Presidente Boric defiende el “multilateralismo, diálogo y libre comercio justo” en foro China-Celac
Presidente Boric defiende el “multilateralismo, diálogo y libre comercio justo” en foro China-Celac El Presidente Gabriel Boric participó en la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac en Beijing este martes 13 de mayo. En su discurso, el Mandatario citó al diplomático chileno Hernán Santa Cruz: Ante ello, el Mandatario enfatizó el rol del Foro, que agrupa a 34 naciones. Según el Gobierno, estas representan el 18% de los países de la ONU, el 20% del territorio global, el 27% de la población mundial y cerca del 20% del PIB mundial. “Como líderes políticos, tenemos el deber de traer a nuestros pueblos esperanza“, afirmó Boric en su discurso. El Mandatario defendió la autonomía estratégica de Chile en el comercio internacional. “La soberanía radica en la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar“, dijo el Presidente Boric en el foro China-Celac. Recordó que Chile fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970, bajo el gobierno de Salvador Allende. Además, el Presidente destacó la importancia de la cooperación en áreas como energías renovables, transformación digital y desarrollo cultural. “ El comercio es más que dinero, el comercio también es cultura, es conocernos”, afirmó. Asimismo, señaló que la crisis climática afecta a todos sin distinción y requiere acción conjunta. Respecto de este punto, el Mandatario explicó que Chile asumió un compromiso con la reducción de emisiones de metano. Del mismo modo, llamó a las naciones desarrolladas a contribuir más en la lucha contra el cambio climático. “ Todos debemos comprometernos”, insistió, resaltando la responsabilidad compartida. “ Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer“. En esa línea, subrayó la urgencia de la cooperación internacional ante un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, guerras y deterioro ambiental.
Asimismo, el jefe de Estado reafirmó la convicción de Chile en el “libre comercio justo” como vía para el progreso de las naciones; lo que se traduciría como una crítica a la “guerra comercial” liderada por la administración de Donald Trump.
“Venimos a reafirmar que el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”, destacó el Presidente; e insistió en que solo mediante el diálogo político constructivo se pueden enfrentar los retos comunes. El Foro China-Celac, iniciado en 2015, busca fortalecer la colaboración económica entre los países de la Celac y China..