Autor: GONZALO VALDÉS LUFI, INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN/GESTIÓN PÚBLICA
Columnas de Opinión: Magallanes y las bajas temperaturas
Columnas de Opinión: Magallanes y las bajas temperaturas Estos últimos dias han sido muy frios en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, nieve, frio, hielo, un entorno normal que hace recordar los inviernos de antaño, pero que hacen colapsar la infraestruc tura y el normal desarrollo de las comunidades que no están efectivamente preparadas. El peligro más grande que existe para cualquier comunidad, es el riesgo de no estar consciente de la amenaza que está por aproximarse.
En los últimos dias me ha tocado dar recomendaciones desde mi rol de Experto en Prevención de Riesgos, una serie de consejos para afrontar las bajas temperaturas, pero que son tarde, ya que los esfuerzos de mitigación deben planificarse y financiarse con anterioridad.
Cuando hablamos de comunidades, la visión no es solo de la comuna, también debe ser de nuestra empresa, de nuestra comunidad escolar, de nuestros barrios, de nuestro edificio y de nuestras casas, toda comuna se forma de pequeñas comunidades que deben estar organizadas y coordinadas.
Resido en la comuna de Puerto Natales, que actualmente tiene solo una via de conexión terrestre, fácilmente se puede imaginar que podria interrumpirse la conectividad, como alternativa hay conexión marítima, pero no son los mismo tiempos, pero el frío todo lo afecta, esta amenaza de bajas temperaturas afecta a las personas, a los equipos y al medio ambiente, entonces de ahi viene el hecho de responder tres simples preguntas; Como las bajas temperaturas pueden afectar a las personas, ahi nace la preocupación de los más vulnerables, las personas en situación de calle; Como las bajas temperaturas afectarán los equipos, como afectara los generadores, la bomba de agua, los vehículos y todo lo necesario para que funcionen cada actividad industrial, comercial y de los servicios públicos con normalidad, y por último;Cómo afectan las bajas temperaturas en el medio ambiente, a nuestros animales de producción, a nuestras fuentes de agua, a nuestros entorno más cercano, entre otras consideraciones.
El estar preparado para las distintas amenazas, es tener una consideración de que muchas acciones se pueden realizar con bajo costo, entre ellas se encuentran todas las acciones de planificación, como planificar un plan de mantenimiento preventivo, que muchas veces solo es ser ordenar, botar basura, limpiar y cortar ramas, con nuestros propios recursos y nuestras propias manos, asimismo encontramos la planificación en un hoja de cuaderno, que es lo que hacemos como familia para poder responder a una amenaza como bajas temperaturas, que pasa si se corta el gas, si se corta el agua, la situación es que debemos tener planes alternativos para el hogar, empresa y establecimiento educacional.
Una visión que nunca debemos cambiar, es la preocupación por las personas, para quienes vivimos en la región, sabemos que debemos limpiar las veredas, esparcir sal, picar el hielo que se forma, mantener lo mejor posible las áreas de tránsito, para que las personas puedan transitar de forma segura, la preocupación por el prójimo, y la preocupación por los más necesitados, se ve reflejada en nuestra propia gestión de la reducción del riesgo de desastres en cada nivel de la sociedad, en nuestra casa y en número barrio. Somos la zona austral, con contingencias polares. La columna de. ...