COLUMNAS DE OPINIÓN: ARCHIVOS Y MEMORIAS EN EL MES DE LA MUJER
COLUMNAS DE OPINIÓN: ARCHIVOS Y MEMORIAS EN EL MES DE LA MUJER POR MARCELA OVIEDO SEPÚLVEDA, CONSERVADORA DEL ARCHIVO REGIONAL DE ATACAMA. ARCHIVOS Y MEMORIAS EN EL MES DE LA MUJER C omo Archivo Regional -parte del Servicio del Patrimonio Culturaldebemos contribuir al desarrollo de las identidades y el resguardo de las memorias.
En este escenario, uno de nuestros principales compromisos es con los derechos de las mujeres y la equidad de género, un camino que venimos desarrollando desde nuestra fundación y que en marzo volvimos a reafirmar participando en diversos hitos que buscaron visibilizar el rol de la mujer a través de ejercicios de memoria y la puesta en valor de material documental.
De esta manera, estuvimos presentes en la conmemoración del Día de la Mujer el 8 de marzo, organizado por la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, con la exposición "RATMURI: Archivos y memorias de mujeres rurales e indígenas", en que buscamos destacar la labor de las valientes integrantes de esta organización territorial, la que volvimos a presentar en el Segundo Congreso de Mujeres Rurales e Indígenas en el contexto del cambio climático en Caldera, lo que toma aún más valor considerando que sus saberes ancestrales serán claves para fortalecer la resiliencia de las comunidades.
También participamos en el encuentro "Mujer, Artes y Memoria", organizado por la Seremi de las Culturas en conjunto con la Municipalidad de Vallenar y con el apoyo de la Delegación Presidencial Provincial, donde conversamos sobre las significativas brechas que aún existen en la zona; del mismo modo, fuimos parte de la visita de la Mesa Mujer y Minería, instancia liderada por las seremis de la Mujer y Minería, a Codelco Salvador, en que junto con conocer la Planta Añañucas, operada exclusivamente por trabajadoras, reafirmamos nuestra colaboración para derribar sesgos y fortalecer la participación femenina.
Además apoyamos a la Comisión "Rosario Orrego" del Colegio de Periodistas de Atacama, para la realización de dos talleres impartidos por la periodista Mónica Maureira, experta en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Belém do Pará; y avanzamos en nuestra investigación sobre experiencias de coeducación entre 1880 y 1928 en Copiapó, que ayudará a comprender cómo estas dinámicas pudieron haber influido en la movilidad social, el acceso a los derechos y la participación política de las mujeres en la región y el país.
Reivindicar la igualdad de género y analizar la situación de las mujeres en la región, destacando logros y avances, y al mismo tiempo reflexionando en conjunto sobre las graves vulneraciones a las que estamos expuestas, es fundamental para contribuir a la superación de todas las formas de discriminación, labor que debemos seguir profundizando de cara al futuro..