Autor: SSC
Recintos de salud afectados por los incendios del 2023 finalizaron su reconstrucción
Recintos de salud afectados por los incendios del 2023 finalizaron su reconstrucción Desde la Seremi de Educación y Servicio de Salud Concepción detallaron el avance de los trabajos de reposición a dos años de los siniestros que afectaron a la Región, generando estragos en varias estructuras. PorEstefany Cistemas Bastias. estefanycisternasíadiarioelsurcl os incendios forestales del [seno del 2023 generaron lgran afectación a nivel es: tructural, afectandoedificaciones fundamentales del Biobío como son loscentros desalud y los esta blecimientos educacionales. En total, tres recintos de la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción (SSC) resultaron con al gún nivel de afectación, y todos ya fueron restaurados para su normal funcionamiento. Por otro lado, la reparación de escuelas y jardines ha ido más lenta. A nivel regional fueron losrecintos con daño por quince los siniestros hace dos años, los que están distribuidos en las comunas de Arauco, Nacimiento, Mulchén, Santa Juana y Tomé.
De ese total, cinco escuelas estaban cerradas previo a los incendios por decisión de sus sostenedores y se mantuvieron en este estado, y otras cinco están de momento en algún proceso de mejora de sus instalaciones. “Actualmente, hay cuatro esta: blecimientosen la Región queterminaron su proceso de reconstrucción, y por otro lado existen Otros casos que se encuentran avanzando tanto en el diseño co: mo en la ejecución de obras. No. sotros continuamoscon el acompañamiento desde la Seremi para responderante aquellas situacio: nes que requieran mayor aten ción”, contó el seremi de Educación, Carlos Benedetti. AVANCE EN SALUD En febrero de 2023 la posta ru ral de Colico.
Alto, en Santa Juana, terminó completamente quema. e Cierre escuelas Las cinco escuelas cerradas eran de Santa Juana, cuyos sostenedores determinaron previamente su derre ya que contaban con baja matricula, y no se repararon. focoscercanos durante lossinies tros impidió que el estableci miento funcionara con normali dad.
Porlo anteriores queel recinto realizó una inversión aproxi mada de 30 millones de pesos en equipos de climatización, para así garantizar una temperatura estable dentro de sus dependencias, tanto de día como de noche, con laadquisición de 30equipos de ai re acondicionado. Los equipos se instalaron en distintas áreas del recinto comoen Urgencia, box de atención, salas de rehabilitación y de pacientes, unidades para funcionarios y en bodegas.
CONSTRUCCIÓN ESCUELAS “Tras losincendios desde la Seremi de Educación se dispuso de y colaboración del equi laayuda po profesional del Departamento de Planificación, para orientar alos sostenedores de los establecimientos educacionales que resultaron siniestrados”, comentó Benedetti. Desde la Seremi de Educación del Biobío entregaron detalles del avance de varios proyectos de reconstrucción de recintos educacionales. En la comuna de Arauco la Escuela Jorge Iván Valenzuela Zúñiga se encuentra en ejecución de obras, con unavan: ce del 30% aproximadamente. En la misma comuna el Jardín Infantil Punta Lavapie se mantiene funcionando en la sede de pescadores para pasar a una Solución definitiva. Su diseño de arquitectura y especialidades será financiado por Junji, al igual que la reconstrucción. Actualmente el diseño se encuentra en un 98% de avance. Porsu parte, el sostenedor de la Escuela Acumar, en Mulchén, está trabajando en la reconstrucción y mantiene un 80% de avance. La Escuela Básica Los Hinojos de Mulchén se encuentra con proyecto postulado en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para la reposición del equipamiento de juegos y cierre perimetral.
En la comuna de Santa Juana, una de las más afectadas en cuanto a educación, la Escuela Chacayal fue reparada por el municipio, quienes presentaron al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un perfil para el diseño que consideasu reposición. Mientras que establecimientos educacionales dañados siguen en reparaciónda. Desde entonces, con el apoyopriorizóel proyecto de reposición Actual de este centro asistencial.
Cuatro establecimientos educacionales del Biobío que resultaron con daños debido a los incendios forestales de hace dos años concluyeron su reposición. mente, la nueva edificación que albergará este recinto se encuen. tra terminada y equipada, ad portas de su inauguración y entrega El director(s) del ala comunidad.
SSC, Claudio Morales, comentó que “estamos contentos de poder mostrarle alos vecinos y vecinas loque aquíse halogrado en tiem po récord y que prontamente estará disponible para las atenciones de la población que aquí resi de”. La posta reconstruida dispo. ne de más de 300 metros cuadra: dos de superficie, con una inver sión cercana los mil 200 millo nes de pesos que beneficiará a más de mil personas del sector de Colico Alto. En la misma comuna se vio afectada la estación de salud rural Paso Hondo, cuya estructura resultó destruida en su totalidad. Pero, enoctubre de 2023, fue inau gurada nuevamente gracias a la colaboración de institucionescomo Levantemos Chile y Funda: ción Luksic, además dela generosidad de Segundo Vergara, vecino que donó el terreno. La estación fue equipada con un box para atención médica, obstétrica y pediátrica, baños y sala de espera amplia, beneficiando a más de 100 habitantes del sector.
El Hospital San Agustín de Florida no tuvo daños estructurales, aunque el humo proveniente deEn Nacimiento resultó con afectación la Escuela San Ramón, pero gracias a un proyecto financiado por CMPC, mediante Desa-fío Levantemos Chile, se pudo reparar el recinto. El Ministerio deEducación financió un proyecto de emergencia para reconstruirla Escuela Alhuelemu en Mulchén, obras que finalizaron.
En San-ta Juana concluyó la reparación de la Escuela Colico Alto y en To-mé la Escuela Básica San Antonio recibió financiamiento de CGEpara el diseño de arquitectura y especialidades, para posteriormente ejecutar el proyecto, a través de un Techo para Chile.. Mientras que establecimientos educacionales dañados siguen en reparación La posta rural de Colico Alto, en Santa Juana, fue reconstruida y prontamente será su inauguración.