Chuquicamata celebró sus 110 años de operación con multitudinario desfile cívico- militar
Chuquicamata celebró sus 110 años de operación con multitudinario desfile cívicomilitar Chuquicamata celebró sus 110 años de operación con multitudinario desfile cívicomilitar E n un ambiente de profunda emoción y sentido de pertenencia, la División Chuquicamata de Codelco celebró 110 años de historia y aporte al desarrollo del país. El aniversario estuvo marcado por la mirada hacia el futuro, destacando el proceso de transformación hacia una operación subterránea más eficiente, inclusiva y sostenible, que busca garantizar su vigencia por medio siglo más.
El cierre de las celebraciones tuvo lugar este domingo en el tradicional campamento minero, con un multitudinario desfile cívico-militar que reunió a autoridades nacionales, regionales y locales, representantes de agrupaciones patrimoniales, exhabitantes del campamento y la comunidad chuquicamatina.
El acto fue encabezado por el gerente general de la División, René Galleguillos Pallauta, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams; el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros; y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro. " Estamos pavimentando el futuro de Chuquicamata. Tengo la convicción de que seguiremos avanzando, contribuyendo al desarrollo de nuestro territorio y de Chile, como siempre lo hemos hecho", expresó Galleguillos. La ministra Williams, visiblemente emocionada por su vínculo personal con la zona, destacó la relevancia del proceso de modernización minera. " Hablar de Chuquicamata es hablar de arraigo y también de futuro. La proyección de la mina subterránea representa un cambio tecnológico que posiciona a la ingeniería chilena. El compromiso con mantener el sitio patrimonial refleja la identidad viva de esta comunidad", afirmó.
Por su parte, el gobernador regional valoró el esfuerzo de Codelco por preservar el legado de la ciudadela minera. " Mantener el patrimonio de Chuquicamata es mantener vivas nuestras historias, anécdotas y esperanzas", señaló Ricardo Díaz, quien vivió en el campamento en su juventud. Orgullo y memoria viva El desfile contó con la participación de Carabineros, la Brigada Motorizada N1 del Ejército, agrupaciones patrimoniales, establecimientos educacionales e instituciones ligadas al pasado de Chuquicamata. Fue una muestra del orgullo chuquicamatino, que permanece intacto pese al paso del tiempo.
Durante el fin de semana, miles de exhabitantes recorrieron las calles del campamento, visitaron edificios históricos y participaron de exposiciones y recorridos patrimoniales, reactivando la memoria de una comunidad que marcó la historia del norte grande. " Somos patrimonio vivo. Lo importante es que sigamos transmitiendo nuestras vivencias", destacó José Arce, ex trabajador del Área Mina. Pía Álvarez, también exhabitante, subrayó la importancia de enseñar esta historia a las nuevas generaciones: " Son 110 años de legado. Traer a los más pequeños a conocer este lugar es fundamental para que comprendan nuestras raíces". Su sobrina, Josefa Álvarez, agregó: " Es impresionante ver cómo vivían las generaciones anteriores. Esto es historia y vale la pena conocerla". pena conocerla".. - -