Eduardo Pérez Marchant, CEO de Parque Araico: "Este es un año récord de inversión, que va a superar los US$ 360 millones”
Eduardo Pérez Marchant, CEO de Parque Araico: "Este es un año récord de inversión, que va a superar los US$ 360 millones” Eduardo Rérez Marchant, ELDEAL CEO de Parque Arauco: e uEste es un año récord de inversión, que va a superar los US$ 360 millones” POR jORGE ISLA Desde Desde un primer semestre en que ostentó alzas de 15% en los ingresos y de 20,8% en las utilidades -con niveles récord de ocupación de 96,4% en promedio de sus activos en Chile, Perú y Colombia, Parque Arauco avanza ahora en lo que se perfila como uno de sus años más activos en su trayectoria que supera las cuatro décadas. uSi bien no somos la empresa que tiene el mayor crecimiento en cada trimestre, estamos por sobre el promedio.
Y al analizar varios periodos, en los últimos tres años nuestro Ebitda ha aumentado un 91%, situándose dentro del primer decil de empresas IPSA que más crecen en ese indicador, Y para 2025 esperamos crecimientos en ingresos y Ebitda por sobre el 15%, manteniendo la consistencia en los resultados explicó el CEO de ParqueArauco S.A., Eduardo Pérez Marchant.
Instalado en las nuevas oficinas corporativas de la firma inauguradas hacetres meses como sede para 300 de sus más de 550 colaboradores, el ejecutivo destacó la importancia que tendrá el presente ejercicio en materia de inversiones, que incluyen dos operaciones de M&A.
En abril pasado cerró la adquisición de Open Plaza Kennedy (OPKJ al Grupo Falabella en una inversión de USS 185 millones, la mayor compra de un activo de una sola vez realizada hasta ahora, Y hace un mes, concretó concretó la compra del 100% del centro comercial Minka en Lima a Grupo Centenario en USS 108 millones.
Mientras este último mali ubicado cerca del aeropuertojorge Chávez, escaló como su segundo activo más importante en ese mercado en visitas y ventas, OPK se convirtió en el Edificio Oriente del emblemático Parque Arauco Kennedy, a su vez en plena ampliación de su área de retail e incorporación de nuevos usos inmobiliarios, con un plan por US$ 244 millones. El CEO añade que los próximos meses vienen igualmente activos.
Entre las ampliaciones, en Perú avanzan las obras en MegaPlaza Independencia el principal centro comercial de la finna en ese merca doj y Mega Plaza Ica, con recursos por US$ 35 millones y US$ 18 millones, respectivamente. En el mercado local, la firma prepara el inicio de construcción de su outlet en Buin, por USS 25 millones, el noveno centro de este tipo en su portfolio.
Tras inaugurar el mes pasado su primer edificio multifamily para el mercado colombiano, la empresa cuenta en su área de negocios residencial residencial con cuatro proyectos en curso en Lima, Bogotá y Medellín que suman USS 82 millones. UEste es un año récord de inversión de Parque Arauco, que va a superar los USS 360 millones.
Estamos concentrados en que los procesos que están en construcción avancen en tiempo, forma y presupuesto y tengan una comercialización exitosa exitosa TM, afirmó. -Cómo se inscribe ese monto en el horizonte de inversiones de este año en el portafolio general de proyectos de la compañía? -El plan de inversiones con proyectos que se han incorporado al portfolio en los últimos meses y por incorporarse a los próximos trimestressuma US$ 765 millones en total a nivel de activos totales e incluyen las adquisiciones de Open Plaza Kennedy y Minka.
Lo que se va a invertir en particular en 2025 a nivel de activos son más de USS 360 millones, y desde fines de junio hacia adelante se espera espera se invierta un remanente de USS 302 millones, y que implica un crecimiento de 9% respecto de la base de activos y de 13% en superficie rentable. -Con este nivel récord de inversión, inversión, ¿de qué manera van a mantener el equilibrio financiero en 2025? -Por más de diez años hemos tenido la misma politica de apalancamiento, apalancamiento, que es tener un ratio de deuda financiera neta/ Ebitda de entre cinco y seis veces, y hemos sido una compañia muy disciplinada. mostrando mucha responsabilidad financiera de cara al mercado. En este año récord de inversiones esperamos terminar el año con una deuda financiera neta Ebitda de 5,6 veces, cifra que cae a 5,3 veces al incorporar 12 meses de Ebitda de Minka y OPK. Nos mantenemos totalmente dentro de los rangos. -En años pasados la compañía vendió participaciones en algunos activos para aportar al equilibrio financiero. ¿Está vigente esa fórmula? Sigue vigente. Hemos hecho ventas de participaciones minoritarias minoritarias de activos estabilizados, siempre con un diferencial muy atractivo de precio entre compra y venta, como una forma de financiar el crecimiento.
En 2019, vendimos una participación minoritaria de centros comerciales regionales en Chile y recaudamos USS 112 millones; en 2021 recaudamos USS 139 millones en Colombia, y el año pasado materializamos la venta del 49% de nuestro portfolio portfolio de outlets en Chile a tondos administrados por AFP Habitat en US$ 36 millones. A futuro, ¿qué activos son elegibles para estas operaciones? En Perú somos dueños de 100% de nuestro portafolio, a diferencia de Chile y Colombia, donde tenemos socios.
Entonces, sigue vigente, y en el mediano plazo podria ocurrir que Parque Arauco haga esfuerzos de buscar una venta de participaciones participaciones minoritarias de un grupo de activos en Perú. -s, Están evaluando una operación en esta línea en el corto plazo? -Actualmente, el mercado en Perú no cumple las condiciones condiciones para hacer este proceso en particular, porque las AFP están discutiendo nuevamente nuevamente un proceso de retiro de tondos que hace que los administradores administradores de fondos de pensión, yen general general otros inversionistas institucionales, estén un poco más reticentes a inversiones de mediano y largo plazo. Pero si las condiciones de mercado fueran las adecuadas, es algo que buscaríamos hacer también en Perú a futuro.
Estrategia en Colombia -A 1.8 años del ingreso de Parque Arauco en Colombia, que ahora representa el 20% de su Ehitda. ¿Cuál es la clave para seguir creciendo? -Hemos estado trabajando fuertemente en la expansión de nuestros principales centros comerciales, comerciales, a?go deberíamos a nunciar en algún momento en los próximos trimestres. Tenemos centros comerciales en las principales zonas urbanas y en ciudades intermedias como Pereira y Bucaramanga. En los últimos dos años hicimos dos adquisiciones importantes de centros comerciales: comerciales: Parque Fabricato en Medellin, donde compramos el control y una participación mayoritaria en Titán Plaza, uno de los mejores de Bogotá.
Tenemos un portafolio de muy alta calidad, somos Con el doble desafio de concretar su ambicioso plan de 2025 que aumentará en 9% su base de activos y en 13% la superficie rentable, manteniendo mucha responsabilidad financiera, la compañía afina nuevas etapas de crecimiento en áreas como el multifamily y las expansiones de su portafolio en Colombia. N jfj Ct. (_ 1.
Eduardo Pérez Marchant, CEO de Parque Araico: "Este es un año récord de inversión, que va a superar los US$ 360 millones” DF Aao nn, a L fl la empresa con las mayores ventas e ingresos por metro cuadrado, y la tercera con mayor superficie rentable. -La industria en ese país tiene una estructura de propiedad donde predomina que cada locatario es dueño de sus espacios. ¿Existen posibilidades para más expansión de un operador como ustedes? -Vemos mucha oportunidad en Colombia y eso está muy relacionado relacionado a que la industria sea mayoritariamente multipropiedad, ya que tiene implicancias muy importantes para el gobierno corporativo de estos centros comerciales comerciales -como una estructura de administración es más ineficiente y poco especializada que hace que, en general, los centros comerciales unipropiedad tengan una cierta ventaja competitiva. Nosotros desarrollamos Parque Arboleda, el primer centro comercial unipropiedad unipropiedad en Pereira, un proceso desafiante, pero muy pronto los retailers se dieron cuenta de las bondades de este modelo.
Actualmente, Actualmente, del orden del 40% de la superficie está en unipropiedad, cuyo un crecimiento ha sido muy superior al de la multi propiedad. -&Qué planes tienen en el área de niultifamily en ese pais? -Estamos desarrollando proyectos Ingresos Ebitda (En MM $ en últimos doce meses (IJOMI al segunda trimestre de 2024 y 20251 VARIACIÓN 15,20% VARIACIÓN 17,90% 339.144 P 294.329 245.892 nl UDM UDM DOM LIDM 2T25 2T24 2T25 2121. en Bogotá (que se suma a un primer inmueble de 130 departamentos) y Medellín, que se inauguran entre la segunda mitad de este año y el próximo año.
Somos una de las dos empresas con una mayor presencia de multifamily en Colombia. -En términos globales, ¿para cuándo está previsto que la operación operación en el exterior supere a la de Chile? Parque Atauco ya tiene más de la mitad de la superficie rentable fuera de Chile, y está por verse si vamos a cumplir el hito de tener más de la mitad del Ebitda fuera de Chile. Creemos que en nueva superficie arrendable, el crecimiento de Perú y Colombia va a ser mayor al de Chile.
Sin embargo, el peso de cada país también depende de las inversiones Apertura por tipo de proyecto (US$MM) EXPANSIÓN CENTROS COM ERCIALESAS&MULTIFAF1 us$ 765 MILLONES en nuevas superficies, que pueden ser en proyectos greenfleld o brownfield, así como en M&A.
La próxima etapa en multifaxnily -Tras la primera etapa de proyectos proyectos multifamily en los tres países, ¿el objetivo es seguir desarrollándolos desarrollándolos en su mayoría de manera independiente a los centros comerciales? -En la primera fase, hasta ahora hemos anunciado siete proyectos proyectos de los cuales seis son activos stand-alone -tenemos dos en operación operación en Santiago, uno en desarrollo en Lima, y los tres en Colombiamás uno integrado a nuestros centros comerciales próximo a iniciar construcción construcción en ParqueArauco Kennedy.
Apertura por país (US$MM(% En la medida que la segunda fase de multifamily esté más enfocada en centros comerciales que en multifamily multifamily stand-alone va a ayudar a rentabilizar nuestro portfolio. -Cuáles son las proyecciones de esta área dentro de las operaciones totales de la compañía? -Podemos llevar la posición de liderazgo de Parque Arauco en retail a una posición de liderazgo en multifamíly, el uso inmobiliario que más ha crecido en la última década en monto invertido, con un crecimiento virtuoso que continúe en la próxima década. Considerando los siete proyectos ya anunciados, aproximadamente el 5% del Ebitda estáviniendo de este uso inmobilia rioy esperamos que enla siguiente fase de multifamily -más enfocada dentro del portafoliogradualmente vayamos acercándonos al 10% del Ebitda.
Los plazos de Parque Arauco Kennedy La torre de Parque Arauco Kennedy Kennedy que incluye 414 departamentos departamentos dentro de una inversión por US$ 62 millonesestará concluida a inicios de 2028, año en el cual también se concretarán las obras de conexión a la futura estación de Metro Parque Araucano.
A esas alturas se completará el ambicioso plan de expansión del emblemático centro comercial que actualmente se dispone a inaugurar la expansión de su nueva área de retail “entre el último trimestre de este año y el primer trimestre de 2026, y que ya está comercializada sobre el 90% algunas sorpresas de marcas nuevas que vamos a comunicar oportunamente-, como también del nuevo food couit indicó el ejecutivo ejecutivo sobre los hitos programados para el próximo año que coronará la inauguración de la torre de oficinas en el último trimestre.
Otro eje de este proyecto en pleno trabajo es la futura conexión con Open Plaza Kennedy, que tras su adquisición en mayo pasada tiene a la administración TMmuy enfocados en que esta toma de control sea ordenada y en capturar ciertas sinergias de ingresos y costos, apuntando a que esta condición de compra que se cerró a un cap rate del orden de 7%, gradualmente se CHILE 60% NUEVOS CENTROS COMERCIALES 25% OPEN PLAZA KENNEDY 24% FUENTE ArÍÁLISISSAZONADOALSEGUNOOTRIMES1E E DE 2DS acerque al 8%” explicó el CEO de Parque Arauco. ,Cuál es el estado de avance del puente que conecte ambos _________ centros? COLOMBIA -Actualmente hay un flujo 8% impartantedepersonasentre las dos activas a nivel calle. Y hemas estada trabajando enla pasibilidad de un puente que conecte ambas PERÚ activos junto a la municipalidad, 31% haciendo nuestras mejores esfuerzas esfuerzas para podertenerlo lo antes posible. Queremos un puente que sea un aporte arquitectónico a la ciudad y hemos dedicando tiempo a su desarrollo. -,El diseño ya está hecho? -Estamos en eso. Trabajamos con las mejores firmas de arquitectos, en este caso la oficina internacional Gensler, y BL Arquitectos.
Hemos tenido algunas instancias de reunión y estamos trabajando para presen tar este proyecta formalmente a la municipalidad lo antes posible. -2, De qué manera están abordando abordando las necesidades de seguridad que tendrá la conectividad con la futura estación del Metro? Es una conexión directa subterránea subterránea de la estación de Metro con el nivel inferior de Parque Arauco Kennedy, evitando un flujo de personas personas relevante a nivel calle y, sobre todo, manteniendo la seguridad de las personas, que es un tema fundamental. fundamental. No queremos que la llegada del Metro implique un deterioro en la seguridad. Hemos buscado incorporar tecnologia de punta en materia de seguridad trabajando muy fuertemente para prepararla llegada de un mayor flujo de visitantes. visitantes.
Ya hemos desarrollado varias iniciativas que tienen que ver con inteligencia en la interpretación de imágenes de cámaras de seguridad para identificar comportamientos anómalas, y estamos integrados con las policias en los autos encargados por robo. -En otro ámbito, ¿cuál es la posición de Parque Arauco respecto respecto de la decisión de la Fiscalía Nacional Económica de abrir la investigación a la compra de Open Plaza Kennedy? Nosotros revisamos este tema muy en detalle.
Tanto Parque Arauco Arauco como parte compradora, como Falabella, como parte vendedora y con apoyo de expertos legales externos, la adquisición de Open Plaza Kennedy porparte de Parque Arauco, no estuvo sujeta al deber de notificación a la Fiscalia Nacional Económica porque no superó los umbrales de venta que dispone el artículo 48 del Decreta de Ley 211 a la luz de los lineamientos que establece la Guía Práctica de Aplicación Aplicación de Umbrales de notificación de Operaciones de concentración en Chile. Entonces, al estar bajo el umbral, no había un deber de notificar, O.