Nueva ley promete acelerar proyectos
Nueva ley promete acelerar proyectos \ \ Académica destaca el establecimiento de plazos para autorizaciones que históricamente han generado demoras considerables. Nueva ley promete acelerar proyectos Mediante la simplificación y modernización de procesos administrativos en distintos sectores, normativa, aprobada aprobada en la Cámara Baja, promete acortar entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación.
La Cámara Baja despachó a ley un esperado proyecto que modifica el sistema de entrega entrega de permisos sectoriales en Chile, con el objetivo de reducir reducir la llamada “permisología que afecta a múltiples iniciativas iniciativas de inversión en el país. La normativa promete acortar acortar entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación, mediante la simplificación y modemización de procesos administrativos en distintos eectores. MEDIDAS La nueva iniciativa incorpora medidas como la fijación de plazos máximos para trámites que actualmente no los contemplan contemplan y el uso de técnicas habilitantes como las declaraciones declaraciones juradas. También establece establece el silencio positivo entre organismos del Estado, es decis decis que, si una entidad no responde dentro del plazo establecido, establecido, se entenderá como una autorización favorable.
Sin embargo, la nueva ley excluye excluye de sus modificaciones los permisos ambientales, según según aclara Pilar Giménea, directora directora del Centro de Estudios Territoriales (CEI) de la Universidad de los Andes: “Si un proyecto, conforme a la Ley N1.9.300 de Bases del Medio Ambiente, requiere evaluación ambiental, seguirá siendo obligatorio ingresar al Sietema de Evaluación de Impacto Ambiental (SElA) y obtener una Resolución de CalificaciónAmbiental(RCA) antes de iniciar las obras”, dijo.
Giménez enfatiza que las nuevas nuevas herramientas adninistrativas, adninistrativas, como las declaraciones juradas, no suplantan los estudios estudios técnicos ni las autorizaciones autorizaciones ambientales necesarias, necesarias, por lo que no se rebajan los estándares en esta mateña. mateña. PLAZOS Respecto de los avances que sí contempla la normativa, la académica destaca el establecimiento establecimiento de plazos para autorizaciones autorizaciones que históricamente han generado demoras considerables. considerables. “Por ejemplo, las tramitaciones tramitaciones vinculadas a monumentos monumentos nacionales ahora tendrán plazos definidos, lo que podría agilizar varios proyectos proyectos que quedan entrampados entrampados en ese punto”, señala. No obstante, advierte que la ley tiene un impacto muy limitado limitado en las Direcciones de Obras Municipales (DOM)yen otros organismos sectoriales claves. “Es un paso positivo, pero no es una solución mágica. La modernización del Estado sigue siendo una tarea pendiente, especialmente en ámbitos donde la lentitud no tiene que ver con la norma, sino con la gestión. - - -