Autor: INFORMACIÓN | PABLO CORREA INFOGRAFÍA | Natalia Herrera G.
Desempleo ilustrado 2025: la complejización del mercado laboral
Desempleo ilustrado 2025: la complejización del mercado laboral Entra Entra Mm. del Trabajo: Mio. del Trabajo: Camila Merino Evelyn Matthei 111 9 6 3 o es cierto que el mercado laboral es dinámico yhay nuevas demandas de trabajo no satisfechas por la formación profesional. La robótica yla lA son una revolución que sin duda está afectando a algunas profesiones ancladas en añejos modelos formativos y el desafío es adaptarse o morir Carlos Williamson, Investigador Clapes UC. Esto sugiere que tener educación superior ya no garantiza inserción laboral inmediata, y que el mercado actual podría estar demandando competencias adicionales a la formación académica tradicional Lesley Warren, HeadofResearch de Buk.
Carreras universitarias Empleabilidad al primer año tras titulación Medicina Ingeniería civil (plan común) Enfermería Contador auditor Ingeniería comercial Pedagogía (media) Administración pública Derecho Publicidad Medicina veterinaria Periodismo 2015 Por tramo etano: 15 a 24 años 25a34años 35 a 54 años 76.978 55 años o más Superior completa Menor a secundaria 85.024 completa 2.149 Harald Beyer, Profesor de la Escuela de Gobierno de la UC. Tasa de desempleo general Porcentaje Entra Mio. del Trabajo: Juan Carlos Jobet Fin presidencia: 5.
Plítera Entra Entra Mio. del Trabajo: Mio, del Trabajo: Javiera Blanco Ximena Rincón La serie muestra un salto excepcional en pandemia (máximo 13,1% en jul-2020) y luego una normalización parcial: al trimestre abril-junio de 2025 el desempleo cierra en 8,9%, aún por encima del promedio 20102019.
En el período 20222025 el nivel se estabilíza en torno al 8,4%, es decir, más alto que el piso pre-Covid y con menor margen de caída. 2010 2014 Entra Mio, del Trabajo: Patricio Melero 1 2011 2012 2013 Desem Entra Mio. del Trabajo: Giorgio Boccardo Fin presidencia: M. Bachelet Entra Entra Entra Mio. del Trabajo: Mio, del Trabajo: Mm. del Trabajo: Alejandra Krauss Nicolás Monckeberg María José Zaldívar II 13,1 2016 2017 2018 2019 o Fin presidencia: 5.
Piñera Entra Mio, del Trabajo: Jeannette Jara 2022 2023 2020 2021 o uJ z uJ z 2024 2025 la compleJización del mercado laboral 2025: iz 1 ?IWJILb IÇ1bri bari&as aé 4sjte Total desempleados ilustrados 2025 333,014 153.579 Hombre \ 179.435 1) ilustrado por género Los escollos se concentran en la puerta de entrada. Los menores de 30 años son un grupo que en general tuenta con algún grade de mayor educación y ya puebla la categoría de desempleados ilustrados. La inserción inicial es más difícil.
En mujeres, las dificultades se extienden a todos los tramos etanos, mientras que en hombres el cuadro empeora entre los 45 y 59 años. 12,5 Tasa de desempleo con educaciór superior completa por rango etailo En porcentaje Abr-Jun 2024;1] HOMBRES;0] Abr-Jun 2025 4,6 4,6 LS 4,9 La msffiacknd educación sqpeiónCMi no ha estado neteÑaamb allneadaa las zieibs del pals lidÁt[es especiahrtent tói educación uhivetite1i, 1a cual no se le exigen fndds de empleabiidad Lucas Palacios, rector INACAP.
Menor a 30 6,2 30 a 44 45 a 59 Abr-Jun 2024 Abr-Jun 2025 6,1 6,8;1] ;0] 7,7 6,2 30 a 44 468,209 45 a 59 Fuente Joan Bravo, director OCEC UDP en base a datos pocesados de la ENE. 60 o mat 441.632 Más allá de las variaciones estacionales es evidente un estancamiento en la evolución de la tasa de desempleo en 2023 y 2024 y una aceleración en la desocupación hacia fines de 2O2ly en 2025.
El mercado laboral ciertamente no está funcionando bien y esa realidad está comenzando a afectar también a los graduados de la educación superior Cómo se distribuyen todos los desocupados;1] Datos al trimestre abril-junio 2025;0] 9 Pon máximo nivel educativo terminado:;1] 41,9%. 874% 858% 834% 812% 80 6% 77 6% 75 1% 741% 70, i%;0] Secundaria completa;1] k;0] 13 WLL Odontología Agronomía [3I Geología ____________ Trabajo social ___________ Psicología ___________ Diseño ___________ Arquitectura ____________ Sociología ___________ Ciencias políticas ___________ Diseño industrial __________ Psicopedagogía _________ Traducción e interpretación Artes y licenciaturas en artes 31,6% Actuación y teatro 24,4% Nota La selección de carreras incloidas eo este gráfico no correspoode a co raokiog, sioo a uva moestra con fines ilustrativos.
“ No clasificados Según nacionalidad: ChilenaExtranjera Según rol de proveedor económico principal del hogar: 146.179 Proveedor principal No proveedor principal Según duración promedio del desempleo (tiempo que llevan buscando trabajo) O a 3 meses Carreras de institutos profesionales Empleabilidad al primer año tras titulación Ingeniería en Seguridad Privada Administración pública Ingeniería industrial Técnico en instrumentación* Ingeniería en automatización** Ingeniería mecánica Contador auditor Construcción civil Ingeniería agrícola ___________ Técnico agropecuario Animación digital 36,7% Diseño de vestuario 33,3% Música, canto o danza 26,8% * Automatización y control industrial ** Instrumentación y control Carreras en Centros de Formación Técnica (CFT) Empleabilidad al primer año tras titulación Técnico en acuicultura y pesca 899% Técnico en mecánica industrial 88,1% Técnico en metalurgia 868% Técnico en minería 790% Técnico en farmacia Secretariado bilingüe 70,1% Téc. en computación e informática 65,6% Técnico en topografía 61,5% Técnico en prevención de riesgos 56,5% Técnico jurídico 496% Técnico laboratonista dental 48,1% Técnico en gastronomía y cocina 39,0% Técnico en turismo y hotelería 32,9% 116.368 a 1....;1] \\, ç 64\ 1 \ \\\\;0] z oo oo o cc cc o o u. ;1] \j44 \\ \ \ ;0] 6.705 4 a 5 meses 12 meses o más 6 a 11 meses No clasificados “ 6.749 Fuente Mineduc (wwwmifuturo. cl) Fuente Mineduc (www.mifuturu.cll.