Municipios proyectan continuación de planes para rebajar precio del gas
Municipios proyectan continuación de planes para rebajar precio del gas Se plantean políticas de carácter permanente a consolidar durante este año Municipios proyectan continuación de planes para rebajar precio del gas Coronel y Hualpén ya trabajan en nuevas versiones para impulsar el programa "MuniGas". Concepción, en tanto, busca alternativas.
Por Nicolás Arrau Álvarez, nicolasalvarezadiarioelsurd "uy distinto a los resulta dos dela iniciativa Gas a precio justo que el go bierno levantó en Chiguayante durante 2022-Contraloría solici. tó al Ejecutivo restituir los recursos destinados al plane iniciósumarios-, parte de las comunas que replicaron esta idea bajo el nombre "MuniGas" recalcan que el impacto ha sido positivo para sus vecinos.
A diferencia del tra bajo piloto generado bajolaadmi nistración del exalcalde chiguayantino Antonio Rivas, las pro puestas de ciudades como Coro nel y Hualpén se impulsan a través de dineros 100% municipales y ya proyectan nuevas versiones.
Desde Coronel recuerdan que 2024 fue el tercer año en que pu: dieron instalar el modelo Muni Gas, proyecto que esa temporada benefició a cerca de 13 mil fami lias que tenían dos focos de inter vención: adultos mayores inscri tosenel Registro Social de Hogares con una vulnerabilidad entre el 40% y 70% y personas con cre. dencial de discapacidad vigente. "Entregamos alrededor de 50 mil recargas. Lo que hacía eraentregar una recarga mensual por cuatro meses, y cuandoel valor del cilin: drode15kilosestuvoamás de $33 mil nosotros siempre lo mantuvi mos a $10 mil. Era una especie de subvención del gaslicuado, yaque el resto se asumía con presupuesto municipal", cuenta la alcaldesa (s) de Coronel, Carla Torres. (s) de Coronel, Carla Torres. A: Muni HUALPÉN La iniciativa "MuniGas" fue replicada por Hualpén a partir de la experiencia coronelina. 10 mil pesos llegó a costar un cilindro de 15 kilos en Coronel. El desafío este año es mantener el precio. el precio.
Ajuicio de laautoridad, el pro: gama ha sido muy sentido por la comuna, sobre todo por los adultos mayores, "quienes ya nos están preguntando cómo estamos coordinando el detalle para la entrega del invierno 2025". En vista de aquello, afirma queel tra: bajo será mejorado en su cuarta versión. "Hoy estamos trabajando en el modelo 2025, definiendo criterios de público objetivo y porcentajes, pero la verdad es que el al calde (Boris Chamorro)nos ha dicho que tenemos que asumir el desafío de queesteañotengamos el mismo costo para las personas que requieren el beneficio (.. ) Es tamos corroborando la informa: ción conel Registro Social de Hogares, porcentajes y pidiendo in: Tormación al Registro Civil sobre las personas en situación de dis. capacidad", detalla Torres.
Otro desafío, cuenta, es poder mantenerel número de favoreci dos y adelantar el lanzamiento del programa durante la primera quincena de abril, por lo que ya están en proceso de recopilaran tecedentes que permitan iniciar tecedentes que permitan iniciar MI =. los procesos delicitación. "El programano ha tenido nin gunaobservaciónde Contraloría, sólo temas administrativos, pero nada complejo.
Nos estamos planteando que este sea un mo delo que quede de manera perma nente en la línea asistencial del municipio, que sea parte de nues. tras prestaciones y que no sólo tenga que ver con la voluntad de unalcalde, Este añoes clave para eso", subraya. OTRAS EXPERIENCIAS MuniGas también ha estado MuniGas también ha estado presente en Hualpén.
El alcalde Miguel Rivera recuerda que desde 2022, cuando decidieron replicar el plan, se han entregado más de 100 mil tickets para vales de gasa un precio más bajo--el año pasa: do el valor rondó los $13 mil o $14 mil parael balón de 15 kilos-paralas familias más vulnerables dela comuna. "Es un beneficio social muy tado por los hualpeninos. Si bien se pensó primeramente para los tiempos de más frío, nosotros en Hualpén hicimos los esfuerzos para que estuviera disponible durante la mayor canti dad de meses posible. Mantuvi mos el programa porque para nosotros no fue una moda, es un compromiso con la gente, y así ha sido.
Se ha mantenido con pausas cuando se acaban los tickets para licitar y realizar to. dos los trámites administrati: vos, y volver nuevamente a en tregarel beneficio", recalca el je fe comunal, Desde esta administración dicen que se trata de un beneficio continuo y que por lo mismo se considera para este año, aunque las fechas y los precios depende rán delos procesos licitatorios. En mayo de 2024, en tanto, Concepción fue una de las casi 200 comunas del país que firmó un acuerdo con la empresa Lipi gas para rebajar el valor de cilin: dro de gas. Esta modalidad se puso en funciones mediante la firma de un convenio marco entre la empresa y el municipio, el quetuvo vigencia durante 2024. Según los registros de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se ins cribieron 4.091 personas, aun: que la cifra de beneficiados o usuarios puede ser mayor si se registraron directamente. En su momento, se pidió tener residencia en la comuna de Concepción e inscribirse en www.concepcion.cl. Luego de 48 horas las personas quedaban habilitadas para una rebaja de $2 mil a $7 mil haciendo la compra en las aplicaciones Micilin: dro, Lipiapp oal call center dela empresa.
El alcalde Héctor Muñoz enfatiza que de parte de su adminis tración sí hay interés en que los vecinos puedan acceder a gas a precios más económicos, por lo que hoy se evaltían opciones. que hoy se evaltían opciones..