Autor: Marta Quinteros
El brutal retrato de la serie Adolescencia: cómo se manifiesta la cultura incel en los jóvenes del mundo
El brutal retrato de la serie Adolescencia: cómo se manifiesta la cultura incel en los jóvenes del mundo El éxito de Netflix muestra cómo la cultura misógina y la masculinidad tóxica han impactado mayoritariamente en la Generación Z. El drama apunta a un fenómeno social real, alimentado por figuras públicas controversiales como Andrew Tate y otros influencers. por figuras públicas controversiales como Andrew Tate y otros influencers. Marta Quinteros Marta Quinteros La serie "Adolescencia" de Netflix llamó la atención mundial al retratar a un joven de 13 años acusado de apuñalar mortalmente a una compañera de clase. Tal fue el impacto de la producción, que incluso el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, habló de la serie en un discurso ante el Parlamento británico. "En casa, vemos Adolescence. Tengo un chico de 16 años y una chica de 14, y es un drama muy bueno. Esta violencia ejercida por hombres jóvenes, influenciada por lo que ven en línea, es un verdadero problema. Es abominable y tenemos que abordarla", declaró el primer ministro. Así, hasta Downing Street llegaron los productores del drama británico, invitados por Starmer, para conversar sobre protección infantil.
Tras ello, el premier declaró que apoyaba una iniciativa de Netflix para transmitir la serie dramática de forma gratuita a las escuelas secundarias de todo Reino Unido, para que el mayor número posible de adolescentes pueda verla.
El exitoso drama de Netflix aborda la masculinidad tóxica y la cultura de las comunidades de incels en internet, es decir, hombres que se consideran célibes involuntariamente debido a la exclusión social o a la discriminación, especialmente de las mujeres, y que lamentan el declive de la imagen del hombre en la sociedad. Suelen tener veintitantos años, son heterosexuales y no tienen hijos.
Según la Liga Antidifamación de EE.UU., los incel son "hombres heterosexuales que culpan a las mujeres y a la sociedad de su falta de éxito romántico". El término incel no fue fundado por un hombre, sino por una joven llamada Alana a mediados de los 90. En aquel entonces, creó un sitio web personal llamado "Proyecto de Celibato Involuntario de Alana" y comenzó a usar el término "incel" para hablar con sus seguidores sobre la timidez y la incomodidad social. Según explica a La Tercera Jacob Johanssen, académico e investigador de la St.
Mary's University de Londres que enseña cómo los medios digitales moldean a los individuos y viceversa, "al igual que otras subculturas y comunidades en línea, las comunidades de la manósfera -que comparten una visión misógina del mundo y una perspectiva negativa hacia el feminismo han creado sus propios códigos y lenguaje. Utilizan memes, videos, podcasts, etc., para difundir sus mensajes. A podcasts, etc., para difundir sus mensajes.
A » Owen Cooper, como Jamie Miller, y Erin Doherty, como Briony Ariston, protagonistas de la serie Adolescencia. » Owen Cooper, como Jamie Miller, y Erin Doherty, como Briony Ariston, protagonistas de la serie Adolescencia. » Owen Cooper, como Jamie Miller, y Erin Doherty, como Briony Ariston, protagonistas de la serie Adolescencia. menudo se solapan con la cultura de los videojuegos y el gimnasio/fitness en línea". Las creencias fundamentales Los expertos afirman que los incels albergan un profundo resentimiento hacia las mujeres y otros hombres sexualmente activos. Culpan a las mujeres por su propia falta de estatus sexual y social. De hecho, la mayoría de ellos cree que las mujeres deberían ser avergonzadas y, en casos extremos, incluso castigadas físicamente con agresión sexual, violación o desfiguración. Se trata de un espacio ambivalente. "Sonuna comunidad altamente misógina y violenta. Al mismo tiempo, expresan y discuten profundos sentimientos de alienación, soledad y problemas de salud mental que van más allá de la misoginia. Por lo tanto, la comunidad funciona como un grupo de apoyo.
Solo que la misoginia se refuerza en lugar de reflexionarse o procesarse de manera significativa", dice a este medio el académico de Londres La última encuesta del Día Internacional de la Mujer realizada por Ipsos en 30 países revela que el 59% de los hombres de la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) dicen creer que la igualdad de derechos para las mujeres "ha llegado lo suficientemente lejos". Las tasas disminuyen en las generaciones mayores: 57% entre los hombres de la generación de los millennials (1981 a 1996), 54% entre la generación X (1965 a 1980) y 48% entre los baby boomers (1946 y 1964). La investigación muestra también que las generaciones más jóvenes (Z y millennials) son las que más declaran (28% y 25%, respectivamente) que los hombres que se quedan en casa para cuidar a los hijos son "menos hombres". Entre las personas mayores (X y baby boomers), el porcentaje que dice estar de acuerdo con la afirmación cae al 18% y al 12%, respectivamente. Aunque los principios se mantienen, se han encontrado diferencias en el tipo de incel a nivel global. Por ejemplo, en Brasil, éstos no solo son racistas, sino también antipatriotas, a diferencia de los de EE.UU., donde el movimiento es más nacionalista, según destaca el diario Folha de Sao Paulo.
SIGUE ». El brutal retrato de la serie Adolescencia: cómo se manifiesta la cultura incel en los jóvenes del mundo » Andrew Tate ofrece una declaración a la prensa frente a su casa en Voluntari, Ilfov, Rumania, el 4 de agosto de 2023.
Un reportaje del periódico paulista sobre sus foros reveló que llaman a Brasil "Bostil" (por la combinación de Brasil y bosta), desprecian alos mestizos (a lo que denominan "pardola") y comparten contenido misógino, incluyendo guías para violar. Algunos incluso rechazan el portugués y escriben en inglés. "No me recuerdes que vivo en esta porquería de país", escriben. Y también glorifican su celibato forzado: "Nunca ni siquiera abracé a una hembra", dijo uno. En Japón, los incels han adoptado desde 2020 un comportamiento agresivo conocido como butsukari otoko ("hombre que embiste"), en el que deliberadamente chocan contra mujeres en estaciones de tren abarrotadas. Algunos atacan como una forma de "castigo" si creen que la mujer está en su camino, y otros directamente las golpean con objetos como paraguas o bolsos. Para algunos, el objetivo es aliviar su frustración, mientras que otros lo hacen por sentir una falsa sensación de superioridad, según informó The Tokyo Reporter.
Y en España, donde se ha detectado un creciente número de universitarios conservadores con afinidad por la extrema derecha, los académicos universitarios denunciaron con el diario El País que, por ejemplo, "le pasa a muchas compañeras el día que toca explicar, por ejemplo, la igualdad de género. Se levanta gente en clase diciendo que son mentiras, gritando que son unas woke", contó a ese periódico el profesor titular de Derecho Constitucional, Joaquín Urías.
La manósfera y la teoría "80-20" Adolescence ha sido un éxito a nivel global y en tan solo tres semanas, se ha convertido en una de las series más populares de Netflix de todos los tiempos. La miniserie acumuló 30,4 millones de visualizaciones del 24 al 30 de marzo, alcanzando las 96,7 millones de visualizaciones desde su debut, según informó Deadline, sitio especializado en la industria del entretenimiento. Allí se menciona el término manósfera, que es un conjunto de sitios web, blogs y foros en línea donde se promueve la masculinidad, la misoginia y la oposición al feminismo.
Si bien antes se limitaba a los rincones oscuros de foros como Reddit y 4chan, ahora se ha extendido a las redes sociales tradicionales, con comentarios manósfera presentes (y populares) en Instagram y TikTok, según el diario londinense Evening Standard. Para Jamie Cohen, investigador en estudios culturales y académico en CUNY Queens College, la serie representa de manera precisa la problemática retratada. "Llevo una década investigando el extremismo de extrema derecha, especialmente en la manósfera. Y, por desgracia, todo lo que ocurre hoy en Estados Unidos es algo que preveía que ocurriría alrededor de 2017.
Y esta serie en particular es la más acertada al respecto", valora Cohen, cuyo campo de investigación se enfoca en la manósfera y extremismo de derecha. "Toda la gente con la que trabajo y que hace la misma investigación dice: "Esto es bueno. Hicieron un buen trabajo. Es bueno si molesta a la extrema derecha, y les molesta". (... ) Una de las principales características de la manósfera es que nunca se responsabilizan de nada. Y cuando un episodio o programa es tan accesible y señala estas cosas, su primera reacción no es asumir la responsabilidad, sino culpar a otros. Y eso significa quees cierto", opina Cohen.
De la manósfera, emana una teoría ampliamente aceptada por los incels: la de "80-20", que básicamente indica que muchos incels creen que su falta de éxito con las mujeres se debe a que nunca tuvieron una oportunidad. Según ellos, la mayoría de las mujeres (el 80%), buscan al 20% de los hombres más atractivos y masculinos. Por lo tanto, las mujeres son las culpables de la falta de éxito romántico de los incels, ya que los descartan sin conocerlos, aseguran. Influencers y política estadounidense El drama de Netflix muestra cómo el protagonista fue influenciado por las enseñanzas de la manósfera, presente en redes sociales y también entre sus propios pares en la escuela. Incluso se menciona a la personalidad de la vida real Andrew Tate, un influencer británico-estadounidense que se ha hecho popular por sus opiniones sobre la masculinidad tradicional y sus creencias misóginas. Según coincide la prensa británica, Tate es, sin duda, el rey de la manósfera. Cree que las mujeres deben pertenecer a los hombres, no deben conducir ni deben salir de casa. También ha dicho que las mujeres deben asumir la responsabilidad de sus propias agresiones sexuales.
Se ha pronunciado a favor del actor Russell Brand (acusado de violación y abuso sexual), del teórico de la conspiración Alex Jones y de los nazis, cuestionando si realmente fueron los "malos" de la Segunda Guerra Mundial.
Según explica Cohen a La Tercera, Tate es considerado un "influencer del ajetreo" (hustle influencer) o, como se diría en Latinoamérica, un "coach del éxito", es decir, alguien que promueve una cultura de trabajo extremo, ambición desmedida y la idea de que cualquiera puede volverse millonario si se esfuerza lo suficiente. "Tate es, en mi opinión, una de las peores personas que han existido jamás.
Como influencer del ajetreo, disfraza textos de misoginia y radicalización en la cultura del ajetreo y así influencia a otros influencers", critica. "Así que, cuando ves o escuchas ciertas palabras dentro de la manósfera, normalmente sabes que provienen de él", asegura Cohen.
Y como influencer del ajetreo, Tate "ha creado la idea de que el éxito económico está vinculado al éxito sexual y romántico, y viceversa", complementa Johanssen, quien añade: "Los influencers misóginos han llevado esta idea al extremo y afirman que, como hombre, solo se puede tener éxito en términos económicos y sexuales, y que las mujeres son consideradas una propiedad". El contenido de Tate se hizo viral en TikTok en 2022.
Se le ha vinculado con la radicalización de hombres violentos contra mujeres, como el exsoldado británico Kyle Clifford, quien antes de asesinar a su exnovia, su hermana y su madre en 2024, buscó el nombre del influencer en internet y escuchó podcasts misóginos. Tate, investigado en Rumania por tráfico de personas y blanqueo de capitales, también enfrenta cargos por conducta sexual inapropiada en Reino Unido.
Entre sus discípulos virtuales más conocidos por la Generación Z, se encuentran el grupo de creadores de contenido canadienses Nelk Boys, el comediante y podcaster estadounidense Theo Vaughn, los hermanos youtubers Jake y Logan Paul y el comentarista político Nick Fuentes, asociado al nacionalismo blanco y negacionista del Holocausto. Éste último, es responsable de haber rociado con gas pimienta a una mujer que llamó su atención luego de que tuiteó el lema misógino "tu cuerpo, mi elección" tras la victoria de Trump. Consultado por La Tercera, Cohen es claro en que hoy, manósfera y política van de la mano. "Al principio fue por el Gamergate (nombre dado a una campaña de ciberacoso), en 2014. Y luego, durante la presidencia de Trump, la misoginia se arraigó cuando odiaron a Hillary Clinton. Y recientemente empeoró aún más cuando Kamala Harris se postuló a la presidencia, porque como mujer, especialmente como mujer racializada, pudieron volver a emplear las mismas tácticas. En 2016, era más troleo. Hoy, es muy político", declara el experto en redes sociales y extrema derecha.O.