Autor: AMELIA NIERENBERG
Nueva Zelandia flexibiliza sus visas para atraer a los “nómades digitales”
Nueva Zelandia flexibiliza sus visas para atraer a los “nómades digitales” Para empleadores extranjeros:Nueva Zelandia flexibilizó sus requisitos de visado para los trabajadores a distancia, ya que el país busca estimular el crecimiento económico cortejando a los “nómadas digitales”, los profesionales cualificados que pueden trabajar desde cualquier parte del mundo que tenga una conexión a internet.
Con la nueva política, un visado de visitante de Nueva Zelandia, que permite a los extranjeros permanecer en el país hasta nueve meses, ahora también les posibilita trabajar para empleadores extranjeros durante ese tiempo, lo que había estado prohibido. El visado de visitante todavía no permite a las personas trabajar para empleadores de Nueva Zelandia, por lo que “no competirán por los empleos de los kiwis”, dijo Nicola Willis, ministra de Finanzas. “El visado abrirá las puertas a una categoría completamente nueva de visitantes”, dijo. “La ambición del gobierno es que las nuevas normas de visado pongan a Nueva Zelandia en el mapa como un refugio acogedor para el talento del mundo”, añadió. Ingresos altos, más gastosEl cambio de visado se produce tras un período económico difícil para Nueva Zelandia, cuya economía se hundió en recesión en eltercer trimestre de 2024.
Willis presentó las nuevas normas de visado como una estrategia para llevar a Nueva Zelandia “a una senda de crecimiento más rápido”, y dijo que las campañas publicitarias se dirigirán específicamente a los trabajadores tecnológicos cualificados de Estados Unidos y el este de Asia. El gobierno espera atraer el interés no solo de esos trabajadores, sino también de sus empresas. “Queremos tener más gente rica y supertalentosa del mundo” en el país, dijo la ministra. El número de personas que trabajan de forma remota a tiempocompleto, ya sea dentro de sus propios países o internacionalmente, se disparó durante la pandemia de coronavirus y ha seguido aumentando desde entonces. Los “nómadas digitales” tienden a tener ingresos más altos, lo que se traduce en gastos en tiendas, restaurantes y alojamiento. Nueva Zelandia, un país de solo 5,2 millones de habitantes, es un destino turístico popular. Ahí unas 200.000 personas trabajan en el sector turístico y, en el año que termina en marzo de 2024, los visitantes internacionales gastaron unos 6.300 millones de dólares en el país.
SSERPDETAICOSSAEHT“La nueva visa también permitirá que más visitantes de Nueva Zelandia prolonguen sus estancias”, afirmó Willis, y añadió: “Esas estancias más prolongadas suponen más ingresos para las empresas locales”. El problema de los horariosHay algunas trampas. Los funcionarios afirmaron que los “nómadas digitales” que se queden más de 90 días podrían enfrentarse a una carga fiscal añadida. Y un trabajador en Nueva Zelandia probablemente tendría que mantener horarios extraños para estar en reuniones con colegas en Europa o Estados Unidos. Las normas sobre visas de trabajo a distancia son más sencillas que las de muchos otros países.
Erica Stanford, ministra de Inmigración, señaló que otros países tienen visas específicas para trabajadores a distancia, mientras que Nueva Zelandia ahora permite que cualquier persona con una visa de visitante sea un “nómada digital”. Nueva Zelandia tiene una larga historia de control cuidadoso de la inmigración y, aunque intenta atraer a trabajadores remotos adinerados para estadías limitadas, en abril adoptó medidas para restringir las visas de trabajo para trabajadores poco calificados que buscan mudarse y trabajar en Nueva Zelandia.
Introdujo un requisito de idioma inglés, entre otras cosas.. El país, que cayó en recesión el año pasado, quiere revitalizar su economía y busca a profesionales altamente calificados para que trabajen hasta nueve meses desde su territorio. Para empleadores extranjeros: espera revitalizar su industria turística.