Dra. Maria Hernandez: Primera rectora mujer de la UCN
Dra. Maria Hernandez: Primera rectora mujer de la UCN Dra. Maña Hemandez: Primera rectora mujer de la UCN Por: Volenñna Echeverría O.
El pasado 7 de marzo, María Hernández, investigadora, investigadora, académica, ingeniera civil metalúrgica y doctora en química, es la primera mujer en adquirirel cargo de rectora rectora de la Universidad Católica del Norte (UCN), para el período período 2025-2029. «Es un honor honor asumir este rol, no solo por lo que significa para mí, sino también por lo que representa representa para las mujeres que vendrán», afirmó. Además del orgullo personal, personal, Hernández destacó la importancia de su nombramiento nombramiento dentro de una institución institución de origen católico. «Es relevante el mensaje que se transmite con este reconocimiento reconocimiento al liderazgo temenino. Estoy muy agradecida por la confianza que la Iglesia ha depositado en mí», señaló.
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN Y ACREDITACIONES En cuanto a los programas programas y becas de tormación médica de la UCN, la doctora doctora eníatizó la misión de la universidad universidad no solo en la preparación preparación de nuevos protesionales, protesionales, sino también en su orientación orientación para responder a las necesidades de la región: «Hace unas semanas estabamos estabamos en el proceso de certificación certificación de calidad de la especialidad especialidad de otorrinolaringología. otorrinolaringología. Ahora estamos trabajandoen trabajandoen los intormes para acreditar acreditar psiquiatría y ciencias de la tecnología, que serán las próximas especialidades en evaluación», explicó.
ROL DE LA UNIVERSIDAD ANTE PROBLEMÁ1TCAS GLOBALES Respecto al papel de la universidad en los desatíos globales y nacionales, la rectora rectora subrayó la importancia de la vinculación con la comunidad comunidad y el conocimiento generado dentro de la casa de estudios: «Nuestros alumnos alumnos y especialistas íorman parte del territorio que habitamos, habitamos, por lo que nuestra misión es contribuir al debate y generar espacios de reflexión reflexión que ayuden a encontrar encontrar soluciones» aseguró. Su elección marcó un hito en la historia historia de la casa de estudios, la cual cuenta con un historial de solo hombres hombres al mando en casi siete décadas décadas de la institución académica;1].