Autor: avenida Luis Durand, donde
“Es muy importante que las instituciones de educación superior necesidades de la Región” no se desarrollen a espaldas de las
“Es muy importante que las instituciones de educación superior necesidades de la Región” no se desarrollen a espaldas de las est a mediano y largo plazo? -Nuestro plan estratégico recoge las necesidades de Chile ylo que busca Inacap en el mediano y largo plazo es ser uno de los pilares fundamentales de transformación hacia una sociedad más justa, que brinda oportunidades y que celebra la diferencia que existe en nuestra sociedad. Las sociedades se enriquecen cuando existe diversidad.
No busquemos una sociedad homogénea, sino que busquemos hacer de la diferencia una riqueza para que juntos podamos construir un país donde exista un mayor nivel de cohesión social, mayor posibilidad de crecimiento económico y mayores oportunidades para todas las personas que buscan un sueño.
C3 ejemplo, tenemos el Plan 40/40 que significa que todo titulado en Inacap puede e tudiar cursos de educación continua ligadas aáreasStem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con un 40% de descuento hasta el año 2040. Este plan lo hemos hecho porque vemos que existe mucho cambio tecnológico, mucho cambio en materia de innovación y nosotros queremos acompañar en el desarrollo de nuestros estu diantes a futuro. Queremos infundir en la cultura chilena la necesidad del aprendizaje alolargo dela vida.
Hugo Soto Cárdenas hugosotoGaustraltemuco. cl na significativa inverul sión es la que ha realizado Inacap en susede Temuco, dando pie ala construcción de numerosos talleres, nuevos espacios para los estudiantes, y la habilitación deun espacio muy importante para la institución denominado Creaempresa, abierto a la comunidad y que busca favorecer, apoyar, brindar capacitación y tutorías a todas las personas que quieren transformar una buena idea en una buena empresa.
Para hacer el seguimiento a esta serie de obras de infraestructura y para encabezar el lanzamiento en Temuco del Plan Estratégico 20252030 de Inacap, su rector, Lucas Palacio, estuvo presente ayer en el esbelto edificio de ¿ Cuáles son los alcances y objetivos de este Plan Estratégico de Inacap? Es interesante que para formular este plan estratégico no nos hicimos la pregunta respecto de cuáles eran las necesidades de Inacap para los próximos 5 años, sino que nos preguntamos cuál es la necesidad que tiene Chile paralos próximos 5 años, y desde esa lógica formulamos este plan estratégico que tiene 8 ejes, incluyendo tres que son los principales: el aprendizaje alo largo dela vida, que se hace cargo del profundo cambio demográfico que está experimentando nuestro país con cada vez menos nacimientos y personas que viven tiempo y que por lo tanmás torequieren de una actualización permanente en sus conocimientos; la identidad innuestras carreras realmente novadora y tecnológica, ya. que estamos enfrentando un a O te cambio tecnológico y una innovación delos procesos prodas que existen en cada una de las regiones, para que ductivos como nunca antes había ocurrido en la historia dela humanidad, y tercero, el impacto en el desarrollo sostenible de cada una de las regiones del país.
Esto es importante porque no sólo queremos un desarrollo econó: mico que brinde más oportunidades, sino que queremos que sea un desarrollo que sea respetuoso con las comunidades, con la naturaleza y que permita una movilidad social y una descentralización productiva que Chile necesita a gritos.
En materia de descentralización económica, ¿de que manera Inacap potencia el trabajo colaborativo conel sector productivo? En primer lugar, es muy importante que las instituciones de educación superior no se desarrollen a espaldas de lasnecesidades de la ciudadanía y de la Región. Lo que hemos hecho en Inacap es fortalecer nuestros lazos con el sector productivo y con las instituciones públicas y privarespondan alas necesidades delterritorio.
Larazón de ello es que tenemos un compromiso muy fuerte con la empleabilidad futura de nuestros estudiantes, por lo tanto, si es que nosotros ofrecemos carreras que no responden a necesidades propias de la región, finalmente lo que vamos a hacer es sembrar un germen de desempleo. Nosotros buscamos lo contrario, que un proceso de formación finalmente decante en un proceso transformador de vidas. Entonces, para nosotros el relacionamiento con el sector productivo es parte de nuestro ADN.
Nosotros no dictamos carreras a la pinta nuestra, sino que de acuerdo alas necesidades propias de cada un de las regiones. ¿Cómo ve el escenario de la gratuidad y de los aranceles regulados? En Chile tenemos una política pública que esla gratuidad, y que se complementa con otras formas de financiamiento, y también los aportes basales que reciben muchas instituciones públicas, universidades públicas y algunas que están ligadas al Cruch.
A míme da mucha lástima que la reacción general de muchas instituciones respecto a estos debates se centre enla necesidad de susten10 económico de muchas instituciones y olvidan que el foco fundamental de la gratuidad es el estudiante y sus posibilidades de inserción laboral y de desarrollo futuro.
Por supuesto que en Inacap nos preocupan estas materias, pero sobre todo nos preocupan por el impacto que puedan tener en nuestros estudiantes y en la movilidad social que genera la institución en cada uno de los rincones de Chile.
Yo invito a las autoridades y a todas las instituciones de educación superior a que levantemos la mirada para un debate que tenga proyección en el largo plazo, porque el objetivo de una política pública de financiamiento tan importante como la gratuidad no puede estar disociada de las necesidades del país, queson la descentralización productiva, la generación de oportunidades, la movilidad social y la productividad para volver a crecer con fuerza. En qué pie encuentra a Inacap sede Temuco? -Esta pujante, esteaño tuvimos de nuevo una matrícula que fue récord en La Araucanía.
Tuvimos que dejar a mucha gente en lista de espera porque legalmente no tuvimos la capacidad de recibira todos los estudiantes que querían desarrollar un proyecto de vida con nosotros, porque ingresar a Inacap significa ingresar a una institución que acompaña el desarrollo del aprendizaje en todas las etapas de la vida.
Por Capacidades y necesidades e Consultado respecto de si hay una visión especial hacia La Araucanía desde Inacap, el rector señaló que “existe una visión especial, por eso es que adaptamos las capacidades que tenemos en esta región de acuerdo a las necesidades que precisamente ella tiene.
Por ejemplo, el espacio que estamos haciendo crecer de Creaempresas lo que busca es canalizar a todas aquellas personas que tienen la inquietud de tener un emprendimiento formal para que desde esta sede puedan encontrar orientación y capacitación para sacar adelante su sueño, y así puedan ser exitosas con su negocio y crear empleo futuro”. “Queremos infundir en la cultura chilena la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida”. po “No busquemos una sociedad homogéo nea, sino que busquemos hacer dela diferencia una riqueza”. “Para nosotros el relacionamiento con productivo EL Sector de nuestro (E) ENTREVISTA. LUCAS PALACIO COVARRUBIAS, rector de Inacap:. (E) ENTREVISTA. LUCAS PALACIO COVARRUBIAS, rector de Inacap: EL RECTOR DE INACAP, LUCAS PALACIO, ESTUVO EN LA SEDE TEMUCO.