Autor: Andrea Arias Vega andrea arias@australtemucocl
Región: hay 12 grandes proyectos por US$500 millones tramitando permisos hace 4 años
Región: hay 12 grandes proyectos por US$500 millones tramitando permisos hace 4 años LI soc millones de dólares na inversión privada de que generará 600 puesenel MOP (hay un caso en donde se debe trasladar equipos de grandes dimensiones que ocupan toda la carretera). Que quede claro que nuestro accionar es acelerar gestión: no es obviar algún trámite. Como resultado el 2023 destrabamos 100 millones de dólares y el 2024 algo más de 200 millones de dólares, esperando terminar con el resto este año.
De hecho, estimo que en el mes de noviembre de este año estarán listas todas las gestiones asociadas a esta cartera de 12 proyectos, de modo, que puedan iniciar operaciones o bien las obras de construcción", recalcó Curinir. oficina de grandes proyectos, es realizar gestiones de coordinación tendientes a destrabar los trámites vinculados a esta cartera. "Una parte importante de los permisos que demoran para nuestro caso están en el Consejo de Monumentos Nacionales, en Conaf (asociados a planes de manejo para realizar una obraly tos de empleos directos en La Araucania se encuentra tramitando permisos desde hace cuatro años, a modo de diagnóstico de la denominada "permisologia" que afecta los permisos sectoriales.
Se trata de 12 grandes proyectos privados en las áreas de la construcción y energía que fueron recibidos por este Goblemo con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, en el marco del proceso de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SELA) Asi lo explica el seremi de Economía, Nelson Curiñir, a propósito de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, más conocida como "Ley de Permisologia" que fue recientemente aprobada en el Congreso buscando, precisamente, agilizar la obtención de permisos para proyectos de inversión.
GRANDES PROYECTOS El seremi de Economia, Nelson Curinir, indicó que el Gobierno ha estado encima de estos proyectos de inversión privada al alero del "Gabinete Pro Crecimiento y Empleo", iniciativa que busca impulsar la reactivación económica y la creación de empleos. "Durante el 2022 se sistematizó la inversión y el 2023 se inició el proceso para destrabar estos proyectos de inversión que se estân desarrollando en la Región. Hablamos de proyectos de construcción y energia que ya tienen su RCAaprobada. Son proyectos necesarios para el desarrollo de la Región porque dan empleo y gatillan dinamismo económico, pero que sus procesos administrativos transcurren demasiado lento en los servicios públicos", informó Curifir.
Al detallar la situación de estos grandes proyectos, Curifir preciso que tanto energía como construcción "son el fuerte" en la Región y que dicha cartera agrupa a 12 proyectos que representan una inversión de capitales nacionales de 500 millones de dólares.
De hecho, hace una semana eran 13, pero uno de los proyectos de energía, consistente en una central hidroeléctrica de paso, comenzó su operación. "Los proyectos de energía son parques eólicos en la zona de Renaico y Collipulli y también hay centrales de paso en el sector cordillerano, mientras que los proyectos de construcción soniniciativas inmobiliarias importantes con hartas viviendas sociales, pero también hay otros proyectos que no son viviendas sociales, ubicados en Temuco y en la zona lacustre", detalló el titular regional de Economia.
Estos proyectos con RCA favorable, incluso desde el 2020 en la Región, han estado estos años tramitando los denominados permisos sectoriales ambientales. "Es enesta etapa donde muchas veces los proyectos se entrampan porque estos trámites se demoran", admitió Curinir, agregando que "tras el diagnóstico realizado en el Gabinete ProCrecimiento y Empleo podemos decir que en Chile existen alrededor de 380 permisos distintos que están alojados en doce ministerios distintos, los que luego se desglosan en más de 30 servicios públicos diferentes.
Muchos de estos permisos redundan y el tiempo estimado oscila entre dos meses y siete años" Frente a este escenario y sin la Ley de Permisologia al inicio de este Gobierno, lo que hizo Economia, que es donde se aloja la 380 permisos distintos existen en Chile, los que están alojados en doce ministerios, siendo su tiempo de tramitación actual entre dos meses y siete años. "Son proyectos necesarios para el desarrollo de la Región porque dan empleo y gatillan dinamismo económico, pero que sus procesos administrativos transcurren demasiado lento en los servicios públicos". La importancia de las Mipymes · Como las Mipymes en la Región explican el 60% de la fuerza laboral formal, lo que ocurra en este ámbito respecto de los permisos sectoriales es fundamental, ya que son los principales afectados, según corroboró el seremi de Economía, Nelson Curiñir, destacando que la Ley de Permisologia que está entredicho por un sector de la izquierda vendría a disminuir el tiempo de estos permisos en un 70%. "Aqui no se busca omitir o simplificar el estándar ambiental", recalcó la autoridad. Nelson Curinir, seremi de Economia. PERMISOLOGÍA. Es inversión privada que recibió este Gobierno con RCA aprobada en el área de la construcción y energía.
Economía informó trabajo para destrabar iniciativas que generarán 600 puestos de empleo y espera que de aquí a noviembre todas inicien obras o entren en operaciones. 380 permisos distintos existen en Chile, los que están alojados en doce ministerios, siendo su tiempo de tramitación actual entre dos meses y siete años. "Son proyectos necesarios para el desarrollo de la Región porque dan empleo y gatillan dinamismo económico, pero que sus procesos administrativos transcurren demasiado lento en los servicios públicos". La importancia de las Mipymes · Como las Mipymes en la Región explican el 60% de la fuerza laboral formal, lo que ocurra en este ámbito respecto de los permisos sectoriales es fundamental, ya que son los principales afectados, según corroboró el seremi de Economía, Nelson Curiñir, destacando que la Ley de Permisologia que está entredicho por un sector de la izquierda vendría a disminuir el tiempo de estos permisos en un 70%. "Aqui no se busca omitir o simplificar el estándar ambiental", recalcó la autoridad. EL SEREMI DE ECONOMÍA, NELSON CURIÑIR, INFORMÓ DEL ESTADO DE LA CARTERA DE GRANDES PROYECTOS DE LA ARAUCANÍA.