Autor: NICOLE CARDOCH RAMOS Subsecretaria general de Gobierno
Vacunas contra la desinformación
Señor Director: ¿ Qué podría ser tan contagioso como un virus? La desinformación. Hoy, lamentablemente, la vemos propagarse cuestionando la vacunación, pilar fundamental de la salud pública en Chile, legado del siglo XX que ha salvado incontables vidas. La proliferación de discursos antivacunas en redes sociales e incluso en ciertas candidaturas, es alarmante. Cifras falsas y teorías infundadas siembran miedo sin evidencia. En salud pública, la evidencia es vital. Combatir estos relatos con datos y educación es urgente. Desde la erradicación de la viruela hasta la drástica disminución de la mortalidad infantil, las vacunas son invaluables. El Programa Nacional de Inmunizaciones (PND ofrece 24 dosis contra 22 enfermedades. Ejemplo: la pionera inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) eliminó muertes infantiles por esta causa en 2024 y redujo hospitalizaciones en un 81,6 % en menores de un año. Pese a esto, persisten cuestionamientos infundados. La evidencia es clara: la vacunación ha sido clave para reducir la mortalidad infantil y controlar sarampión y poliomielitis. Sin vacunas, la realidad sería trágica. Por ello, adelantamos la campaña de vacunación, ofreciendo desde el 1 de marzo dosis protectoras para el invierno. Cerca de 4 millones de personas ya se han vacunado contra la influenza, demostrando un fuerte compromiso ciudadano. Es crucial reiterar: las vacunas del PNI tienen garantía de eficacia y seguridad, basadas en rigurosos procesos científicos y con la vigilancia del ISP, entidad de prestigio internacional. En un mundo de fake news, confiar en la ciencia es esencial. Las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas. Quien las cuestione irresponsablemente pone en riesgo vidas. Tras la desinformación hay intereses, irresponsabilidad y negligencia, con figuras públicas difundiendo mensajes infundados que dañan la confianza en la ciencia, disminuyen la inmunización y exponen a las personas a enfermedades prevenibles.