Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
Conaf confirma gestiones entre cancillerías para combate de incendios que avanzan desde Argentina
La Corporación Nacional Forestal también informó que entregará videos de aviones de observación “donde se aprecia muy claramente cuando se trata de incendios intencionales” en Chile.
Comunicaciones entre las cancillerías de Chile y Argentina para colaborar en la extinción de los incendios en el país vecino confirmó la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini, respecto de cómo se enfrenta el avance hacia territorio nacional de dos siniestros iniciados al otro lado de la cordillera. Recordó que uno de ellos se ubica a la altura de la Región de Los Lagos y el otro se encuentra en el sector colindante con La Araucanía. De cruzar a Chile, los mayores riesgos son para bosques nativos e infraestructura Argentina tenemos dos incendios muy cercanos a la frontera, ambos están a pocos kilómetros del límite binacional. Hasta el momento, el viento es oeste y, por lo tanto, es la cola del incendio la que tiende a retroceder, pero muy lentamente”, detalló.
Sobre las coordinaciones para enfrentar la emergencia, dijo que “estamos preparados en caso de que llegara a haber cambio de viento puelche esta semana, pero, de todas maneras, se activaron las comunicaciones entre las cancillerías de ambos países para poder apoyar el combate de los incendios”. Al ser consultada por las proEMERGENCIA. — Mientras voluntarios participan en el combate de un incendio en Río Negro, en Argentina, organizaciones sociales llamaron a protestar por la falta de prevención ante la emergencia.
Siniestro amenazó durante horas a San Bernardo y La Pintana Zonas urbanas y densamente pobladas del área sur de la Región Metropolitana fueron amenazadas, en la jornada de ayer, por un incendio forestal denominado San Francisco, que se extendió por horas y obligó a la autoridad a decretar alerta roja para esas comunas.
La emergencia, que se focalizó principalmente en San Bernardo, comuna que tiene una población estimada en casi 350 mil habitantes, según las proyecciones del Censo 2024; y La Pintana, que cuenta con alrededor de 190 mil, según el mismo instrumento de medición, arrasó rapidamente con una superficie superior alas 5 hectáreas y obligó al despliegue conjunto de cuerpos de bomberos tanto de esas comunas como de El Bosque, Calera de Tango, La Granja, San Ramón, Puente Alto, Pirque, Conchalí, Huechuraba, así como equipos de voluntarios de la zona metropolitana sur.
Cerca de las 17:00 horas, el Servicio Nacional de Prevención de Riesgo de Desastres (Senapred) comunicó su decisión, lo que, a esa altura, permitía que "se movilizaran todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), para, de esta forma, controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”. En la zona de afectación se desplegaron cinco brigadas, dos maquinarias pesadas y cuatro aeronaves dependientes de Conaf.
Luego del arduo combate que efectuaron las unidades y del permanente riesgo de que el fuego avanzara sin ser contenido hacia sectores poblados, al cierre de la jornada se declaró que el incendio se encontraba "controlado”. Tras constatar el nuevo escenario y "en consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional Metropolitana”, la Dirección Regional de Senapred informó que cancelaba la alerta roja que había dispuesto horas antes para San Bernardo y La Pintana.
Dos siniestros se encuentran cerca de la frontera: yecciones de cuándo podría llegar el incendio desde Angentina, expuso que el siniestro contiguo Lagos “hace 20 días se encuentra a poco menos de un kilómetro de la frontera y no avanza porque se logra algo de humedad en la noche y el viento ha soplado a nuestro favor.
Sabemos que el viento puelche lo va a impulsar hacia nuestro país, pero estamos preparados con campamentos de brigadistas y con aeronaves dispuestas”. Respecto de las condiciones climáticas para nuevos incendios en territorio chileno durante los próximos días, la directora de Conaf expuso que “lamentablemente, tenemos una semana dura por delante y esperamos que no haya intencionalidad y que las personas comunes y corrientes no cometan actos negligentes que desemboquen en grandes incendios”. Evidencia aérea Baldini recordó que, a nivel nacional, han sido arrasadas por el fuego 51 mil hectáreas, un 18% menos que la superficie afectada en la temporada pasada y que en cuanto al número de incedios, llega a los 4.275, que es un 7% más que en el período precedente.
La directora sostuvo que la Conaf entregará a la fiscalía los videos captados por los aviones de observación, “donde se aprecia muy claramente cuando se trata de incendios intencionales y no negligentes o accidentales”. Aseguró que “esto va a ayudar a las investigaciones, incluso con datos que no salen a la luz pública”. Sospechosos de cometer incendios Un disímil resultado tuvieron ayer sendas audiencias de formalización de cargos en contra de dos sospechosos de iniciar recientes incendios forestales en pitrufquén (La Araucanía) y de Quilleco (Biobío). Aunque la detención del imputado de la primera de esas zonas se realizó el viernes y Fiscalía solicitó extenderla hasta ayer para reunir mayores antecedentes, finalmente no hubo presentación de cargos.
“No tendría participación, aparentemente, en estos hechos, toda vez que estaríamos frente a un incendio que, de acuerdo a informes técnicos de Conaf, habría empezado dos o tres días antes”, expuso el fiscal regional (s) de La Araucanía, Alberto Chiffelle. Por lo anterior, no fue formalizado y recuperó la libertad.
En tanto, el Juzgado de Garantía de Los Angeles, dejó en prisión preventiva a Juan Carlos Curria Flores, a quien fiscalía formalizó como autor de dos delitos consumados de incendio en la comuna de Quilleco, ocurridos el jueves y viernes pasado. Fijó tres meses para investigar.