COLUMNAS DE OPINIÓN: Narcisismo político
COLUMNAS DE OPINIÓN: Narcisismo político Hugo Herrera Prof. Titular Derecho UDP Ú Y] WA artidos y dirigencias políticas están Ps: decisiva, seriamente ocupados de las precandidaturas presidenciales. Si se pasa a llevar a alguna por algún "gesto" mal pensado, los demás se ofenden, vociferan, amenazan. Siempre se puedeira primera vuelta. Los partidos hasta los comunistasse dividen entre las precandidaturas. Las alianzas amenazan romperse. El asunto político elemental parece ser asegurar un buen puesto en la grilla de largada.
El modo de operar estrafalario, donde el futuro parece de los vivos --aunque partidos fenecidos, como la DC, encuentran en el ajetreo una especie de sobrevida--, es una expresión elocuente de la triste decadencia de nuestro sistema político. Hace un cuarto de siglo que nuestra economía viene estancándose. Desde 2011, el sistema político pierde legitimidad.
Las dirigencias se desconectan del pueblo, aislándose en pensamientos de conveniencia personal o partidista, encerrándose en barrios segregados --la izrrándose en barrios segregados --la izquierda en los suyos, la derecha en los propios--, perdiendo el contacto paisano, habitual, de a pie con los ciudadanos. "Ya vienen las votaciones" y lo electoral se tomala agenda. Ahora son las parlamentarias y presidenciales, y los grupos políticos se vuelven hervidero ansioso.
En la crisis de legitimidad en la que nos hallamos, donde los stemas político y económico se encuentran dañados, a nadie parece dañados, a nadie parece dañados, a nadie parece "Mientras tanto, nuestros políticos Cualquier ingeniero civil informado sabe que la infraestructura nacional es deficitaria. Y los especialistas conocen que el régimen actual de las aguas sirve de nada para paliar definitivamente la megasequía. También que la educación escolar es decadente, que el "magisterio" está muy por debajo de las capacidades mínimas exigi bles. Que la preparación industrial de los egresados es precaria o inexisdos es precaria o inexisdos es precaria o inexisimportarle elúnico desa Mdolentes se tente.
Que las regiones fío que debiese inquiePreparan, son impotentes políticatarnos: los sectores cenmayoritariamente, mente y decaen social, trípetos, capaces de para otra repartija, cultural y económicaPa Arnedo para otro penoso ir nadie de e pulsar grandes reforde Casi nadie, de quiemas, carecen de discurso festín". nes trabajan en la minepara la época presente. Ocurre, salvo excepciones, en la DC, RN, la UDI, el PS, el PPD. Se quedaron en el ciclo pasado, de la Transición. Los extremos sí tienen discursos claros, aunque simplistas y excluyentes.
Con pensamientos estrechos, como el del PC, el de los más radicales del FA, o republicanos y libertarios, cabe vociferar, pero no llegar a acuerdos para las grandes reformas que hacen falta. ría, quiere vivir en el norte. El sur es presa de violencia inveterada y de Chiloé a Campos de Hielo, el país es una reserva abandonada y vedada a la colonización. La delincuencia dejará, este fin de semana, varias familias traumadas o sin alguno de sus miembros. Mientras tanto, nuestros políticos indolentes se preparan, mayoritariamente, para otra repartija, otro penoso festín. partija, otro penoso festín..