Marcel descarta baja de impuesto a empresas sin compensación y pide al Congreso apurar agenda proinversión
Marcel descarta baja de impuesto a empresas sin compensación y pide al Congreso apurar agenda proinversión ene a. caaRaarns a.
RuNtN En el Congreso aterrizó este martes el análisis de las implicancias que tiene para Chile el hecho de que Estados Unidos haya decidido subir en forma unilateral los aranceles y qud implica que las nrportaciones loca les a la mayor ecunumia del mundo tendrán un peaje de sote.
Así, hasta lascomisiones de Re tacionea Exteriores y de Hacienda del Senado llegaron el canciller Alberto van Klaveren y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, El primero junto con repasar la agenda de diversificación de tratados comercialesqueimpulsaUiile, reireró que “porahoca nuestra posición es de prudencia y moderación por la incertidumbre que existe. En esta linea, dijo que lo se ha desestimado activar mecanismos de solución de controvecsías en el masco del Ira tado de Libre Comercio con EEUU, ni tampoco reepuesaas coordinadas con otros países.
Aunque ce difícil esto ültimo, precisó que no lo descarta respecto a algunos productos como cobre Tanibidnatirmó que la institucio» nalidadde laOcgsntoición Mundialde ComerriofOMC) podría ser acrivada mis adelante para resolver alguna discrepauua, peto es prematuse hacerlo abeca. Asu turne, yente las pcegun tas de Los parlamentarios, Maccel hizo un recorndo por diesi netas temáticas. Una de ellas es sacac adelante una agenda legislativa en loe próximos do días en proyectes prioritarios para la inversión.
Daríamos un salto importante y une seilal poderosa de impulso al crecimiento”, enfatizó al hscet un ¿ Y la agenda tributaria? Censultado por los senadores si sigue vigente la posibilidad de reducir íes tribn tos a las empre sas mcl marcode una reforma al impuesto a la renta, el ministro indicó que “reducir impuestos sin compensación, ruando tenemos en paralelo una discusión sobre responsabilldad fisral, escomnau mentar gasto sin flnanciamlrnto”. De licUo, prerisó, “es más reactivador aumentar el gasto sin financiamiento que disminuir impuestos sin compensación”. Marrel expircó que “mtschas veres veres frente a propuestas de reducir Impuestos se levanta la idea de que pueden ser tan reactivadores que, solo porefectode rnayoractividad, se genera mayor recaudación, que compense le rebaje de impuestos, pero puedo decir que la literatura económica en este punto tiene su, aninlídati en que ese mecanismo no funciona y cada vez que se ha intentade ha iernsinade ers dóficits más grandes”, Dólar y petróleo Ante otra pregunta sobre las implicancias del dólar en el pata, Marcel explicó que el traspase del tipo de cambio a la inflación en Chile es del coeficiente mis bajo de América Latina.
“En términos de precios dumdstires, dumdstires, de productos importados, lo que se traslada más rápido a la ecunnn, ía local es el prcríu de combustibles y lo que ocurre es qtte el petróleo es la materia prima que más ha bajado de prerio en esta coyuntura y no vamos LI ver alzas en lo inmediato en precios de bencinas f. ,,) Eso es mía signi ficarivo que los movimientos del dólar”, expresó. sobre el impacto en los tendet de pensiones debido ales vaivenes de los meurades en el roustexto del conflicto arancelario, Marrel dijo que le relevante para nosotros es la traducción a pesos de ese retomo o pérdida en el exterior”. Plan red que “el tipo de cambie a veces tiende a amertiguar esas fluctuaciones, paro como en todes los temas de fondus de pensiones, uno debe tener una mirada de mis largo plazo” Sector privado Perla tardÉ, la remisión de ltrene mía de taCánaara de Diputados os” carbó aauueridadesy greunina sobre les efectos de la guerra arancelaria. En la instancia paruciparon Arturo ráement, de SalmonChíle; javier lrsurrar. aval, de la Confederación de la Producción y del Cemerrin; y Francisco Gana, de la Sociedad Nacional de Agricultura ISNAI.
Entre las principales inquietudes yprepueatas que íes gremios pre” sentaren, se habló de diversificar mercados ron Asia, Medie Orlen tey Áfricaycrearunclimamásfrvorable en el país para que las empresas puedan invertir en Chile. compensación y pide al Congreso apurar agenda proinversión 1 El canciller reiteró que la posición del Gobierno sigue siendo de prudencia y moderación ante la incertidumbre actual. llarnade a avanrar en este plane.
En lo mis inmediato, agregó “es fundamensal asegurar la concreción y continuidad de les preyectos de inversión en curso, y, del mismo modo, el consumo debe sostenerse, evitando reacciones proriri iras de la política macroeronómira”.. - -