Firmarán acuerdo público-privado para construir la infraestructura habilitante de la industria del hidrógeno verde en Magallanes
Firmarán acuerdo público-privado para construir la infraestructura habilitante de la industria del hidrógeno verde en Magallanes E proximo jueves, el Ministerio de Obras Públicas y las empresas desarrolladoras de hidrógeno verde suscribirán un acuerdo público-privado para materializar las obras habilitantes que permitirán operar esta naciente industria en Magallanes. Aún se mantiene en reserva el detalle de los montos comprometidos por el sector privado y las obras que serán financiadas con recursos públicos. A nivel estatal, la planificación está más clara: existe una cartera de proyectos que, sólo en materia vial, supera los $122 mil millones.
A la firma del acuerdo asistirán el ministro de Energia, Diego Pardow; el ministro de Economia, Nicolás Grau; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el vicepresidente de Corto, José Miguel Benavente; el subsecre. tario de Educación Superior, Victor Orellana; y el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez. El objetivo es incrementar la inversión portuaria y fortalecer la vinculación público-privada en ámbitos de planificación, infraestructura, inversión y cooperación.
Según una minuta del Ministerio de Obras Públicas a la que tuvo acceso Pulso Económico, existe la necesidad de acelerar los procesos de inversión en infraestructura pública, y de que los diseños viales consideren las ca. racteristicas de los equipos, maquinarias, partes y piezas asociados a la industria del hidrógeno verde (H2V). Actualmente, son más de 15 los proyectos de hidrógeno verde que se pretende instalar en la región.
De estos, tres ya han ingresado sus iniciativas al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): dos se encuentran preparando su Estudio de Impacto Ambiental (EIA); cinco están en etapa de prefactibilidad, y el resto aún no ha iniciado sus lineas baso. Según el gobernador regional, Jorge Flies, si sólo cuatro de estos proyectos llegaran a concretarse, Magallanes podría aportar hasta el 10% del Producto Interno Bruto (Pib) nacional. La región pasaría de $4,9 billones a $32 billones, de acuerdo con sus proyecciones. Inversiones comprometidas Las principales inversiones comprometidas por el Ministerio de Obras Públicas para acelerar la instalación de la industria del hidrogeno verde incluyen obras aeroportuarias, viales y portuarias. Más de $122 mil millones se invertiran en proyectos viales. entre los que se incluyen mejoramientos en la Ruta 9, nuevos caminos en Tierra del Fuego y la construcción de puentes.
Por ejemplo, se destinarán $20 mil millones al mejoramiento de la Ruta Y-71 entre Porvenir y Onaissin, y $19 mil millones al tramo de la Ruta 9 entre el barrio industrial y el aeropuerto de Punta Arenas. En materia aérea, se ha definido la necesidad de contar con pistas que soporten aviones de carga y un mayor flujo de pasajeros.
Una de las obras prioritarias es el mejoramiento del aeropuerto de Punta Arenas, que incluirá nuevas instalaciones para la Fach Relájate en PUERTO NATALES Capacidad 4 Personas Piscina Climatizada Salones de juegos Gimnasio Estacionamiento Reservas: + 56 9 76089190. $95.000 por noche · Minimo 2 noches. Reserva hasta el 31 de agosto y una cuarta pista.
Los primeros trabajos finalizarán en diciembre de este año, mientras que la nueva pista estará lista en 2027 Asimismo, se realizará el mejoramiento de la pista del aerodromo de Porvenir, con el fin de elevar sus estándares de seguridad.
Las obras comenzarán en 2027 En San Gregorio -que sera el epicentro de esta industriase habilito un punto de posada para helicópteros (PPH), con el fin de dotar a la comuna de un medio de conectividad aérea con la capital regional, especialmente para atender emergencias como evacuaciones aeromédicas. Proyectos portuarios En materia portuaria se desarrollaran dos proyectos clave para otorgar conectividad a las zonas insulares donde se ejecutarán operaciones de hidrógeno verde. En el sector de isla Riesco se construirá una rampa de conectividad que permitirá un cruce con estándares internacionales de seguridad y calidad. Actualmente, este proyecto se encuentra en etapa de diseño. Además, se contempla la conservación de las rampas de Prime ra Angostura, que conectan el sector de San Gregorio con Primavera.. Vendrán varias autoridades gubernamentales a la región