Autor: Marcelo Galindo marcelo galindo@diariollanquihuedl
Piden centro de diálisis para Hualaihué tras la muerte de un paciente
Piden centro de diálisis para Hualaihué tras la muerte de un paciente a alcaldesa de HualaiL que, Cristina Espinoza rización de la creación de un hospital y un centro de diálisis en la comuna, para que nuestros vecinos con enfermedades crónicas puedan recibir atención oportuna y digna, y la instalación inmediata de un equipo de emergencia de diálisis en el Cesfam de Hornopirên, que pueda ser utilizado en situaciones como esta y evite nuevas muertes". (Ind), solicitó la construcción urgente de un centro de diálisis en la comuna para elalto número de pacientes que requieren este tratamiento.
El petitorio surge tras el fallecimien to de un vecino que el lunes no pudo llegar a Puerto Montt para su terapia, al igual que otras 12 personas, debido a las malas condiciones del tiempo que obligaron al cierre del puerto en Caleta La Arena. Eduardo Castro, de 39 años y soltero, esperó el lunes pasado desde las 08:00 horas para cruzar desde Caleta Puelche hacia Caleta La Arena, viaje que no pudo concretar por las adversas condiciones climati cas. Después de varias horas, se devolvió a su domicilio y fa lleció el martes en su casa. "Quiero dirigirme al Servicio de Salud y al Ministerio de Transportes, porque estamos consternados.
Hay un dializado que falleció porque el lunes no hubo transbordador; el furgón estuvo con nuestros dializados esperando desde las 08:00 horas, y el tiempo estaba malo, estaba cerrado el puerto y el camino a Cochamo estaba cortado porque hubo un derrumbe", expuso la alcaldesa Espinoza, quien acompañó a la familia del paciente en el velatorio. "Los dializados estuvieron todo el día (lunes 11 de agosto) esperando, y no es primera vez que nos pasa esto. ¡ Autoridades, reaccionen! Aquí en Hualaihué estamos desconectados cuando hay un temporal, no han sido capaces de poner una embarcación como corresponde", criticó.
Para la autoridad, se necesita con urgencia un centro de diálisis en Hualalhué, porque hay 24 pacientes: Il que se atienden en sus domicilios y otros 13 que se trasladan a Puerto Montt. "Exijo con urgencia: la prioRESPONSABILIDADES Ayer este medio realizó las consultas sobre lo expuesto por la alcaldesa de Hualaihué al Servicio de Salud del Reloncavi, pero no hubo respuesta.
Si remitieron un comunicado sobre los avances en esa provincia, pero sin abarcar las dudas planteadas por El Llanquihue (ver cuadro). El concejal RN, Pablo Chávez, denunció que el respaldo desde la autoridad de salud es escaso. "Solicitamos que el Servicio de Salud no se desligue de sus responsabilidades, porque la responsabilidad la tiene a través del Estado, el Ministerio de Salud. Pero nosotros somos personas como cualquier ciudadano de Chile que vive en Concepción o Santiago, donde se invierten millones de dólares, pero para nosotros no hay un helicóptero ni otro medio para salvar una vida.
Esos son los sentimientos que tenemos y los dolores que el Estado nos deja". Para Daniel Lilay, diputado UDI y médico, lo ocurrido en Hualaihué "no es una fatalidad inevitable, es una consecuencia directa del abandono estatal". "Un paciente dializado murió porque el Estado no garantizó lo básico: acceso oportuno a un tratamiento vital". Lilayu señal que, "como médico, sé que una sola sesión de diálisis que se omite puede significar la muerte.
Como diputado, me Indigna que en pleno 2025 tengamos comunidades totalmente aisladas por fallas en la conectividad y sin infraestructu ra minima de salud". decisiones inmediatas: "Instalar un centro de diálisis y un hospital en Hualaihué, garantizar transporte de emergencia terrestre y maritimo las 24 horas y dejar de postergar a comunas que no están en el mapa politico de Santiago". Insistió el legislador en que no se trata de promesas ni discursos. "Se trata de que la vida de los habitantes de Hualihue vale lo mismo que la de cualquier chileno.
Y si el Estado no lo entiende, será complice de la próxima muerte evitable". Anunció que expondrá pblicamente este caso en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, "al tiempo que oficiare al Servicio de Salud Reloncavi para que informe si se agotaron todas las instancias para el traslado del paciente y cuáles son las medidas a adoptar para que en un futuro no volvamos a lamentar otra muerte en similares circunstancias". Eldoctor David Torres, académico del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Los Andes (Uandes), explico que, por sisolos, "los pacientes en diálisis tienen una mortalidad que está muy aumentada en relación con la población general". Detalló que en diálisis crónica la mortalidad está entre un 20% a 25% por año, "lo que por supuesto aumenta con la edad y con las comorbilidades". Para el doctor Torres, el riesgo de fallecer cuando se le suspende una diálisis que se está realizando en forma crónica (tres veces a la semana) implica un riesgo muy alto de fallecimiento en el corto plazo. "Estamos hablando de menos de un mes, ya que el tratamiento (diálisis) lo que hace es sustituir las funciones del riñón que son vitales en relación con la eliminación de orina, de alguanos electrolitos que son importantes para la función cardiovascular y la eliminación también de toxinas urémicas.
Esto puede producir un aumento muy alto en el potasio de la sangre, lo que produce arritmias; puede producir edema pulmonar porque nose elimina correctamente el volumen del cuerpo, una acidosis metabólica -o sea, aumenta la concentración de hidrógenos en el sistema metabólicoy también un sindrome urémico que trae consecuencias como encefalopatia, convulsiones o incluso comas", reconoció el académico. cs DECISIONES INMEDIATAS A juicio de Lilayu, esto exige 24 pacientes se deben dializar en Hualaihué. Trece de ellos no pudieron viajar el lunes.
Servicio de Salud destaca su gestión en Palena · Mediante un comunicado de prensa, enviado ayer por la unidad de comunicaciones del Servicio de Salud, se destacó que los hospitales de Chaitén, Futaleufú y Palena reforzaron el trabajo integrado en la atención de usuarios de la Provincia de Palena.
La información se enmarcó en su Cuenta Pública Participativa unificada, realizada el miércoles en Chaitén. "Se dio a conocer una visión del territorio completo, cómo estos tres hospitales funcionan como un solo sistema", declaró la directora del Servicio de Salud, Bárbara Del Pino.
Sin embargo, respecto a la muerte de un paciente de Hualaihué que requería diálisis, no hubo comentarios en el material difundido por el servicio. 39 años tenia el vecino de Hualaihue que falleció después de estar tres dias sin diálisis.. NO ALCANZÓ EL TRATAMIENTO. Un paciente murió "porque el Estado no garantizó lo básico", sentenció el diputado Lilayú, quien exigió un hospital y un centro de diálisis para la comuna. 24 pacientes se deben dializar en Hualaihué. Trece de ellos no pudieron viajar el lunes.
Servicio de Salud destaca su gestión en Palena · Mediante un comunicado de prensa, enviado ayer por la unidad de comunicaciones del Servicio de Salud, se destacó que los hospitales de Chaitén, Futaleufú y Palena reforzaron el trabajo integrado en la atención de usuarios de la Provincia de Palena.
La información se enmarcó en su Cuenta Pública Participativa unificada, realizada el miércoles en Chaitén. "Se dio a conocer una visión del territorio completo, cómo estos tres hospitales funcionan como un solo sistema", declaró la directora del Servicio de Salud, Bárbara Del Pino.
Sin embargo, respecto a la muerte de un paciente de Hualaihué que requería diálisis, no hubo comentarios en el material difundido por el servicio. 39 años tenia el vecino de Hualaihue que falleció después de estar tres dias sin diálisis. EDUARDO CASTRO, DE 39 AÑOS, NO PUDO LLEGAR A PUERTO MONTT PARA SU TRATAMIENTO Y FALLECIÓ.