Parque René Schneider será entregado a la comunidad tras casi 10 años de espera
Parque René Schneider será entregado a la comunidad tras casi 10 años de espera ciuoap. Fuga de agua que impacta en pasaje Simón Bolívar, retrasa la entrega final de las obras. Macarena Saavedra Ledezma cronicaQmercurioantofagasta. cl 1 concejo municipal E aprobó un convenio de colaboración entre lamunicipalidad y el Servia, queconstaenlatransferencia de $90 millones para la conservación del Parque Comunitario René Schneider. Monto que se divide en30 millones anuales, empe"zando desde julio del 2025 hasta el 2027 y queserá destinado paralaadministración y mantenimiento delrecinto.
Cabe destacar que ante el convenio, existen obligaciones tanto paralamunicipalidad como para el Serviu el cual dispondrá $511 millones paraa li citación y contratación de las Obras, el pago de consumosbásicos, la asesoría técnica, coordinación de seguridad y el cumplimiento normativo. Mientras que la municipalidad deberá gestionar la administración diaria del parque, provisionar personal para el mantenimiento temporal, la coordinación con agrupaciones y la determinación de horarios y usos del recinto. rarios y usos del recinto. PARQUE RENÉ SCHNEIDER Las obras del nuevo parque, ubicado enla población René Schneider, es parte de una iniciativa del Minvu para la conservación de las condiciones y calidad de distintos parques a nivel nacional.
Las obras fisicas del proyecto comenzaronen el del proyecto comenzaronen el del proyecto comenzaronen el "Está terminado, falta un par de papeles, recepciones respecto alalumbrado y medioambiente". Sacha Razmilic Alcalde de Antofagasta año 2016, pero durante casi diez años sufrió retrasos y abandonos que demoraron su entrega definitivaa la comunidad.
Con cerca de $5 mil millones deinversión pública, lalarga espera de lacomunidad anteeltérmino del recinto, atra"La única fuga, porlo menos, grande eimportante queles queda por solucionar es la que está en medio dela plaza". Eduardo Sosa Vecino Población Miramar vesó por dos procesos de licitación; uno durante el primer tramo del proyecto el Serviu debió finalizar el contrato por insolvencia dela empresa que seadjudicó las obras, generando que la construcción haya quedado paralizada a mediados del año 2019. Situación de abandono de la obra que empeoró debidoa que ocurrieron robos y desmantelamiento del mobiliario durante la pandemia. El año 2022 el proyecto fuereingresado al Consejo Regional y aprobado un financiamiento adicional que permitió retomar la construcción. En declaraciones de la época el Serviu esperaba entregar la obraa inicios del 2024. Entrega que finalmente no ocurrió. En particular, en septiembre del año 2023, este Diario consultó al exdirector del Serviu, Ricardo González, quien aseveró que la obra presentabaun 90% de avance. baun 90% de avance.
FILTRACIONES Ala serie de dificultades del proyecto, hoy en día se suma la filtración de agua que presenta el sector de Miramar y René Schneider, así lo confirmó el edil durante la discusión del convenio enel concejo municipal. "Está terminado, falta un par de papeles, recepciones respecto de alumbrado y medioambiente", dijo Razmilic.
Igualmente, el alcalde reconoció que "a raíz de las filtraciones que tenemos en el pasaje Simón Bolívar, Aguas Antofagasta ha detectado que hay una fuga importante en el recinto del parque por lo que ha estado trabajando para encontrar la fuga en el perímetro del parque". Los residentes de las poblaciones vecinas a la plaza, manifestaron su molestia, especialmente Eduardo Sosa, quien es el principal afectado delas fugas de agua. "Se fue acortando el abanico de búsqueda y también algunas roturas que se fueron encontrando fueron ido reparándose.
Por tanto el Mujo desde Padre Hurtado hacia abajo ha disminuido, pero no ha parado y la única fuga que por lo menos grande e importante que les queda por solucionar esla que está en el medio dela plaza", declaró el vecino. "Esalgo que se dilata y que siga afectando a los vecinos de la población", añadió Sosa.
En tanto, una vecina de la Población René Schneider, quien prefirió dejarsunombre bajo reserva comentó que a pesar de no estar entregada la obra, la comunidad no ha esperado más y hace uso de las instalaciones para jugar y hacer deporte. "Si bien los vecinos están aburridos de no poder usar la palma, pero tampoco ponen desu parte porquesonlosmismos vecinos quienes usan el parque, juegan en un anfiteatro ola explanada porque nola terminaron como cancha y es un espacio que ha tenido muchas multas, inconvenientes", indicólaresidente delsector. c3 indicólaresidente delsector. c3.