RUTA DEL MAIPO CONTRIBUYE A LA MITIGACIÓN DE CO2 GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DE FREE FLOW
RUTA DEL MAIPO CONTRIBUYE A LA MITIGACIÓN DE CO2 GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DE FREE FLOW sy sy Free Flow: Innovación y sostenibilidad en la infraestructura vial de Chile infraestructura vial de Chile : estrategia de ISA Vías está basada en la sostenibilidad, apostando por la modernización de la infraestructura vial para mejorar la movilidad, reducir el impacto ambiental y optimizar la experiencia de los usuarios.
En este contexto, la implementación del sistema de cobro electrónico Free Flow se ha convertido en un pilar fundamental de su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad. "Nuestro compromiso es aportar al desarrollo de la infraestructura vial del país, generando valor sostenible y promoviendo alianzas público-privadas clave para responder a las necesidades de la ciudadanía.
Como una de las principales operadoras de concesiones de carreteras en Chile, gestionando 665 kilómetros a lo largo del norte y sur del país, en ISA Vías trabajamos para desarrollar una infraestructura resiliente y sostenible, preparada para los desafíos del cambio climático", comenta Andrés Contreras Herrera, gerente general de ISA Vías en Chile. De hecho, ISA Vías ya ha implementado esta tecnología con anterioridad en Ruta del Maipo, en los peajes Nueva Angostura y Quinta, mejorando la fluidez del tránsito y contribuyendo a la reducción de emisiones.
Además, proyectan la expansión del sistema Free Flow, con la apertura de nuevas rutas en el corto y mediano plazo, consolidando aún más su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la infraestructura vial de Chile. infraestructura vial de Chile. infraestructura vial de Chile.
En la inauguración de las obras de construcción del nuevo sistema Free Flow de Ruta del Maipo, participaron la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, los alcaldes de La Pintana, Claudia Pizarro, y de Puente Alto, Matías Toledo, junto con el gerente general de ISA Vías en Chile, Andrés Contreras Herrera.
FREE FLOW El Free Flow es una tecnología que permite el cobro de peajes sin detenciones -hoy estimado en 15 segundos por vehículo-, eliminando barreras físicas, optimizando el flujo vehicular y reduciendo los tiempos de viaje. Además, al evitar frenadas y aceleraciones, contribuye a la disminución del consumo de combustible y las emisiones de CO2, favoreciendo una circulación más sustentable. Por ejemplo, con su implementación dejarán de emitirse a nuestra atmosfera 40 toneladas de CO2 cada día.
Esto se suma a las 39 toneladas de CO2 que los pórticos Free Flow de los peajes Nueva Angostura y Quinta ya aportan a reducir, lo que significará una reducción total de 79 toneladas de CO2 al día.
Entre otros principales beneficios del Free Flow también se encuentra la disminución de la congestión vehicular Sumado a la tecnología Free Flow en los peajes de Nueva Angostura y Troncal Quinta, cuando se implemente el nuevo sistema de cobro Free Flow en el Acceso Sur a Santiago de la Ruta del Maipo, se dejarán de emitir a la atmósfera 79 toneladas de CO2 al día. e importantes mejoras en seguridad vial. Con este sistema, los usuarios tampoco necesitan portar efectivo, ya que el cobro se realiza de manera automática a través del TAG, simplificando el desplazamiento y mejorando la calidad de vida.
ACCESO SUR: UNA SOLUCIÓN NECESARIA La reciente implementación del Free Flow en Acceso Sur también responde a una demanda de los habitantes de Puente Alto, La Pintana y Buin, quienes han solicitado mejoras en la conectividad y en la fluidez del tránsito.
Con una circulación diaria de aproximadamente 100 mil vehículos en los peajes de Gabriela, Tocornal y Troncal Río Maipo, esta tecnología impactará a cerca de 200 mil usuarios cada día, contribuyendo a una mayor equidad territorial en el acceso a infraestructura moderna y eficiente.
Como parte de su compromiso con la movilidad sostenible, ISA Vías continúa apostando por la innovación como un pilar de su aporte a la infraestructura vial de Chile y la región, siendo un socio estratégico en la transición energética de los países en los que la compañía está presente.
Por eso, la incorporación de sistemas como el Free Flow o innovaciones como el desarrollo e implementación de "asfaltos verdes" en sus rutas, refuerzan su visión de futuro, donde la eficiencia, la sostenibilidad, la seguridad y la experiencia de los usuarios estén en el centro del desarrollo vial del país..