TECNOLOGÍA, TENSIONES Y TERRITORIO: LA INDUSTRIA CHILENA FRENTE AL NUEVO TABLERO GLOBAL
TECNOLOGÍA, TENSIONES Y TERRITORIO: LA INDUSTRIA CHILENA FRENTE AL NUEVO TABLERO GLOBAL Más Más allá de la exhibición exhibición de maquinarias maquinarias y soluciones digitales.
Expomin 2025 evidencié una urgencia estratégica: la minería chilena ya no compite solo por eficiencia, eficiencia, sino por influencia en un mundo marcado por tensiones geopolíticas, cadenas de suministro suministro frágiles y una transición energética que redefine el valor de sus recursos. En este nuevo tablero global. el cobre y el litio dejaron de ser únicamente activos productivos productivos para convertirse en piezas clave de una disputa económico económico y tecnológica de largo alcance. Y en este escenario. Chile enfrenta una disyuntiva: quedarse en su rol tradicional de proveedor confiable o reposicionarse como articulador articulador regional de soluciones sostenibles. El abogado y director del Centro de Estudios Internacionales Internacionales UC. Jorge Sahd. y el gerente de Operaciones de Mine Class. Jonothan Castillo.
Castillo. apuntan a esa segunda opción, subrayando que el liderazgo futuro del país dependerá dependerá tanto de su capacidad para generar alianzas y atraer inversión, como de modernizar su institucionalidad. integrar tecnología tecnología de forma estratégica y formar talento preparado para los desaifos del futuro.
Según Sahd. la industria minera chilena deberá navegar Las tensiones geopolíticas, las cadenas de suministro inestables y la urgencia de una modernización a estratégica marcan el presente de la minería globa En Expomin 2025, expertos analizaron cómo Chile puede reposicionarse en este nuevo mapa.
POR CONCETrA CACCIATORE en un contexto más incierto y con tensiones geopolíticas mucho mayores”. En ese contexto, los desafíos desafíos incluyen el auge del proteccionismo comercial, el endurecimiento de la confrontación confrontación entre Estados y China, la reciente decisión del gobierno estadounidense de abrir una investigación de seguridad nacional sobre camiones comerciales comerciales importados, además de una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros. Ya no basta con eficiencia de costos. Ahora, lo geopolítico influye en los decisiones mineras, mineras, advierten ambos expertos. Sin embargo. también hay oportunidades, pues la demanda de cobre a largo plazo sigue siendo impulsada por la transición energética, la electromovilidod y los procesos de urbanización, especialmente especialmente en Asia. sostiene Sahd. Chile es visto como un proveedor confiable y con altos estándares, estándares, lo que sin duda sigue siendo un activo”, agrega. En este sentido, mantener el liderazgo requiere de la promoción promoción de un entorno ágil para la MENOS DEL DE LOS PROVEEDORES EXPORTAN, SEGÚN PROCHILE, LO QUE MARCA UN DESAFÍO Y UNA OPORTUNIDAD. inversión. Jorge Sahd propone tres líneas concretas: alianzas estratégicas, participación multilateral y mejora del clima de inversión. “Primero, avanzar hacia nuevas alianzas estratégicas. considerando la rivalidad estratégica estratégica de nuestros dos principales principales socios comerciales: China y Estados Unidos. Segundo, fortalecer la presencia de Chile en distintos espacios y foros multiloterales multiloterales donde se discute la institucionalidad de la minería del futuro. Por último, promover un clima de negocios atractivo para la inversión extranjera y desarrollo de proyectos, que agilice los procesos y permisos que tiene entrampadas muchas muchas iniciativas”, detallo. Tecnología como infraestructura crítica “En un escenario de tensiones tensiones geopolíticas y cadenas logísticas inestables, lo tecnológico tecnológico se vuelve más que una ventaja competitiva: es una infraestructura crítica”, asegura Jonathan Castillo. Para él. la colaboración internacional se traduce en la apertura a compartir capacidades, información información y modelos de solución entre países y empresas. “En Chile estamos viendo avances en acuerdos que buscan justamente robustecer esa infraestructura compartida. ya sea en interoperabilidad de datos, estándares de formación digital o trazabilidad en procesos procesos productivos. Lo que antes era una conversación técnica, hoy es un imperativo estratégico”, estratégico”, dice.
Entonces, la visión de largo plazo requiere dejar de lado la adopción de soluciones tecnológicas aisladas para generar ecosistemas tecnológicos tecnológicos interconectados entre países con desafíos comunes. especialmente en América Latina y apuntando a nuestro país como nodo regional. Datos de ProChile indican que menos del 5% de los proveedores mineros exportan, por lo que la internacionalizoción internacionalizoción sigue pendiente. “Chile tiene una posición singular: no solo concentra minerales estratégicos para la transición energética, sino que además tiene instituciones relativamente estables, un ecosistema tecnológico tecnológico emergente y experiencia experiencia operativa a gran escala”. destaca Castillo. Pero más allá de lo técnico. esa sostenibilidad también se construye desde la gobernanza del conocimiento, la inclusión de proveedores y la preparación preparación del talento humano. “Nuestro país tiene el potencial para ser un referente en cómo se integra sostenibilidad, eficiencia eficiencia y formación en la cadena de valor minera. Si logramos avanzar en eso, podemos ofrecer ofrecer más que insumos: podemos ofrecer modelos”, agrega. LA iNDUSTRIA CHILENA GLOBAL 1 1 II 1.