Autor: MAURICIO SILVA
Unesco valora medidas adoptadas en Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, aunque muestra inquietud por incendio
Unesco valora medidas adoptadas en Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, aunque muestra inquietud por incendio En contraste con las críticas y manifestaciones de descontento que actores sociales de Valparaíso han expresado frente a la situación de decadencia en que está su casco fundacional, acentuada tras los incendios que han destruido edificios históricos, ayer el Comité de Patrimonio Mundial (CPM) de la Unesco aprobó una decisión en que valora las medidas adoptadas por el Estado para mejorar la gestión de ese Sitio de Patrimonio Mundial (SPM). Durante su 47ª reunión, que se desarrolla en París, los 21 países que integran el CPM la visaron sin debate y en bloque con proyectos de decisión sobre sitios patrimoniales de diversos países del mundo. La resolución oficializada había sido previamente redactada por su asesor Centro de Patrimonio Mundial, tras recibir del Estado de Chile un informe sobre la situación del SPM de Valparaíso.
El documento, de 14 puntos, usa expresiones como “toma nota”, “alienta”, “acoge con satisfacción” y “felicita” al Estado por diversas medidas que, a su juicio, son un avance en la gestión del SPM en los barrios históricos de la Ciudad Puerto.
Dentro de los puntos que valora están la nueva gobernanza con una hoja de ruta de inversiones públicas, recogiendo las recomendaciones de una cooperación técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo; coordinar la acción de la municipalidad con la de autoridades centrales de gobierno; los esfuerzos para reanudar la construcción del Parque Barón y también las acciones que se están adoptando para mitigar impactos paisajísticos de la expansión portuaria en el SPM.
La resolución pide también que se presente al Centro del Patrimonio Mundial un informe técnico sobre el incendio del 7 de mayo que mató a tres personas y destruyó tres edificios en el fundacional barrio La Matriz. Solicita incluir opciones de rehabilitación “y las posibles implicaciones para las estrategias de preparación ante riesgos del bien”, aludiendo así a un plan elaborado por expertos de la U. Federico Santa María, bajo las guías de Unesco, con una serie de medidas que deben aplicarse para reVANDALISMO.
Ayer grafiteros ensuciaron con rayados el recién restaurado frontis del Registro Civil, que recuperó el color rosado de su piedra. ducir los riesgos de incendios y prepararse para actuar ante una emergencia y luego reconstruir en forma resiliente en el SPM.
Para la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez, que viajó a París para participar en este encuentro, el recién aprobado Plan de Gestión y la Corporación Municipal Público Privada que lo administra son acciones “inéditas y que respaldan el plan de inversiones en el sitio”. También asistió el representante de la Asociación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso, Arturo Michell, quien hizo uso de la palabra para lamentar la falta de debate y que se aplazara a 2027 el próximo informe sobre el SPM chileno. Para Emilio de la Cerda, exsubsecretario del Patrimonio, los cambios que ve con buenos ojos la Unesco no invalidan las críticas ciudadanas, “a las que me sumo. La Unesco dice que lo está haciendo mejor que antes, pero que necesitamos pronto tener resultados concretos”, comenta.
PLAZO El 1 de diciembre de 2027, Chile debe entregar un nuevo informe sobre el estado del SPM porteño.. Comité visó propuesta que se pronuncia sobre informe de situación del sitio patrimonial sin debate y en bloque con las de otros países. Aprueba decisión en que “toma nota”, “alienta” y “felicita” al Estado parte: