Asi fue el espectacular rescate del buzo paraguayo perdido en el mar austral
Asi fue el espectacular rescate del buzo paraguayo perdido en el mar austral Juan Rojas había desaparecido junto con otros tres pescadores; lo hallaron sobre unos roqueríos a 200 kms de Punta Arenas Asi fue el espectacular rescate del buzo paraguayo perdido en el mar austral N. VILLAGRA / R. CÁRCAMO las 10:40 de este sábado, ClaA: Rojas recibió una llamada desde la capitanía de puerto de Puerto William, uno de los cuatro tripulantes que iban en la lancha "Ana Belén" había sido encontrado. Sin más noticias, la joven despertó a sus otras dos hermanas y a su cuñada con quienes partió hacia avenida Miramar 96, donde se encuentra la capitanía del lugar.
Mientras ¡ iban hacia allá, el único pensamiento de ellas era "ojalá sea Juan". "Cuando nos llamaron sólo nos dijeron, "hay un tripulante vivo, encontramos a un tripulante vivo", nos dijo el capitán de puerto y que fuéramos hacia allá para que nos diera el nombre", cuenta Clariza Rojas, hermana de Juan Rojas. Uno de los tripulantes desaparecidos la tarde del jueves pasado, cuando la lancha "Ana Belen" zarpó para ir a buscar erizos. Al llegar al lugar, les mostraron una foto de la persona rescatada. Efectivamente, era su hermano. "Nosotras jamás perdimos la fe, teníamos mucha fe. El siempre decía que era una persona muy valiente y que no se iba a dar por vencido fácilmente y así fue, él es un héroe", dijo Clariza Rojas.
La joven comentó que: "Como él estaba muy delicado tenían que llevarlo al hospital primero porque estaba con hipotermia". A pesar de estar tranquila, la hermana del buzo y pescador de erizos cuenta que las horas de incertidumbre que vivieron fueron horribles. "Fue una situación terrible que no se lo deseo a nadie. Estuvimos a punto de perder la fe, pero Dios es grande y los milagros existen.
Y hoy sabemos que mi hermano está vivo que es lo más importante". Clariza tiene esperanza de que cuando su hermano se recupere, pueda entregar datos de los demás desaparecidos. "Cuando mi hermano se rehabilite y pueda hablar estamos seguros que puede decirnos dónde están los otros muchachos". están los otros muchachos". están los otros muchachos". El rescate Cerca de las 10:30 am, una barcaza de pescadores de la zona de la Isla Gilbert, alertó de un posible sobreviviente.
Al pasar cerca de una zona rocosa pudieron percibir que un hombre se encontraba encima de una roca, explicó el capitán de navío Manuel Iturria. "Se tomó la decisión de lanzar al nadador de rescate desde el aire.
Él logró llegar hasta el sobreviviente, que estaba consciente, con claros signos de hipotermia y con lesiones costales", cuenta el capitán de navío Manuel Iturria. navío Manuel Iturria. navío Manuel Iturria. navío Manuel Iturria. navío Manuel Iturria. Entre las horas del rescate de rojas, la temperatura de Puerto William varió de cero grados Celsius 2 grados Celsius.
Pero, además, la roca donde se encontraba el pescador estaba cerca de las islas Gilbert y Stewart, las que están ubicadas a unos 200 km de Punta Arenas, y cuya temperatura de agua oscila entre los 4 y 5 grados Celsius durante el invierno.
Helicóptero Según indica Iturria, al ser alertados por los pescadores de la zona, se inició una operación de rescate con el helicóptero Bolkow N-44, el que estaba embarcado en el buque OPV Marinero Fuentealba. "La complejidad del terreno hacía imposible que las unidades menores pudieran acercarse, por lo que se tomó la decisión de lanzar al nadador de rescate desde el aire.
El logró llegar hasta el sobreviviente, que estaba consciente, con claros signos de hipotermia y con lesiones costales, y allí, en medio de los roqueríos, se estabilizó y se asistió para sacarlo del peligro", explicó el capitán.
Pasado eso, el rescatista ayudó a Rojas a nadar para poder llegar a la barcaza de rescate LSR-4430 para luego ser trasladado al mismo buque en el que se encontraba el helicóptero. "En ese momento evaluamos la mejor alternativa para continuar con su tratamiento. La distancia hacia CAPTURA DE IMAGEN Uno de los momentos del rescate del buzo. Punta Arenas es considerable y se tomó la decisión de que el Fuentealba navegara directamente a Puerto Williams. De esa manera, el tripulante recibirá atención en el hospital comunitario, apoyado además por el médico del Distrito Naval Beagle", indicó Iturria.
A pesar de que el rescate de RoJas les ha dado algo de esperanza, el capitán aseguró que es necesario ser realista. "Las condiciones del naufragio, la temperatura del agua y el tiempo transcurrido hacen muy compleja la operación.
Pero seguiremos desplegando nuestros medios para entregar certezas a sus familias". Horacio Vera, dueño y armador de la embarcación Ana Belén, es familiar de los otros tres desaparecidos: su sobrino, Lilio González; el primo de su esposa, José Abogado; y su cuñado, Fernando González, quienes junto con Juan Rojas, trabajaban para él.
Cuando encontraron a Rojas, Vera también fue avisado por la capitanía para ir a fue avisado por la capitanía para ir a le -_ ¿ de XK confirmar quién era la persona que había sido rescatada. "Nadie sabía de quién se trataba, quién era esa persona, así que todos fuimos y ahí vimos que era el amigo de los chicos", comentó Vera.
Vera acotó que los cuatro chicos trabajaban en la extracción de erizos y que eran buenos amigos, "cada vez que podían trabajar juntos, lo hacían". Cuando Vera fue a la capitanía sintió felicidad al saber que habían encontrado a Juan, pero a la vez sintió pena, pues no era ninguno de sus familiares. "Estaba feliz, pero también muy dolido por no saber dónde estaban los otros chicos, lo único que espero es que los encuentren con vida". "Hoy todo el mundo de la pesca artesanal está viviendo lo mismo, sufriendo lo mismo. Porque en este rubro somos una gran familia y todos estamos tristes por lo que está pasando. Pero tenemos fe y esperanza de que los van a encontrar con vida". % % % y Juan Rojas y su hermana Clariza. hermana Clariza. CEDIDA.