Autor: Manuel Muñoz González manuel munozGestrellaconce.cl
Mayores en alerta “obliga” a jubilar or norma que los
Mayores en alerta “obliga” a jubilar or norma que los ARCHIVO /UNONOTICAS PARLAMENTARIOS Y MINISTROS ESTÁN EXC! EPTUADOS DE LA NORMA. ce ya más de diez años. “Actualmente estoy en labores particulares, porque debo trabajar y seguir activo.
No sé si sea una buena idea, aunque si la ley entrega un incentivo por ese retiroy la persona se va tranquila a su casa, puede ser positivo en ese sentido”, expresó por su parte Juan Robles (73), del sector Las Salinas de Talcahuano.
Ana Hernández, presiinformado Ana Hérnandez, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción. haciendo un buen trabajo y sentirse con vitalidad y útiles, y prácticamente obligarlos ajubilar, no me parece”, comentó Erwin Reyes, vecino de Barrio Norte y que se jubiló precisamente tras ejercer labores en Huachipato, hadenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, ve con alde resquemor esta go idea, y apunta a que si ese retiro forzoso trae aparejada una jubilación que le permita a la persona irse tranquila a sucasa, no habría problema.
“Todos sabemos que la jubilación con que salen muchas personas no es suna voz de alerta paU: personas de más de 75 años de edad y de otras cercanas a esa edad y que trabajan para el Estado, significó la inclusión de una cláusula enla Ley 21.724 de Reajuste del Sector Público, vigente desde enero de este año y que será aplicable desde 2027, que obliga al retiro de personas que ejerzan labores en instituciones públicas trascurrida esa edad, entregando unincentivo justamentea ese retiro (ver recuadro). Una medida que varias personas aún desconocen, y que genera incertidumbre en quienes ya se de habían aquello. “La verdad no sabía bien del tema, pero no sé si es tan bueno.
Hay personas que pueden estar LEY ENTRARÁ EN VIGENCIA El 2027 Y OBLIGARÁ A RETIRARSE A LAS PERSONAS SOBRE LOS 75 AÑOS. ca para quienes deban verseobligados a retirarse. ficiente y parte importante de ese dinero se va en medicamentos. Entonces, si ese incentivo al retiro le asegura a la persona que tendrá un buen pasar como para no tener que seguir trabajando, estaría bien, es algo que hay que ver en su momento.
Detodas formas, no sésies una medida que tenga mucho impacto, porque hoy en día a esa edad muchas personas ya no están ejerciendo labores en el servicio público”, expresó la dirigenta, quien pone la voz de alerta ante lo que implicará en materia económi“Así comola ley obligará ese retiro, también debe velar y garantizar que ese retiro le permita a la persona irse tanquila a su casa”, recalcó la dirigenta.
Cabe señalar que La Estrella se comunicó con dirigentes locales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para conocer su opinión con respecto a este tema, lamentablemente, no fueron contestadoslos llamados.
Si ese incentivo al retiro le asegura a la persona un buen pasar como para no seguir trabajando, creo que estaría bien”. LAS EXCEPCIONES De acuerdo a lanueva normativa, a contar del 1 deenero deaño 2027, aquellos funcionarios públicos que cumplan 75 años deberán dejarsus funciones. Esto, en el marco de una norma quese aprobó enla Ley de Presupuesto, que además incluye un incentivo alretiro para losempleados mayores de65 años.
La norma, entodocaso, deja excluidos a parlamentarios y ministros de Estado, quienes podrán permanecer en sus laboressin tope deedad.. Medida implica el retiro obligado de personas de más de 75 años que ejerzan en el servicio público. Norma regirá desde 2027. ARCHIVO UNONOTICAS