Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades
Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades de Collahuasi.
La jornada permitió generar un espacio de diálogo y análisis liderado por David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, quien expuso los principales hallazgos del Estudio Longitudinal 2024, profundizando en materias relacionadas con el ingreso, empleo, pobreza y vivienda. Cabe recordar que este informe, implementado en el marco de un convenio suscrito entre el Centro UC y Collahuasi, fue presentado oficialmente en su tercera edición a mediados de junio de este año.
Alberto Martinez, rector de la Universidad Arturo Prat, señaló que "como universidad nos debemos a nuestro territorio, construyendo conocimiento La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Tras anunciarse su creación en junio recién pasado, el Laboratorio de Estudios Regionales (LER) realizó un encuentro con autoridades para analizar los resultados del Tercer Estudio Longitudinal de Tarapacá, investigación que aborda una serie de parámetros de carácter regional y comunal.
Este nuevo centro es fruto de una articulación público-privada entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica (UC), y Compañía Minera Doña Inés técnica y enfoque territerritorial, apoyo a politorial.
La participación ticas públicas, reducción activa de autoridades de brechas, articulación institucional y fortalecinacionales y regionales, junto a servicios públimiento económico local. cos y actores del eje Gaetano Manniello, económico y laboral en gerente de Relacionaesta actividad, reafirma miento con el Entorno el compromiso con una de Collahuasi, destacó planificación integrada y la alianza virtuosa con de impacto real". la UNAP y el Centro UC. EI LER tiene como objeti"Estos esfuerzos comdesde y para el. Este espacio permitió articular al mundo público, privado y la academia en torno a la necesidad de información para decisiones adecuadas.
Con el nuevo Lavo recopilar información boratorio de Estudios Regionales, buscamos entregar reportes útiles y concretos que relevante y periódica, que aporte directrices respondan a las demandas de partidos permitirán generar un espacio territorial de producción, análisis y divulgación de datos estratégicos a espara monitorear avanla comunidad". ces, detectar desigualdaPor su parte, Jorge Julio, seredes y focalizar de manera cala local y regional.
En mi de Economía, planteó que más efectiva la toma de ello, el Laboratorio de Estudios Regionales es clave, ya que generará insumos que contribuyan a la decisiones hacia iniciativas de mayor impacto social y de desarrollo.
Para ello, enfocara su "la puesta en marcha del Laboratorio de Estudios Regionales representa un avance estratégico para Tarapacá, al quehacer en seis líneas toma de decisiones y el ayudar en la formulación de de acción: planificadesarrollo sostenible de políticas públicas con base Tarapacá", precisó. ción estratégica, análisis.