Sonami pide "superar inconsistencias" de la Política Nacional del Litio
Sonami pide "superar inconsistencias" de la Política Nacional del Litio Sonami pide "superar inconsistencias" de la Política Nacional del Litio o de actualizar, como los de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, que son necesarios para dar certeza jurídica. "La falta de reglamentación adecuada genera incertidumbre y desincentiva la inversión", señaló.
Además, advirtió respecto de la falta de financiamiento que tiene el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). "La reducción de presupuesto que ha experimentado este organismo y la vacancia en su dirección nacional son señales preocupantes que debemos revertir". El estancamiento de la producción Riesco también abordó el problema de producción que aqueja a la minería, especialmente a la del cobre. "La producción minera chilena, en particular la de cobre, se ha mantenido estancada en los últimos 20 años, pese a una creciente demanda por minerales estratégicos. Chile necesita volver a crecer a tasas que permitan generar empleos de calidad y recursos para financiar las necesidades sociales", indicó. Asimismo, enfatizó la relevancia del crecimiento de la minería para el país. "Actualmente, existe consenso en que sin crecimiento económico sostenido no hay desarrollo social posible. Y la minería, como lo demuestran las cifras, es y seguirá siendo el motor de ese crecimiento", dijo.
Uno de los principales desafíos para la minería es "superar las inconsistencias de la Política Nacional del Litio", señaló ayer el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, en el marco de la Cena Anual de la Minería.
Riesco cree que falta avanzar en enmendar las diferencias para "la asignación de proyectos distintos del salar de Atacama, y mejorar la divulgación de sus avances". "Necesitamos una política coherente, con objetivos claros y mecanismos transparentes, que permita el desarrollo sostenible de este recurso por parte de empresas privadas en beneficio de todos los chilenos", aseguró.
El discurso del presidente de la Sonami comenzó con un minuto de silencio por los seis mineros que murieron en el accidente de El Teniente, y un trabajador fallecido esta semana en la mina Guanaco de Antofagasta. El evento anual del gremio se realizó un día antes de la elección de la nueva directiva de la Sonami, en donde compiten por la presidencia Jorge Riesco y Patricio Céspedes, exvicepresidente de la asociación. Certeza jurídica Por otro lado, Riesco destacó anoche la importancia de las certezas para la minería. "Restablecer la certeza jurídica respecto a la propiedad minera es un pilar fundamental. Esta ha sido afectada en los últimos años por leyes apresuradas, aplicaciones equivocadas de normativas y compromisos no cumplidos. La estabilidad del marco regulatorio es fundamental para atraer las inversiones que requiere nuestra industria", aseguró.
Dentro de este aspecto, mencionó una "muy mala legislación" que ha causado el aumento del valor de las patentes mineras. "Esto debe ser urgentemente reversado, derogando cualquier alza de patentes y restableciendo un sistema de amparo razonable para compatibilizar los objetivos sociales con la necesaria competitividad y desarrollo del sector minero", dijo.
En la misma línea, resaltó que aún hay reglamentos pendientes de dictar En la Cena Anual de la Minería: Sonami pide "superar inconsistencias" de la Política Nacional del Litio CATALINA MUÑOZ-KAPPES Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). SERGIO ALFONSO LÓPEZ. Gremio minero subrayó desafíos pendientes para el sector, como el alza de las patentes del rubro y la necesidad de restablecer la certeza jurídica. Sin Asignar.