COLUMNAS DE OPINIÓN: Laboratorio de Criminalística Regional Coyhaique: Ciencia al servicio de la justicia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Laboratorio de Criminalística Regional Coyhaique: Ciencia al servicio de la justicia Opinión Comisario Guillermo Cancino Gatica Jefe del Laboratorio de Criminalística Regional Coyhaique Laboratorio de Criminalística Regional Coyhaique: Ciencia al servicio de la justicia En la Región de Aysén, el trabajo del Laboratorio de nalística Regional (LACRIM) Coyhaique se ha convertido en a pieza clave para la investigación forense. Dependiente de la licía de Investigaciones de Chile (PDI), su labor se centra en análisis científico técnico de las evidencias, apoyando a los ibunales de Justicia y al Ministerio Público en resolver delitos complejos.
IEl IEl primer Laboratorio de Criminalistica en Chile, se creó el 28 agosto de 1935 bajo el nombre de Departamento Criminológico la Policía Técnica, con secciones dedicadas a la dactiloscopia, foto9rafla, archivo de apodos y un servicio de dibujo lineal. Con $i tiempo, este departamento evolucionó y en 1975 pasó a llamarse Laboratorio de Criminalística, consolidándose como una institución clave en la investigación policial. En el año 2000, mediante la Orden General N1.749 del i de julio, se crearon los Laboratorios de Criminalística lonales, estableciendo unidades especializadas, permitiendo, scentralizar el análisis forense en distintas zonas del país. En región deAysén, el LACRIM empezó a operaren diciembre de e año, incorporando diversas secciones fundamentales en el iálisis de los delitos.
Este laboratorio cuenta con un equipo de expertos en distintas sciplinas forenses, organizados en secciones especializadas e cumplen un rol fundamental en la investigación de los delitos: [ Fotografía forense: documenta visualmente los sitios de esos y las pruebas recolectadas. A través de técnicas ecializadas, los peritos capturan imágenes de alta calidad que, rmiten un análisis detallado de los hechos. Balística: estudia las armas de fuego, municiones y trayectoria disparos. Los expertos pueden determinar si un arma fue ilizada en un crimen, analizar impactos de bala en víctimas y ijetos, e incluso identificar el tipo de proyectil. Huellografía y dactiloscopia: analiza las huellas latentes icontradas en los diversos delitos, documentos o armas, imparándolas con bases de datos para identificar sospechosos victimas. La identificación de personas mediante sus uellas dactilares es una de las técnicas más confiables en la ninaIística.
Dibujo y planimetría: realiza reconstrucciones y levantamientos áficos de los distintos hechos delictivos para ayudar a entender disposición de los elementos en un caso, facilitando el análisis trayectoria, ubicaciones de cuerpos y posiciones de las tencias. Investigaciones documentales: analiza la autenticidad o edad de firmas, además de procedencia escrituraria; también estudian posibles falsificaciones y adulteraciones en todo tipo documentos relevantes para una investigación judicial.
El LACRIM Coyhaique desempeña un rol fundamental en el nálisis de evidencias y la reconstrucción de hechos criminales. rante el 2024, evacuó cerca de 350 Informes Periciales, aborando estrechamente con las unidades investigativas de la 1 en casos de homicidio, robos, delitos sexuales y económicos, tre otros. Además, se registró una asistencia de sus peritos a ás de 150 sitios de sucesos en toda la región. En lo que va del 2025, los especialistas han acudido a 35 cenas del crimen y han elaborado 47 Informes Periciales, iortando información clave para el esclarecimiento de los elitos. Uno de los principales desafíos del laboratorio es la compleja ografía de la Región deAysén. La dispersión de sus localidades las condiciones climáticas extremas dificultan, en muchas asiones, el acceso a los sitios de sucesos.
Es importante destacar que este LACRIM mantiene una trecha coordinación con los Laboratorios de Criminalística jertura Zona Sur, Concepción y Temuco, además del aboratorio de Criminalística Central de Santiago, permitiendo apoyo en todas las especialidades forenses y el traslado de pencias. Con el objetivo de fortalecer su labor, el Laboratorio busca mentar su dotación de peritos y mejorar la capacitación de 1 equipo en técnicas avanzadas de recolección y análisis de idencias. Además, se trabaja en la optimización de los tiempos e respuesta para entregar Informes Periciales, agilizando los ocesos judiciales y garantizando un servicio más eficiente a los bunales de Justicia, Brigadas y Ministerio Público. El Laboratorio de Criminalística Regional Coyhaique presenta un pilar fundamental en la lucha contra el crimen Patagonia chilena. Con tecnología de punta y un equípo expertos altamente capacitados, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y la justicia, ofreciendo un respaldo cientifico esencial para la resolución de los delitos que afecten la comunidad..