Crimen y costo económico
- crimen y costo económico *La Asamblea del BID, realizada en Santiago, subrayó el importante costo económico del crimen (3,4% PIBen Latinoamérica y el Caribe, LAC). El FMI, por su parte, lo valida y añade que la violenciaes muy localizada, con fuerte impacto municipal (-4% actividad por +10% homicidios). El gasto actualen seguridad del 1,9% del PIBen LACesalto, pero su eficiencia es cuestionable; pese a invertir más en justicia, la sanción efectiva es débil. La desigualdad y la debilidad institucional son clave. Además, el crimen ahoga a empresas (7% ventas) y frena la inversión. En Chile, el aumento del gasto, ante el deterioro palpable de laseguridad, debe centrarse en la productividad marginal de cada peso. Inyectar más fondos a aparatos estatales de dudosa eficiencia o baja confianza, sin reingeniería estratégica y fortalecimiento real del Estado de derecho (especialmentejudicial), arriesga mayor carga fiscal, sinreducir el crimen nisuimpacto económico asfixiante. Leonardo Rivas Solar Académico Facultad Administración y Negocios, U. Autónoma de Chile