"No me parece que nuestra presencia sea desproporcionada en el Gabinete Regional"
"No me parece que nuestra presencia sea desproporcionada en el Gabinete Regional" En conversación con Diario Chañarcillo, la presidenta regional del Frente Amplio, Nora Montero, defendió la presencia de sus militantes (seremis y delegado presidencial) en la vanguardia del Gabinete Regional de Gobierno. Qué sucedió con Enrique Soto en Tierra Amarilla, las proyecciones parlamentarias y el balance de las elecciones pasadas, formaron parte del diálogo de quien lidera la representación local del partido con más afiliados de Chile.
Nora Montero, presidenta regional del Frente Amplio: "No me parece que nuestra presencia sea desproporcionada en el Gabinete Regional" LOS RESULTADOS DE LA FUSIÓN ¿ Cuál es la presencia del Frente Amplio en la región? En la comuna de Copiapó tenemos la mayor cantidad de nuestra militancia activa, pero también tenemos militantes en Caldera, en la Provincia de Huasco, fundamentalmente en Vallenar y en Chañaral, y Diego de Almagro. En Diego de Almagro tenemos un concejal que fue reelecto en la última elección y también tenemos un concejal en Alto del Carmen.
Hasta ahora somos 600 militantes, pero vemos con gran alegría que todos los meses van ingresando nuevas personas dispuestas a ser y hacer partido. (Nota del redactor: Hace poco, el concejal más votado de Alto del Carmen, Homero Campillay, firmó oficialmente por el partido del Presidente Gabriel Boric. Además, el FA posee un consejero regional, el cineasta Yerko Ravlic). Militantes del oficialismo opinan que la presencia del FA en el Gabinete Regional es desproporcionada... No me parece. Es algo absolutamente conversable, por supuesto, por la armonía y unidad de la Alianza de Gobierno. Hay que recordar que nosotros somos un partido muy nuevo. Tenemos escasos siete meses, proceso que implicó la fusión de tres fuerzas políticas (Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes) acá en Atacama concretamente. Eso hizo que quedará, a juicio de varios y varias, un poco abultado. Solo contando al Delegado Presidencial Regional y las seremis tienen siete cupos... No es algo que nosotros buscáramos, se dio por la fusión.
También tenemos la Seremi de Educación que lidera un compañero nuestro, pero este fue un proyecto elaborado a nivel central desde el Ministerio de Educación, la Subsecretaría y la Dirección de Educación Pública; no pasó por una decisión local ni por nosotros. Todo está sujeto a discusión porque hay que recordar que son cargos de confianza en permanente autoevaluación, examinación de nivel central respecto al desempeño que tengan, de las confianzas que existan. Los compañeros y compañeras que ocupan cargos de representación son seremis que han dedicado mucho esfuerzo y tienen capacidades técnicas altamente calificadas para desempeñar el cargo en que se encuentran. LAS LUCES Y SOMBRAS Una de las figuras que han relevado es la de la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz. ¿Tiene proyecciones parlamentarias? Si de mí dependiera, obvio que sí. Ella podría perfectamente estar disputando otros espacios en el área política en un futuro. Rocío es un tremendo liderazgo, tiene un conocimiento enorme de nuestra región y ha tenido, al interior del Minvu, una trayectoria profesional impecable. Tiene que cumplir la petición de la cantidad de viviendas que se propuso nuestro Gobierno, y creo que va a estar muy próxima a lograrlo. Pero también hay complejidades en su figura. ¿Cómo enfrentan el proceso judicial sobre el Caso Convenios en el Minvu? Con tranquilidad. Nosotros confiamos en la justicia de este país. Creemos que la verdad siempre se impone.
Se demora, es un proceso largo, desgastante para quienes se ven involucrados y peor aún cuestionados de las responsabilidades que puedan tener, pero nosotros estamos muy tranquilos porque creemos que en esto se va a ejercer la justicia y pagarán quienes sean responsables. Las personas que se vieron involucradas y son inocentes, también se sabrá.
Hay un medio regional que ha ejercido una serie de acusaciones a su partido y la seremi. ¿Han tomado cartas en el asunto? La verdad que en este minuto no, porque cuando se utiliza como recurso permanente la mentira, la difamación y la descalificación de las personas, no es un medio que uno respete y creo que uno tiene que saber estar a la altura de responder dependiendo de quién venga. La verdad no le tengo ningún respeto a ese medio.
CASI HUMO BLANCO Y LA TENSIÓN TIERRAMARILLANA El Partido Comunista y otras colectividades ya han tenido cierta definición respecto a sus cartas parlamentarias. ¿Qué sucede en este caso con el Frente Amplio? ¿ Por qué se ha dilatado el anuncio? Nosotros nos hemos ido por el camino más largo. A nivel nacional estamos trabajando como partido en los ejes programáticos. Sin embargo, a nivel regional trabajamos los perfiles de las candidaturas y las tenemos dialogadas como tal.
Este fin de semana nos autoconvocamos como región para hacer un encuentro programático, y teniendo los ejes de cuál sería el programa que dispondrán nuestros compañeros o compañeras, entraríamos en el proceso ya de la definición final de las candidaturas. El proceso de selección está en curso. No hemos llegado a la resolución del mecanismo final. Pero se consideran variables como la trayectoria política, también se consideran mediciones de algunas encuestas, disposición del candidato o candidata.
Estamos en eso. ¿Qué otra autoridad de Atacama le parece que ha hecho un trabajo destacable? Bueno, yo valoro mucho y agradezco de paso la disposición que han tenido compañeros y compañeras en asumir tremendos desafíos en alguna Seremi, en direcciones de servicio también... Se habla de Rodrígo Sáez de la DGA, Juan José Moreno de la Subdere... Compañeros con un montón de competencias que son líderes muy positivos, activos y que tienen un reconocimiento no solo al interior del partido, sino que también afuera, o sea, con lo que han hecho ellos en su desempeño a cargo de sus respectivas direcciones.
Tenemos liderazgos bastante interesantes y potentes, por lo que no me parecería justo dar uno o dos nombres si no está definido todavía. ¿Y qué sucede, por ejemplo, con Enrique Soto? Fue una figura en Tierra Amarilla donde pareciera ser que en su momento el FA puso todas las fichas... ¿Están enemistados? No, la verdad que no, o sea, nosotros apoyamos a Enrique en el proceso de primarias que ganó muy limpiamente.
Posteriormente no resultó electo... Hubo un comunicado que subieron donde se desligaban de su candidatura, luego lo bajaron... En un punto de su campaña hubo una estrategia que a nosotros como directiva no nos gustó, pero no es nada más que eso. (Nota del redactor: Durante la campaña, el excandidato a alcalde por Tierra Amarilla, Enrique Soto (FA), publicó un registro con el Dr. Carlo Pezo, excandidato a gobernador por la región y crítico del candidato oficialista de ese entonces, el actual gobernador Miguel Vargas). ¿Nada más? ¿ Todavía milita? Milita, no muy activamente, pero milita. En esta oportunidad, no está considerado en la discusión parlamentaria.
CORDIALIDAD Y AMPLITUD ¿ Están conformes con su rendimiento en las elecciones pasadas? La verdad es que, siendo bien honestos, hubiésemos esperado bastante más, pero hubo muchos factores que no son una justificación,. "No me parece que nuestra presencia sea desproporcionada en el Gabinete Regional" pero sirven a modo de explicación. Nosotros nos unificamos como partido en agosto, y en simultáneo empezaron las campañas políticas. Entonces, estamos todavía en un proceso nosotros como partido de conectarnos, de reinsertarnos.
Tuvimos que abocar energía, por un lado, a hacer el trabajo de crear partido, darle musculatura, que los militantes se mantuvieran motivados trabajando, conociéndonos, y simultáneamente a eso presentamos una lista única de candidaturas a Cores, candidatos en casi todas las comunas y, obviamente, el resultado no fue lo que uno esperaba, pero ese es el entendimiento para nosotros en la interna. Ahora estamos mucho más fuertes, más compactos, más compenetrados. En esta próxima elección sí esperamos ser mucho más competitivos.
Uno puede entender que el acuerdo nacional está todavía en proceso de cocción. ¿Qué sucede con el oficialismo de Atacama? ¿ Hay unidad? Nosotros tenemos en general relaciones muy cordiales con todos los partidos de la Alianza. Tenemos buenas relaciones, incluso diría que con algunos desde antes que fuéramos Gobierno.
Se lo pregunto porque, no hace mucho, a la proclamación de los candidatos en su momento del oficialismo como Marcos López o Miguel Vargas, dirigentes del PC afirmaron que no se les invitó... Nosotros trabajamos, con todo lo que pudimos, desde el día uno en la campaña de los candidatos del pacto. Si bien en una perdimos, cumplimos los acuerdos y pensamos hacer lo mismo en esta oportunidad. Las decisiones del pacto no dependen mucho de lo que pase en nuestra región, pero sí vamos a suscribir como partido los acuerdos que se tomen. A propósito de aquello, ¿cómo se llevan con el alcalde Maglio Cicardini? ¿ Hay militantes del FA en el municipio? Tenemos relaciones bastante fluidas dentro del cargo que él ocupa. Si bien nosotros no trabajamos en su campaña, creemos profundamente en la democracia. Hay militantes que de manera individual tienen la confianza del alcalde, y eso para el partido no es un problema porque respetamos las libertades individuales. Además, ellos nunca desatendieron el acuerdo del pacto, al contrario, participaron en las campañas que les correspondían. Hay partidos de izquierda fuera del Gobierno que tienen presencia en Atacama. Igualdad, Populares... ¿Ve factible la unidad? Yo creo que es factible. Hemos tenido problemas por no tener una mayoría en el Parlamento, lo que ha dificultado el tener un mayor avance en nuestro programa de Gobierno.
Estamos abiertos a conversar con todo el mundo que tenga una mirada democrática y que esté por fortalecer la democracia en nuestro país; que tenga un alto compromiso irrestricto por los derechos humanos. ¿Y sobre el avance de los Nacionales Libertarios en Atacama, qué opina? Creo que es un deber político en este momento tener la amplitud y la generosidad suficiente como para hacer un pacto muy amplio, que permita de alguna manera amortiguar el avance de la derecha extrema..