Autor: Nicole Vargas
Columnas de Opinión: La lectura y escritura en la infancia: Pilares para el desarrollo integral
Columnas de Opinión: La lectura y escritura en la infancia: Pilares para el desarrollo integral OpiniónAcadémica Carrera de Fonoaudiología UDLAEn los primeros años de vida, antes de aprender a leer o escribir formalmente, los niños ya están preparados para explorar el mundo a través del lenguaje escrito. La lectura y la escriturason herramientas claves para desarrollar elpensamiento, la creatividad y la conexión con los demás. Familias, educadores y actores clave tienen la responsabilidad de fomentar estas competencias. Desde el nacimiento, actividades como leer cuentos en voz alta, explorar libros ilustrados o jugar a escribir, permiten asociar palabras con imágenes, desarrollar vocabulario y comprender el ritmo del lenguaje. Investigaciones demuestranque estas actividades benefician la comprensiónlectora y la ortografía, creando bases sólidas para el aprendizaje. Además, la alfabetización temprana impacta positivamente en el desarrollo cognitivo, la regulación emocional y la adaptación social. En educación básica, estas habilidades seformalizan, requiriendo programas educativos integrados con apoyo familiar y comunitario. Los beneficios de la lectura y escritura tempranasincluyen mejoras en memoria, atención, resolución de problemas y empatía, además de fomentar la comunicación y la participación social. Sin embargo, desafíos como la falta de acceso a libros limitan las oportunidades de alfabetización.
En Chile, más del 40% de los hogares tienenmenos de 10 libros, y el 60% de los estudiantes de segundo básico no alcanza un nivel adecuado de comprensión lectora, evidenciando la necesidad de abordar esta problemática desde la infancia. y La lectura escritura son procesos interdependientes que se refuerzan mutuamente. Actividades como escribir nombres o jugar conletras imantadas estimulan tanto las habilidadesfonológica, motoras mejorando la comprensión lectora.
Por ello, escrucial promover estas actividades desde los primeros años. concienciacomolaGarantizar herramientas para el desarrolloinfantil requiere políticas públicas que prioricen la alfabetización temprana, como la creación de bibliotecas comunitarias, formación docente y programas como “Leo Primero”, quehan proporcionado materiales educativos ycapacitación docente. La colaboración entre familias, educadores, investigadores y gobiernos es esencial para diseñar intervenciones efectivas y basadas en evidencia. Leer con los niños al menos 15 minutos al día, inventar historias o realizar juegos relacionadoslenguaje son pasos simples, perocon el transformadores. Fomentar la lectura y escritura desde la infancia transforma vidas y fortalece comunidades. El futuro de nuestros niños, y de nuestra sociedad, depende de ello..