Autor: Ricardo Alt Hayal periodista
Columnas de Opinión: Es una elección, no un plebiscito
Columnas de Opinión: Es una elección, no un plebiscito C uando en 1999 el socialista Ricardo Lagos Escobar se presentó a la elección, muchos estimaron que, al venir del mismo partido que Salvador Allende, sufriria un descuelgue del voto de centro. Finalmente, gobernó seis años y le entrego la banda a su correligionaria Michelle Bachelet. En Los Lagos y Los Rios, figuras P'S como Quinteros, Espinoza propuestas que y De Urresti se convirtieron en los años siguientes en fuerzas electorales de fuste que eclipsasólo una ron la hegemonía DC.
Fue la caída del crecimiento, políticas erradas como el Trandescripción del santiago y la sensación de Inseguridad tras la aún discutida Reforma Procesal Penal, lo que gatillo el triunfo de Sebastián Piñera, quien planteó un sueño con metas concretas, entre las cuales estaban un millón de empleos de calidad y el fin de la puerta giratoria para los delincuentes. Cuando en 2013 Michelle Bachelet incorporó al PC para enfrentar a la derecha, se aludió otra vez a la posible fuga de electores de centro. Pero, como las elecciones no se ganan en "contra de", sino "a favor de algo", la democracia hablo de nuevo. En 2018, Piñera volvió a ganar, prometiendo volver a crecer. Esta vez, sin embargo, su segundo mandato colapsó a los 19 meses, en medio del denominado "estallido sodal". En 2021, algunos creían que esta vez si se pasaría la cuenta a comunistas y frenteamplistas. A esta misma altura del año, Sichel lideraba las encuestas y Kast lo alcanzaria recién en octubre. Pero lo que nunca vieron los sondeos fue que Gabriel Boric podia ganar en segunda vuelta. Se suelen citar los plebiscitos constitucionales como ejemplo de elección en donde si se puede ir exitosamente "en contra de algo". Pero eso no es una elección: es precisamente un plebiscito.
La invitación hoy es a exigir definiciones sobre sueños -no pesadillascomo: ¿ Qué se hará para que la agricultura y la salmonicultura vuelvan a crecer?, ¿cuándo las licitaciones dejarán de quedar desiertas?, ¿cómo la casa propia dejará de ser un cliché vacuo?, ¿cuál es el plan para erradicar campamentos?, ¿dónde encarcelarán a los delincuentes si las cárceles están saturadas ?. Y tanto más. Esta columna no juzga candidaturas, pero si plantea la necesidad de definiciones con respaldo técnico e institucional. El votante merece propuestas que miren al futuro, no sólo una apocalíptica descripción del presente. Faltan 102 dias para la elección. En politica, ese tiempo puede ser una eternidad. Quien entienda de que se trata esto, puede generar un escenario que hoy parece improbable. "El votante merece miren al futuro, no apocalíptica presente".. C Columna "El votante merece miren al futuro, no apocalíptica presente".