Autor: IRINA TORO S.
Reino Unido impulsa la evolución desde Open banking a Open finance
Reino Unido impulsa la evolución desde Open banking a Open finance A SIETE AÑOS DE SU CREACIÓN: Reino Unido impulsa la evolución desde Open banking a Open finance IRINA TOROS.
El mes pasado, en Reino Unido se cumplieron siete años desde la implementación implementación del open banking, proceso proceso transformador que ha redefinido redefinido los servicios financieros en todo el mundo y que sentó las bases de la economía de smart data para el uso inteligente, inteligente, seguro y eficiente de los datos, con el objetivo de generar valor en múltiples sectores más allá de la banca.
Lanzado en enero de 2018, el sistema traducido como banca abierta” permite a los usuarios compartir de forma segura sus datos datos financieros con bancos y fintech fintech a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API), definida como un conjunto de reglas y protocolos que posibilita posibilita que diferentes sistemas o apps se comuniquen entre sí.
Convertido en un fenómeno global, global, ha sido implementado en 95 países, según el informe “The Global Global State of Open Banking and Open Finance”, del Cambridge Centre for Alternative Finance (CCAF), impulsando la innovación y fomentando la competencia en un entorno digital centrado en el cliente.
Impacto global “El open banking ha impulsado un mercado fintech dinámico, ha generado miles de empleos altamente altamente calificados y ayuda diariamente diariamente a consumidores y empresas empresas a gestionar mejor sus finanzas”, finanzas”, afirma a “El Mercurio” Barry ODonohoe, cofundador y CEO de Raidiam, empresa que participó en el desarrollo de los estándares técnicos del sistema. Solo en el Reino Unido, la banca banca abierta ha aportado 4.000 millones (unos US$ 5.000 millones) millones) en valor económico y ha generado generado 5.000 empleos digitales especializados. Hoy, uno de cada cada siete consumidores utiliza estas estas herramientas para controlar sus finanzas, mientras que el 20% de las pequeñas empresas se benefician regularmente de su tecnología.
Además, el modelo ha influenciado influenciado a países de Latinoamérica, especialmente Brasil, que lo adaptó adaptó con su propio enfoque y ahora tiene el ecosistema de open finance más grande del mundo, con más de 40 millones de usuarios. México, por su parte, implementó un sistema voluntario que inicialmente no tuvo éxito, y que actualmente actualmente está en revisión. El caso de Chile es destacable, debido a la similitud con Reino Unido en cuanto a los niveles de bancarización y confianza en instituciones instituciones financieras, que han facilitado facilitado la adopción del sistema.
Juan Andrés Bravo, experto en medios de pagos, destaca que, “a diferencia de nuestros vecinos, y guardando las proporciones entre SOLO EN EL REINO UNIDO, el Open bankinq ha aportado aportado unos US 5.000 millones en valor económico y ha generado 5.000 empleos digitales especializados.
Europa y Sudamérica, el objetivo chileno fue emparejar la cancha de la competencia de las finanzas e incluir al cliente en la toma de decisiones (que los afectan)”. Otro factor distintivo ha sido la voluntad voluntad de las fintech de ser reguladas reguladas para fortalecer su relación con la banca.
El éxito del Reino Unido se explica explica por dos factores: un mandato regulatorio de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés), con un calendario claro y definido, y la creación de una entidad para supervisar supervisar su despliegue y garantizar su éxito: la Open Banking Implementation Implementation Entity (OBIE), que desde desde 2022 pasó a llamarse Open Banking Limited (OBL). Otra diferencia clave fue el desarrollo desarrollo de estándares comunes de API y protocolos de seguridad y funcionalidad, lo que niveló el campo de juego, desbloqueando la innovación y la competencia.
Bravo explica que el modelo británico británico ha tenido una influencia significativa tanto en la Ley Fintech Fintech como en el sistema de finanzas finanzas abiertas chileno, con un enfoque enfoque progresivo y regulado con entidades entidades como el Banco Central y la CMF, que supervisan su desarrollo desarrollo gradual, la gestión del consentimiento consentimiento informado del usuario, usuario, así como la estandarización de las API, alineadas con criterios internacionales para garantizar la interoperabilidad del sistema fina fina n ciero.
“A diferencia de Brasil, donde los bancos fueron obligados, o de México, donde la implementación fue opcional, Chile sigue un modelo modelo equilibrado que fomenta la colaboración colaboración entre fintech, banca y reguladores”, reguladores”, afirma Bravo.
Hacia otros sectores El Reino Unido busca consolidarse consolidarse como superpotencia tecnológica tecnológica para 2030, y la legislación “Data (Use and Access) BilI” es crucial para expandir el open banking banking hacia el open finance, impulsando impulsando la innovación y la economía del smart data. Barry ODonohoe destaca que estos estándares pueden aplicarse a otras industrias como energía, energía, telecomunicaciones y salud, siempre equilibrando innovación y protección de datos con supervisión supervisión gubernamental.
Sin embargo, embargo, opina que, para consolidar su liderazgo, el país deberá colaborar con otras naciones líderes en ciencia ciencia y tecnología, aumentar la inversión inversión en l+D y fortalecer el ecosistema ecosistema de financiamiento para ayudar ayudar a las pequeñas empresas tecnológicas tecnológicas a escalar. “Esto es solo el comienzo.
Los marcos y estándares de open banking banking han allanado el camino y pueden pueden ser la base de una economía de smart data, estableciendo un marco seguro para el acceso autorizado autorizado de terceros a los datos de los consumidores. Estos estándares estándares pueden expandirse a otros sectores para acelerar su adopción”, adopción”, finaliza ODonohoe.
El modelo británico, que ha empujado la innovación, competencia, empleo y nuevas tecnologías en el sector financiero global, hoy avanza hacia la implementación del uso de datos más allá de la banca. -, -4_ J 1 4 -Á El Open bankinç ha sido implementado en 95 países, fomentando la innovación y la competencia en un entorno centrado en el cliente. o o r o 4.