Una historia horneada a pulso: “Fresco Pan” crece con sabor a esfuerzo y comunidad
Una historia horneada a pulso: “Fresco Pan” crece con sabor a esfuerzo y comunidad Panadería familiar nacida en pandemia Una historia horneada a pulso: “Fresco Pan” crece con sabor a esfuerzo y comunidad Fi emprendimienlo de Ana Coya surgió tie una necesidad y hoy surte a restaurantes y locales con productos artesana]es.
En medio de la incertidumbre de la pandemia y con la urgencia de generar ingresos tras perder su fuente laboral, Ana KaCovadeGaerradeeididponer en marcha un emprendinilento que hoy, cuatro años después, se ha consolidado coLnounamcrcx! mpresa familiareaPunla Arenas.
Eresco Pan”, corno bautizó su negocio, comenzó con una receta de pan integral y ha crecido hasta abastecer a locales, restaurantes y puntosdeventacon productos como panes de hamburguesa, croissants rellenos, chacareros y sándwiches sándwiches Barros Lico.
Automáticanaente, alilegarla pandemia pandemia y quedamos sin trt*jo, tuvimos que crear “Fresco Pan” porque no podíamos quedarnos sin hacer nada lIabíaqurpegar arriendo, habla muchas cosas que cubrir”, relata Ana Cora, de origen venezolano, nacida en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui.
La idea de incursionar en la pderlasurgiú incluso antes de emigrar “Un año antes de salir de Venezuela enpecéaestudiarpanaderiaporqueno enpecéaestudiarpanaderiaporqueno sabia con qué me lbaaenconirar acá”. Los primerospasosdetoegucio fueron en alianza con La Granja Magallánica, donde come tizó a vender sus panes. Luego, Luego, sus productos llegaron a otros locales, como Burger, esta última convertida en untrampolinque lepennitiócaisolidarae. La producción semanal varia, pero en promedio hornea entre 500 y 580 panes de hamburguesa en dos variedades: soft y grosso. Además, prepara productos al detalle para puntos de venta como el mali y locales pequeños, donde se venden sus croissants, mini pizzas ysándwiclies. Actualmente, Ana Karina ha podido contratar a isnasistente, con quien trabaja desde hace un mes y medio. “Antes tratajabasola tratajabasola ynopodlaasumirtautadenianda. Es un trabajo agotador, pero gratificante cuando ves que la gente aceptay valora lo quehaces”, comenta.
Uno de los apoyos fundamentales en este proceso ha sido el Fondo de Solidaridad Solidaridad e Inversión Social (Fosis), al que Llegó inicialmentea través del programa de cuidado de adultos mayores1 ya que vive con sus padres. Giaias al Fosis he a cosa& el impulso. Ya participé en dos oportunidades y seguiré haciéndolo cada vez queme inviten, porque porque estos programas enriquecen mucho al emprendedor”, destaca. Actualmente, quienes desean adquinr adquinr sus productos o establecer alianzas de distribución pueden contactada directamente. directamente. “Me ubican porque me ven repartiendo, me preguntan y as 1 va creciendo creciendo la red”, dice con orgullo.
“Fresco Pan”, que nació como una sotución de emergencia, se ha transformado en una iniciativa sostenible que te permite a Ana Karhia compatibilizar el trabajo con el ! cuidado de su familia y seguir creciendo como emprendedora en Magallanes. Ademós del trabajo diario en el taller, Ana Coya dedicó tiempo a capacitarse y perfeccionar su oficio. Reconoce que emprender no ha sido fácil, pero que ha aprendido a sortear los desaflos con constancia y optimismo. “FIS como que si tú fueras unobrero que bate cemento. Terminas cansado, pero cuando ves que la gente está aceptando tu producto y le da buenos comettt anos, ese cansancio se le quita”, relata.
Desde la preparación de la masa hasta la distribución, se encarga personalmente personalmente de cada parte del proceso, una labor exigente que ha sabido sostener sostener gracias a su determinación y a la fidelidad de su clientela. En ese camino destaca también el apoyo de su esposo, quien ha estado presente desde el inicio del proyecto y con quien comparte las tareas del negocio. Hoy, con maquinaria propia, un asistente en formación y una clientela fidelizada, Ana Rarina proyecta seguir creciendo. Su mcta es ampliar la producción producción sin perder el sello artesanal que caracteriza a Fresco Pan. Aunque reconoce que el rubro es competitivo, está convencida de que la calidad y el compromiso marcan la diferencia.
“No quiero ser ana gran fábrica, pero si una panadería reconocida por hacer bien las cosas, con cariño, con sabor, con dedicación” concluye. rl tii{ r. n. ar La emprendedora Ana Cora recibIó la visita del director del Fosis, Felipe itria.. - - -