Piden proteger a golondrinas de mar durante periodo crítico
Piden proteger a golondrinas de mar durante periodo crítico 11 Servicio Agrícola y E: (SAG) alertó sobre el avistamiento de golondrinas de mar en zonas urbanas eindustriales de la región de Antofagasta. En las últimas semanas, ya se han atendido y derivado ejemplares al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRRES) de la Universidad de Antofagasta. Estas aves marinas de los géneros, atraviesan una etapa crítica entre marzo y junio, cuando los juveniles inician su vuelo desde sitios de nidificación en el interior del desierto hacia el océano. Durante ese trayecto nocturno, muchas de ellas son atraídas y encandiladas por la iluminación artifide vías cial, especialmente urbanas y proyectos industriales, lo que provoca su caída en sectores habitados o de alta actividad humana. “Estas aves oceánicas realizan sus nidadas en el desierto y luego migran hacia el mar, por lo que es común recibir denuncias en esta época”, informó Cristian Poblete Palma, director regional del SAG.
Entre los años 2023 y Collar na Mar 2024, el SAG Antofagasta registró cerca de 70 ejemplares juveniles atendidas y liberadas tras su recuperación, en su mayoría correspondía a la Golondride de (Hydrobates hornbyi), seguida por la Golondrina de Mar Negra (Hydrobates markhami). El jefe de la oficina SAG Antofagasta, Belko Caqueo Molina, explicó que todas estas especies están protegidas por la Ley de Caza N*19.473 y clasificadas como de poblaciones reducidas o inadecuadamente conocidas.
Además, según el Ministerio del Medio Ambiente, presentan categorías de conservación que van desde “vulneEl SAG hizo el llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad al encontrar una de estas aves: no alimentarlas, manteESTA ESPECIE ESTÁ PROTEGIDA POR LA LEY, YA QUE SE ENCUENTRA VULNERABLE Y EN PELIGRO. nerlas en una caja oscura con ventilación, alejarlas del ruido y reportar de inmediato el hallazgo a los Correos electrónicos sec. crea(Quantof. cl o contacto. antofagasta(Qsag. gob. cl para recibir orientación sobre su traslado y atención. El resguardo con las golondrinas es el mismo para cualquier persona, y se recomienda realizarlo con elementos de protección personal. Una vez estabilizadas, estas aves son liberadas en sectores con baja luminosidad, favoreciendo su reintegración. O 70 ejemplares juveniles, fueron atendidas y liberadas tras su recuperación en el SAG durante elaño 2024. Redacción La Estrella. Entre los meses de marzo y junio estas aves están aprendiendo a volar por lo que son atraídas por fuentes de luz en zona costera. de enero de 1991 asumió