Día de los Patrimonios: reencontramos con las historias que nos unen
Día de los Patrimonios: reencontramos con las historias que nos unen En una doble jornada, este sábado 24 y domingo 25 de mayo se celebra en todo el país una fiesta cultural en la que instituciones públicas y privadas abren sus puertas con el propósito de que la comunidad conozca, disfrute y reflexione en torno a nuestra memoria ya los diversos bienes y expresiones patrimoniales.
Desde Desde Anca a Magallanes, Magallanes, este sábado sábado 24 y domingo domingo 2Sde mayo mayo tendrá lugar la versión número 26 del Día de los Patrimonios, evento que nos invita a reencontramos reencontramos con nuestras historias, historias, asentir nuestras raicesy a celebrar la diversidad que nos une como pais. según señala el MinIsterio de las ya que incluye las tradiciones propósito de que la ciudadadedicados al patrimonio, concepto patrimonio y coinchas construcciones de este Culwras, las Artes y el Patripopulares, la musica, la litenía pudiera conocer lugares dejando para ello la última ciden en que se trata de un tipo, como el Palacio Presimonio, Presimonio, entidad organizadoratura, los sitios históricos o que, en su mayoría, durante semana del quinto mes del legado que se recibe del padencial del Cerro Castillo; el ra de esta celebración. La lacomida. El Día delosPatriel año se encontraban cerraaño. De esta forma, el Minissadoy, como tal, es valiosoy Castillo Wulff; la antigua Inidea Inidea es superarlas exitosas monios nace de la necesidad dosalaccesoal públicogeneteno de las Culturas, las Ardeber preservarse. Sin emtendencia de la Plaza Sotoestadísticas de lajornada del de proteger y valorar los bisral.
Pal 1999 fueron poco más tes y el Patrimonio, espera bargo. esta herencia no siemmayor, actualmente edificio año pasado, cuando se regisnes culturales, tantomateriade una decena de espacios promover no solo el disfrute pre es tangible, ya que tamde la Armada de Chile; los traron 1.624.348 visitas preles como inmateriales, para losque fuemnvisitados;alsiy elconocimiento, sinotambien puedeser inmaterial y museos de Historia Natural, senciales, llegandoa un total poder legarlos a las futuras guiente, el número creció y bién la reflexión ante aquetransmitida de cultura en Marítimo y Fonck. y lugares que superó los tres millones generaciones. La fecha se esactualmente, tras másde dos lbs espacios, tradiciones y cultura y de generación en como el Monumento a los sise considera la participatableció formalmente a tradécadas, soncientos las posicostumbres que han ido forgeneración.
Heroes de Iquique. ción virtual, vés del Decreto 252 del 2 de bilidades que tienen las famimando la historia del país y Es asi que existen varias También existe el patriEn patriEn 1999 el Gobierno de mayo de 2000, que lo desighas para recorrer, mirar, sorla idiosincrasia de los chilecategorías dentro del conmonio artistico o histórico, Chile inslauró esta fecha con nó para el último domingo prendersey admirar, nos, invitando a la comunicepto, siendo quizás la más donde se incluyen muestras el propósito de que toda la de mayo.
Si bien durante los dos dad a interactuar con el paconocida el patrimonio araudiovisuales o colecciones comunidad conozca, disfruEn esa oportunidad, por primeros años la jornada se trimonio nacional, a través quitectónico, que son inde vestimentas o utensilios te y reflexione en torno a primera vez se abrieron de realizó en abril. a partir de de actividades gratuitas y muebles emblemáticos denantiguos.
Asimismo, se suma nuestra memoria ya los dimaneragratuitaedificiosem2001 se trasladó para el úkidescentralizadas. tro de un territorio, como el patrimonio anueológico, versos bienes y expresiones blemáticos, bajo la coordinamo domingo del mes de mapalacios, castillos y casonas que tiene relación con restos de nuestro patrimonio, que ción del Consejo de Monuyo, ya contar de 2018 se deMás de un patrimonio antiguas, existiendo en la paleontológicos o fósiles que es mucho más que edificios, mentos Nacionales, con el cidió que serian dos días los Existen varias acepcionesdel Región de Valparaíso muse pueden encontrar en la.
Día de los Patrimonios: reencontramos con las historias que nos unen superficie, subsuelo o incluso incluso sumergidos en cursos de agua o mar, y que por sus caracterfsticas caracterfsticas entregan información información de grupos sociocultura sociocultura lea que vivieron en una zona determinada.
En el caso del patrimonio industrial, se trata básicamente básicamente de inmuebles o bienes bienes que fueron construidos o creados con fines de actividades actividades de extracción, transporte transporte y distribución, entre otras, como es el caso de las salitreras del norte de Chile o el edificio de la ex fábrica Carozzi ubicado en la ciudad de Quilpué, que hoy alberga el municipio local.
Sin embargo, el patrimonio patrimonio no son solo construcciones construcciones por creadas por el hom2018 hom2018 Se decidió que serían dos días los dedicados al patrimonio, dejando para ello la última semana del mes de mayo. 1999 Fue el año en que por primera vez se abrieron abrieron de manera gratuita edificios emblemáticos, emblemáticos, bajo la coordinación coordinación del Consejo de Monumentos Monumentos Nacionales bre: también existe el patrimonio patrimonio natural, donde geografía, geografía, flora y fauna forman un área digna de visitar y que, muchas veces, por sus caracteristicas es protegida por el Estado. En el caso regional, regional, en esta categoría entran entran lugares como el Parque Nacional La Campana, La Reserva Nacional Lago Peñuelas Peñuelas y el Monumento Narural Narural Isla Cachagua.
Por otra parte, agrupando tradiciones, costumbres, técnicas y conocimientos que se traspasan de generación generación en generación, se encuentra encuentra el patrimonio inmaterial inmaterial o intangible, que se traduce en fiestas populares, rituales, juegos o espectáculos espectáculos como los chinchirieros.
Y Tesoros Humanos Vivos es la instancia oficial de reconocimiento reconocimiento que el Estado chileno otorga a comunidades, grupos grupos y personas que son distinguidos distinguidos y destacados por sus pares, por los significativos significativos aportes que han realizado realizado a la salvaguardia ya1 cultivo cultivo de elementos que forman forman parte del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial Inmaterial en Chile.
En tanto, el concepto de patrimonio cultural agrupa a un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Asi, uit objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su nueva nueva condición.
El hechodeque el patrinionio patrinionio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, valores, funciones y significados, significados, implica que no constimyealgodado constimyealgodado de una vez ypara ypara siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social social permanente, complejo y polémico, de constniccion de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados resguardados adquieren razón de ser en la medida que se dinámica.
Y la celebración del Día de los Patrimonios es una manera de resignificar losbierisa losbierisa patrimoniales. 1.624.348 Visitas presenciales se registraron en la versión 2024 de esta fiesta cultural, cifra que asciende a 3 millones si se considera la participación virtual abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente presente que los contextualiza, los recreae interpreta de manera.