"La campaña que hace Kast se parece bastante a la de Boric"
"La campaña que hace Kast se parece bastante a la de Boric" El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias.
E n el cuarto piso del edificio consistorial de Independencia, ubicado en la avenida del mismo nombre, nos recibe el alcalde Agustín Iglesias (29). En una de las paredes de su oficina cuelga la foto del Presidente Gabriel Boric. "Soy muy respetuoso de la institucionalidad", afirma. En el lugar, además, hay fotografías de su familia, recortes de sus entrevistas en prensa y una estampita con la imagen del expresidente Sebastián Piñera. Iglesias se crio en Rancagua y llegó a Santiago a estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Católica. Es hijo de un matrimonio formado por una chilena y un argentino que llegó al sur a los 23 años.
Es el menor de cuatro hermanos, tres hombres y una mujer, que son la primera generación de profesionales. "Mi papá es empresario, armó una empresa de la nada, no estudió en la universidad y no terminó el colegio.
Tiene una historia de mucho esfuerzo", enfatiza. --En uno de sus videos en Instagram confiesa que desde los 4 años tiene tartamudez. --Nunca ha sido algo que me importe mucho, porque no ha sido un límite. Intenté muchas veces ir al fonoaudiólogo, pero en un minuto de mi vida me cansé.
Soy lo que soy y ser tartamudo es como ser rubio, es una característica y hay gente a la que le podrá incomodar, pero para mí no ha sido un límite para estar en política, hablar en público, hacer videos. Es algo que me tocó y no lo veo como una carga mala. No me enredo con el tema.
Durante su época en la UC, Iglesias vivió seis meses en la población La Bandera (San Ramón). A la comuna de Independencia llegó en 2019, después del estallido social, luego de un pasado en el colegio y la universidad muy activo como dirigente estudiantil. "En la universidad hice mucha política, estuve muy metido en el centro de alumnos, fui de Solidaridad, un movimiento que cree que es posible ser de derecha y al mismo tiempo hablar de los problemas sociales que hay en Chile", afirma.
Junto a tres amigos arrendaron una casa en el sector de Vivaceta y comenzaron a hacer campaña electoral para las elecciones municipales de 2021, él como candidato a concejal, cargo que consiguió, y su amigo Juan Carlos Gazmuri, a alcalde, sin éxito. "Armamos una campaña que fue bien compleja, en pandemia, nos dedicamos a apoyar a las personas en un tiempo difícil.
Queríamos articular lo que alguna vez fue la UDI popular o los movimientos de derecha en los 2000", explica. "No hay que marearse tanto con los números" --Llegó a la alcaldía en 2024 como independiente en la lista de Chile Vamos y con el apoyo de Evelyn Matthei. ¿Cómo es esa relación? --Muy cercana, he aprendido mucho de ella, me auto nombré "el regalón de Evelyn Matthei". En momentos complejos, en estos seis meses, hablé con ella. Su experiencia ha sido muy importante para entender qué significa este mundo (de ser alcalde). A ratos, ha jugado ese rol maternal en algunas conversaciones. Hoy está mucho más ocupada, es más complejo, pero en su minuto se la jugó por mí.
Fue muy leal en creer en mí y fue importante Agustín Iglesias: "La campaña que hace Kast se parece bastante a la de Boric" El alcalde de Independencia desdramatiza la baja en las encuestas de Evelyn Matthei y hace un llamado a "no creer en cantos de sirenas". "Soy muy desconfiado de quienes se presentan como salvadores en temáticas que son difíciles", sostiene. F O T OGR AFÍA : CL A UDIO COR TÉ S V.
Loreto Flores Ruiz. "La campaña que hace Kast se parece bastante a la de Boric" su figura en mi elección. --¿ Cómo fue su acercamiento con Matthei? --Una de mis características es que soy muy patudo. Tengo mucha personalidad y si quiero algo, insisto. Fui muy hincha pelota con Evelyn Matthei para que viniera a mi casa. La invité a Independencia para que conociera lo que estábamos haciendo y vino a mi casa a comer cuando ella era alcaldesa y yo concejal, le insistí mucho hablar de seguridad. Ahí nos conocimos y después nos fuimos encontrando en algunos espacios y, como siempre, fui muy insistente, le escribía, le mandaba mensajes. El que la sigue la consigue, podría ser mi lema, porque soy muy persistente.
Para ella es importante la renovación política y me lo ha dicho. --Usted ha dicho que "la única persona competitiva en la derecha para ganar la presidencial es Evelyn Matthei". ¿Sigue pensando lo mismo? --Sigo pensando que es la persona más competitiva y estoy convencido de que va a ser Presidenta. --Las últimas encuestas la muestran a la baja, según la Cadem aparece en el tercer lugar (17%). --Es evidente que hemos tenido problemas en la campaña y de cara a este segundo tiempo hay que partir reconociendo eso, pero, aun así, sigo creyendo que va a ser Presidenta. Las encuestas cambian semana a semana, no hay que marearse tanto con los números.
Hay que preocuparse más en cómo recuperamos esa pérdida que hemos tenido en los últimos meses y eso tiene que ver con conectarse con los problemas que hay en Chile: desilusión, desesperanza, desánimo con la política, que es demasiado grande.
Ahora que hay esta elección polarizada entre el Partido Comunista y el republicano, dejaría de pensar en el centro como el viejo estandarte de la Concertación y lo vería como uno social, de personas desgastadas, chatas. Lo que me toca ver acá (en Independencia) es una ciudadanía agotada por la falta de empleo, la inseguridad.
Más que un centro ideológico en Chile, hay una masa importante de personas que están agotadas. --En ese recorrido que hace por las calles de Independencia, ¿la gente ve la candidatura de Matthei como una alternativa real? --Sí, ella sigue en pelea, Kast la pasó, pero está a un par de puntos. Desdramatizo el mal momento que muestran las encuestas. Hay que reconocer que algo pasa, evidentemente, pero aún queda tiempo. Es tiempo de ponernos todos detrás de Evelyn. Tenemos un sector político con muchos alcaldes, concejales, con un equipo territorial importante, pero, a ratos, se le ha quitado protagonismo a Evelyn.
Pareciera que esta idea de los voceros de la candidata no ayudó tanto, porque se le ha quitado protagonismo a alguien que tiene carácter y que genera confianza. --Dice que la candidatura ha tenido problemas ¿ cuáles identifica? --Ha sido enredado para la ciudadanía este menor protagonismo de Evelyn en su candidatura. Habrá cometido errores, pero los candidatos los comenten en las campañas.
Los chilenos buscan un liderazgo que venga a darles tranquilidad y su figura sí lo hace, pero esta amplitud que ha habido en Chile Vamos de muchas personas queriendo tener protagonismo en su campaña es un error, y el rol nuestro es ponernos a disposición de ella, movilizar los equipos territoriales, a los agentes que hay a lo largo de Chile. En Santiago tenemos más de 15 alcaldes y estamos al servicio de ella.
Esta candidatura es de ella, de Evelyn Matthei, no de sus voceros, de su nueva vocera, o de su jefe de campaña. "El problema de empleo es feroz" --Hace pocos días nació la hija del Presidente en el Hospital Clínico de la U. de Chile y fue inscrita en el registro civil de Independencia. Usted fue hasta el hospital y le llevó un regalo. --Por muchas diferencias políticas que pueda tener, el Presidente es el Presidente. Es muy importante que salgamos de ese ánimo de polarización tan brutal que existe entre personas que piensan distinto. Era el nacimiento de su hija, un hito importante, fui como alcalde para entregarle un regalo en reconocimiento, porque nació en esta comuna. Independiente de que yo sea de derecha y que no esté de acuerdo con él en muchas cosas, el respeto por el Presidente es importante, y se ha ido perdiendo.
A veces se opina con mucha liviandad sobre la figura presidencial. --¿ Qué opinión tiene del Presidente? --No estaba preparado para ser Presidente, y no solamente él, sino que su generación política no lo estaba para gobernar; ha sido evidente que no tenían las herramientas ni el conocimiento del Estado. No han salido aún de esa sensación de que, porque ellos llegaban, el país iba a mejorar o cambiar. Han aprendido en el cargo y su figura personal es confusa a veces. En el lado positivo, creo que es una persona muy humana y que ha logrado conectar con las personas, por lo comprensivo que puede ser, por lo cercano. Pero le ha fallado a Chile en la importancia de que el país crezca, del empleo, de enfrentar los problemas importantes que hay y su gestión no ha sido buena. Hoy el país está peor de lo que estaba antes. Pero, le reconozco la capacidad que ha tenido de conversar y cruzar el puente.
Es el mejor de los suyos, con toda la crítica que puedo tener. --Aun así, tiene el 30% de apoyo en las encuestas. --Porque sus atributos positivos hacen que para muchas personas sea alguien creíble, que les genera confianza, cercanía y eso es importante.
Las emociones son importantes para las personas y se juega harto en ese plano; se mantiene firme en su base, eso es muy impresionante. --Algo de eso hay en Jeannette Jara: una historia personal que, al parecer, le dice algo a los votantes. --Por eso mismo, en el caso de Jara, el excesivo anticomunismo no sirve, porque las personas buscan esperanza, alguien que traiga una buena noticia a tu casa; no están ideologizadas como la clase política cree, quieren a alguien que les genere confianza, cercanía, que los vaya a cuidar. El chileno se siente descuidado, inseguro, sin pega, frágil. Por ahí hay más claves para darle vuelta en estos cinco meses que quedan.
Cómo vuelve a conectar Evelyn Matthei con las personas que lo están pasando mal, porque cuando uno lo pasa mal quiere cariño, apoyo, seguridad, que te cuiden, quiere esa figura maternal que hay que devolverle a Evelyn, devolviéndole a ella el espacio que le corresponde en su candidatura. --La semana pasada se dio a conocer que, con la nueva medición, la pobreza llegaría al 22,3% ¿Cómo se vive esta realidad en su comuna? --El problema de empleo es feroz. Las personas están tan desesperadas, tanto porque no llegan a fin de mes, como porque los asaltan.
Es un error pensar cualquier candidatura o proyecto político solamente desde la seguridad. --Ha aplicado horarios más limitados para la venta de alcohol, incluso en año nuevo. ¿Cuál ha sido la respuesta? --Está estudiado que el consumo de alcohol está vinculado con la violencia, riñas, agresiones, hasta con los homicidios. Hemos hecho una estrategia muy fuerte de fiscalizar lugares cercanos a las botillerías. El tema de seguridad es muy complejo y por eso es que soy bastante desconfiado de algunas campañas. Fantasear con que el tema de la seguridad se resuelve porque llega alguien es un error al que le pondría mucho ojo. Soy muy desconfiado de quienes se presentan como salvadores en temáticas que son difíciles. Haría un llamado a los chilenos a no creer en cantos de sirenas.
Resolver el tema de la seguridad y la migración no son cosas sencillas, no es solo presentar un plan con un buen titular o un video bonito en redes sociales para que los problemas se solucionen. Me preocupa que se le presente a la ciudadanía alternativas políticas mesiánicas de lado y lado.
Y agrega: "Soy más franco, la campaña que hace Kast se parece bastante a la campaña de Boric, porque así como se prometió, con otras medidas, que se iban a cambiar todas las cosas solo porque llegaban ellos, hoy se hace lo mismo y eso no es cierto.
Los problemas que hay en Chile son mucho más complejos que solamente una píldora o un plan de dos o tres líneas; es la coordinación política, llegar a acuerdos en leyes importantes, es tener equipos programáticos que conozcan el Estado y esa es la fortaleza de Evelyn: equipos con experiencia para enfrentar temas como estos, pero sin mentirle a los ciudadanos.
La campaña ha sido más honesta, porque se sabe que las cosas no se resuelven de un día para otro". Es evidente que hemos tenido problemas en la campaña y de cara a este segundo tiempo hay que partir reconociendo eso, pero, aun así, sigo creyendo que Matthei será Presidenta.
Las encuestas cambian". Ha sido enredado para la ciudadanía este menor protagonismo de Evelyn en su candidatura (... ) Esta candidatura es de ella, de Evelyn Matthei, no de sus voceros, de su nueva vocera, o de su jefe de campaña"..