Autor: Ecuador Norte, Elsi Provoste. “El
Concejales y vecinos advierten aumento de ruidos molestos en zonas de Concepción
Concejales y vecinos advierten aumento de ruidos molestos en zonas de Concepción Son recurrentes los reclamos al respecto, ya que en distintos sectores quienes habitan se enfrentan a ruidos que afectan su día a día. Una de las principales causas es el comercio ilegal.
Por Estefany Cisternas Bastias estefacisternasadiarioesurel aordenanza medioambien[3 de Concepción estableIce en suartículo 41 que es tá prohibido provocar ruidos, cualquierasea suorigen, cuando por razones de hora o lugar, du tacióno grado de intensidad, sea distinguible y perturbe la tran quilidad de la comunidad.
Asi: mismo, este documento declara que está estrictamente prohibido en toda la comuna el uso de parlantes como propaganda, los espectáculos o manifestaciones sin autorización municipal, y el uso de amplificación o instru: mentos en espacios públicos. Pesea estar establecido, los ha bitantes de la capital penquista afirman que viven día a día con constantesruidos queafectansu descanso. No tiene derecho a la tranquilidad, y por ello piden más regularización. Losconceja les de Concepción son testigos de esta situación, por ello acuer dan que es necesario actualizar la ordenanza. “Al menos desde mi concejalía me han llegado varios reclamos, tanto en la Plaza de la Indepen dencia como en localidades de Manuel Rodríguez, Paicaví, luga resmás habitacionales, porejem: plo, en calle Bjército.
El asunto es que la Municipalidad, desde mi punto de vista, tiene un trata miento insuficiente porque es muy precaria la fiscalización, contó la concejala Claudia Arria gada, agregando que “hay que ac tualizar la ordenanza de ruidos molestos porque es muy antigua, y empezara tomarotro tipo deac cioneslegalesporquesimplemente la gente no está entendiendo queno puede molestaral vecinosi no tiene medidas de mitigación.
MALA CALIDAD DE VIDA arquitecta Paz González, y veci na del sector Tribunales, expresó su preocupación debido a que“el descontrol del ruido ha hecho queelcentrodela ciudad de ConPiden una actualización a la ordenanza y más fiscalización quienes vivimos aquí”. La arquitecta detalló que se en frentan usualmente a una saturación auditiva desde temprano en la mañana hasta pasadas las20:00 horas.
“El Ministerio del Medio de Ambiente establece un límite 70 decibeles(dB)enel espacio pú blico, mientras que organismos como la OCDE y la OMS recomiendan niveles aún más bajos (65 dB y 55 dB, respectivamente). Si estos estándares se respetaran, el centro de Concepción podría ser un lugar más habitable para sus residentes”, indicó González.
Por su parte, el concejal Daniel Pacheco comentó que esta es una problemática de varios años de bido a unaalta de regularización. nosotros tenemos laresponsabilidad atra nerar estos cambios para que la za”, señaló el concejal. cejal Eric Riquelme, quien afirmó es antigua y se debería poder ac les, alas leyes actuales, alo que se ma urgente y también vés de una comisión de poderge realidad coincida con la ordenan A. esta opinión se sumó el con: que “la ordenanza efectivamente tualizar a las condiciones actua ha ido modificando para poder cepción sea un espacio cada vez menos habitable.
Y no merefiero alsonido habitual del tráfico, sino alacreciente proliferación de par lantes, en su mayoría del comercio informal que, además de des plazar al peatón tomándose ca genera una conta lles y veredas, minación acústica que afecta se riamente la calidad de vida de Los vecinos están cansados y mo“Creo que tanto la orde lestos. nanza en materia de seguridad, como la ordenanza y también el tema de Medio Ambiente, deben El comercio ambulante es uno de los principales causantes de ruidos molestos para quienes habitan en Concepción. efectivamente realizarsupervisiones, y también cursar amonestaciones y multas como correspon: den, para que nadie quede impu: nerespecto de losruidos molestos que se generan en los lugares del centro de Concepción, o incluso también en las poblaciones". PRINCIPALES CAUSAS Dependiendo del sector, el rui do molesto es diferente. Más al centro de la comuna la principal causa es el comercio ambulante, asícomo predicadoresenla Plaza de la Independencia junto a mú sicosen el paseo de Barros Arana.
Haciaelsectorde Víctor Lamas lo que más afecta esel comercio in formal, según advirtió la presi denta de la Comisión de Seguri dad dela junta de vecinos Parque que ahíse provocaes de los inflables, y los autos foodtruck todo los fines de semana.
Hay gen cera edad, gente con autismo, que trabaja y que nose puehacer?” precisó la vecina que pi el presidente de la junta de veci do, especificó que en su barrio la versidad de Concepción y tam ruido generadores que usan los juegos Eso genera mucho ruido y sobre te en Víctor Lamas que es de ter gente den concentrar por el ruido que dió más fiscalización.
Asimismo, nos Plaza Perú, Fernando Delgahay bastante ruido debido a gastronomía, el hospital, la Uni bién de personas que usan alto80 decibeles a un metro del parlante es lo permitido por el municipio en el caso de los músicos que tengan autorización. e Artículo 47 El artículo 47 letra "e” de la ordenanza de Concepción prohíbe la propaganda prédicas, cantos, gritos, parlantes y uso de instrumentos que generen ruidos. parlantes. “Los ruidos puntuales hasta el momento siguen sin solución. Creo que hay una desidia para controlar por parte de nues: tra institucionalidad”, declaró Delgado Finalmente, el municipio pre cisó que a ellos les corresponden las denuncias de ruidos molestos generados por fuentes móviles.
Úno de los aspectos que han son el funcionamiento de puntos de música, indicando un máximo volumen de80 dB a un metro del parlante.. Vecinos advierten una creciente proliferación de parlantes, en su mayoría del comercio informal, que genera contaminación acústica que afecta seriamente la calidad de vida de quienes habitan Concepción.