Sector forestal apuesta a ser protagonista en la transición sustentable del país
Sector forestal apuesta a ser protagonista en la transición sustentable del país Con Con el objetivo de poner en valor el rol del bosque y sus derivados en la agenda de desarrollo sustentable del país, el segundo encuentro del Ciclo “Biobío 2050” -que se realizará en Los Angeles este viernes 30 de mayo, a partir de las 9.30 horastendrá como foco “El futuro forestal” forestal” y dentro de sus expositores contará con el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo ORyan Blaitt.
La actividad, organizada por Diario La Tribuna, Radio San Cristóbal y Agencia Media Chile, será transmitida a través de www. latribuna. cl y es parte de un ciclo que abordará durante el presente año los principales desafíos de los sectores económicos más importantes importantes de la provincia de Biobío de aquí a 2050.
En la antesala del encuentro, el presidente de Corma conversó con Radio San Cristóbal sobre el potencial del sector, destacando que los bosques no solo representan representan una fuente renovable de energía, energía, sino que también cumplen un papel crucial en la mitigación del cambio climático. “Cuando se ve de dónde viene la energía en Chile, la principal fuente es la bioenergía, de más o menos un cuarto de la energía que llega a Chile, afirmó. ORyan subrayó que a través de procesos de transformación, el sector forestal ha logrado generar biomateriales capaces de sustituir insumos fósiles en áreas como la construcción, el transporte y la manufactura. El dirigente gremial sumó el valor estratégico de la madera como material de construcción con baja huella de carbono. Nos permite mantener ese carbono secuestrado en el tiempo”, sosRodrigo ORyan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) tuvo. Específicamente, destacó que cada metro cúbico de madera utilizado en construcción equivale a una reducción efectiva de C02 en la atmósfera, al tiempo que se generan empleos e innovación tecnológica.
DIFICULTADES Y TAREAS El ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica, fundador de la Asociación Chilena Chilena de Biomasa e integrante de la Red Futuro Madera, advirtió que la seguridad sigue siendo uno de los principales desafíos de la industria. Hace ya algunos años nos hemos visto afectados por atentados. Nuestros trabajadores trabajadores los han vivido y necesitamos recuperar el Estado de Derecho para que nuestras familias puedan volver a los bosques”, relató.
ORyan abordó las dificultades dificultades que presenta la denominada “permisología”: “Debe haber una lógica equilibrada entre protección protección ambiental y desarrollo económico”. En este sentido, llamó a revisar los mitos que afectan al rubro y a abrir espacios de diálogo diálogo con la ciudadanía. “Hay que acercar a la gente a los bosques, así como al sector productivo forestal”, expresó. Además, indicó que el rubro silvícola silvícola ha invertido sostenidamente sostenidamente en avances genéticos orientados orientados a mejorar la resiliencia frente al cambio climático, incorporando incorporando estándares internacionales de manejo responsable. “El desarrollo genético y logístico con enfoque sustentable es importante. Aquí no hay residuos y al final lo que buscamos es ser más eficientes en el uso de fibra”, recalcó. ORyan extendió la invitación a participar del encuentro de este viernes 30 a través del sitio web latribuna. cl, al señalar que: “impulsamos “impulsamos una actividad muy valiosa para el sector rural y urbano. En el día a día estamos presentes, por lo que solo falta visibilizarla más y verla con orgullo.
Chile tiene una oportunidad única de liderar desde los bosques una nueva economía economía verde”. 4 Sector forestal apuesta a ser protagonista en la transición sustentable del país El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo ORyan Blaitt, participará el próximo viernes 30 de mayo en el ciclo “Biobío 2050: El futuro forestal”, donde abordará los desafíos del rubro ante el cambio climático, la seguridad, la bioenergía y la inversión tecnológica. 1 a;1] 1 ¡ a;0] & LA CAPTURA DE CARBONO y los múltiples usos del bosque convierten al sector forestal en un actor clave para la sostenibilidad del país. “Se han creado muchos mitos que afectan al rubro, pero debemos insistir en la tarea de acercar a la gente a los boques y al sector productivo forestal”.