Autor: Marcial Robledano Perucich
Que vale más: Preocuparse u Ocuparse
Que vale más: Preocuparse u Ocuparse OPINIÓNA veces decimos que este asunto me tiene preocupado y me da vueltas y vueltas en la cabeza, sacrificando horas de sueño. También somos testigos por noticias o casos que vemos llenar las horas de discusión tanto en el Gobierno como en el Parlamento, las que suman varias preocupaciones. Más, cuando la cosa preocupada se produce, no siempre surge elocuparse de inmediato, pues la preocupación llenó días de discusiones en reuniones para el problema. Muchos ejemplos observamos a diario. No los nombro porque mi espacio es limitado y además han sido y son de conocimiento público.
Valdrá la pena, en muchos casos ocuparse del problema cuando este se produzca y evitar las consecuencias que surgen cuando solo es preocupación y cero acción? Ejemplo claro nacional de ocupación y además prevención: Lo ocurrido con las vacunas en la pandemia. Recuerdan? Fuimos la envidia del mundo. Me entretenía viendo los noticiarios argentinos, denostando a sus autoridades. ¿Qué dicen los entendidos sobre el fondo de este artículo? Cuando nos preocupamos, vivimos cualquier situación de la vidacomo un problema. Sin embargo, cuando nos ocupamos el problema puede ser valorado como un reto, como una oportunidad. En definitiva, puede transformarse en acción. Preocuparse entonces, significa ocuparse anticipadamente, es decir, antes de que ocurra la circunstancia de la que deberíamos ocuparnos, aunque sin la certeza de si se producirá o no. Se fijan?. Veamos algo concreto y actual. Llega Marzo, los Mall están llenos de útiles y vestimenta escolar, la matricula, la movilización, el permiso de circulación del auto, etc, etc, Uf que me preocupa esto.. Muy sencillo, Ocúpese de ello.
Como lo va a afrontar?. Tiene los ahorros para el efecto?. Acudirá al apoyo bancario o la familia? Para salir airoso/a del problema que por lo demás es anual y no casual?. Que les vaya bien en el ocuparse.. OPINIÓN