Autor: POR J. TRONCOSO OSTORNOL
Grupo Bethia vende otro 0,5% de Falabella: ahora compran los del Río, Cúneo y Cardone
Grupo Bethia vende otro 0,5% de Falabella: ahora compran los del Río, Cúneo y Cardone CARLOS HELLER GRUPO BETHIA POR J.
TRONCOSO OSTORNOL El grupo Bethia, ligado a la familia Heller Solari, concretó la venta de un nuevo paquete de acciones de Falabella: ahora fue por el equivalente al 0,5% de la compañía, operación -gestionada por BIG en la que recaudó unos USS 65 millones. Los compradores fueron, según conocedores, los clanes Del Río, Cúneo y Cardone. Esta sería la última enajenación de títulos del conglomerado de retail que concretaría Bethia, quedándose con alrededor del 5% de la propiedad de la gigante chilena. Además, esta es la primera operación de compraventa de acciones de Falabella en que participan exmiembros del pacto controlador del conglomerado, el que se dio por terminado el pasado 1* de julio. El año 2024, los Heller Solari -estando en el acuerdo solicitaron la autorización a sus socios para tener menos del 8,5%, porcentaje mínimo estipulado para formar parte del pacto, lo que fue visado. Incluso, sus socios de entonces les permitieron bajar hasta el 5%; no menos que eso.
Esto, en consideración a la alta deuda financiera que le quedó a este holding familiar tras el desplome de Latam Airlines (ya recuperada tras la pandemia). Pero todo cambió luego de que, el pasado 1 de julio, las distintas ramas de la familia Solari junto a los Del Río, que manejan poco más del 66% del conglomerado, no prorrogaron el pacto de actuación conjunta entre los clanes, que regía desde hace 22 años.
Hasta entonces, las siete familias que conformaban el grupo controlador (Solari Donaggio, Karlezi Solari, Cortés Solari, Heller Solari, Cúneo Solari, Cardone Solari y Del Río) tenían un derecho preferente de compra de títulos accionarios en caso de que otra quiera vender.
En la práctica, eso protegía a la empresa de cualquier intento de una Oferta Pública de Acciones (OPA) por parte de un tercero, ya que el acuerdo privilegia que la compañía quede bajo el control de las familias. Llegada la fecha límite y sin animus societatis, el acuerdo expiró y los clanes optaron por no prorrogar o reemplazarlo. o reemplazarlo. o reemplazarlo. o reemplazarlo.
JOSÉ LUIS DEL RÍO JUAN CÚNEO DIRECTOR DE FALABELLA DIRECTOR DE FALABELLA DIRECTOR DE FALABELLA DIRECTOR DE FALABELLA SOCIO DE FALABELLA Grupo Bethia vende otro 0,5% de Falabella: ahora compran los Del Río, Cúneo y Cardone Con el pacto de accionistas recién obsoleto, la familia Heller Solari bajó su participación en el retailer a un 5%, aunque esta podría ser la última enajenación que concrete... Los motivos Para algunos, la causa del fin del acuerdo de accionistas se debió a que los exsocios controladores tienen una mirada distinta sobre el futuro de la compañía, por lo que no se justifica una alianza de actuación conjunta en las formas de votar en el directorio.
Por un lado, están Juan Cúneo, la familia Del Río y el grupo Bethia, que -hasta antes de la reciente MILLONES RECAUDÓ EL GRUPO BETHÍA CON LA OPERACIÓN LA OPERACIÓN LA OPERACIÓN Ss hs A ¡ 4,1 cal compraventa de acciones aglutinaban poco más del 28,5%. En la otra vereda, figuran los Solari Donaggio, los Karlezi Solari y los Cortés Solari, que son dueños del 35,23%. Al medio --literalmente, hasta ahora como un mediador y neutro está Sergio Cardone, quien tenía hasta antes de la reciente compra, el 2,37% de la propiedad.
En medio de esta aparente desafección de los históricos controlaSERGIO CARDONE PRESIDENTE DE MALLPLAZA ATON ATON ATON dores de Falabella, en los últimos meses se sumaron a la gigante del retail las familias Múller y Fúrst, socios de referencia en Mallplaza, que han avanzado en su objetivo de transformarse en unos de los principales accionistas de Falabella y, como consecuencia, tener una importante presencia -y hacerse escuchar en su directorio. Entre ambos clanes han desembolsado alrededor de US$ 1.000 millones, alcanzando ya el 8% de la propiedad de Falabella. Lucha por el poder El actual directorio de la compañía está vigente hasta abril de 2026. Hasta ahora nadie ha querido revelar sus cartas y cómo enfrentará esa decisiva junta de accionistas, cuando se deba renovar la mesa directiva, ya sin pacto controlador. Pese a todo, se pronostica una lucha de poderes al interior del directorio de Falabella. En el mercado se baraja qué ramas podrían ejercer mayor autoridad sobre las otras, lo que, claro, dependerá los títulos accionarios que logren acumular. De esta manera, Cúneo y compañía podrían elegir, dependiendo de la cantidad de acciones que voten en la junta de accionistas del próximo año, tres directores. Los Solari Donaggio junto a sus aliados, al menos, la misma cifra, pero les quedaría margen para destinar un remanente de sus papeles a un cuarto directivo, pensando en una alianza con otro accionista. Por eso, clave será qué harán las AFP, que en unos años se han desprendido de acciones de Falabella, y podrían seguir ese camino dada el alza en el precio de estos papeles. En todo caso, Sergio Cardone podría desequilibrar la balanza.
Hasta el 2023, el empresario salía elegido con sus votos y los de otras familias del pacto, entre ellas, los Solari Donaggio, pero, ese año, Cardone quedó fuera de la mesa, siendo reemplazado por el brasileño Germán Quiroga. Más clave será la decisión que tomen los Múller y los Fúrst. Con sus acciones, ya podrían elegir un director en Falabella. Pero, según ha trascendido en su entorno, buscarían ir por más..