Alcalde Soria participa de COGRID por presencia de zancudo vector del dengue y otras enfermedades
Alcalde Soria participa de COGRID por presencia de zancudo vector del dengue y otras enfermedades Con el objetivo de coordinar las labores de prevención por parte de los organismos públicos ante el hallazgo de ejemplares del zancudo Aedes Aegypti en la capital regional, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello estuvo presente en la reunión del Comité para la Gestión del Riesgos de Desastres (COGRID) que se convocó este jueves en las oficinas del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Tarapacá. En la instancia, se dieron a conocer detalles del hallazgo de este insecto registrado en el sector norte de Iquique, específicamente, alrededor del Terminal Rodoviario. La ciudad permanece bajo una alerta preventiva desde abril de este año debido al descubrimiento de 56 huevos del mosquito en el sector antes mencionado. Luego, en mayo se encontraron dos ejemplares de hembras adultas en el mismo barrio.
En la reunión, el Seremi de Salud de Tarapacá, David Valle Mancilla, informó que el 5 de agosto se encontró la presencia de larvas y pupas en el sector Ex Ferrocarril y "estos hallazgos en tan poco tiempo nos elevan el sentido de riesgo y la precaución que debemos tener, por eso se decide convocar a este COGRID junto con la Delegación y Senapred.
El objetivo es informar y pedir la colaboración de los participantes y así hacer partícipe a la comunidad". Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, indicó que "esto es un trabajo preventivo y la población lo debe entender de esa forPRECAUCIONES El Aedes Aegypti es el insecto vector de los virus, que en Chile solo se han presentado como casos importados y en palabras del Seremi de Salud "lo importante es que no existan casos autóctonos, que no se encuentre la enfermedad con el mosquito y que eso genere un brote de mayor gravedad". En cuanto a las enfermedades, la autoridad en salud mencionó que corresponden al dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chikungunya, "afecciones febriles que están erradicadas de Chile desde el año 1950". Pueden provocar altas fiebres, dolores articulares y secuelas importantes en la funcionalidad de las personas. En particular, el zika provoca microcefalia en bebés en gestación y, al igual que el chikungunya, genera deformidades articulares. Para evitar la proliferación de los zancudos, las recomendaciones incluyen: -Correcto manejo del agua al mantener recipientes contenedores limpios y tapados. Lavar y cepillar los bebederos de agua de animales una vez al día. No utilizar floreros con agua. Eliminar aguas estancadas o charcos de agua. wasazgo sector Ferrocarril Mantener las condiciones de limpieza del hogar. Para finalizar, el alcalde Soria expresó que "ya entendemos lo que significa vivir una crisis sanitaria y ahora estamos a tiempo. Las autoridades nos ponen en alerta y la comunidad es la que tiene que colaborar para que esto no se transforme en un peligro para todos". ma.
Vamos a poner todos que la Autoridad Sanitaria los servicios municipales está realizando revisiones a disposición de la Seremi de viviendas y entregande Salud". Tambien señaló do las recomendaciones alerta preventiva desde afirmó que todos los servicios que son parte del abril y "en este momenCOGRID ya cuentan con to lo que corresponde es pertinentes. A su vez, el Delegado Presidencial Regional (s), Pedro Medalla Salinas, la información sobre la reforzar". Tarapacá se encuentra en alerta sanitaria preventiva y autoridades solicitan la colaboración de la comunidad para evitar una crisis..