Autor: CRISTIÁN MÉNDEZ
Minería chilena inicia piloto para producir biogás desde residuos orgánicos
Minería chilena inicia piloto para producir biogás desde residuos orgánicos La sostenibilidad está dentro de las prioridades de la minería. Aprovechar cada elemento del proceso productivo es la máxima. máxima. Y en este contexto se incluye incluye todo, hasta los residuos orgánicos orgánicos que se producen en los casinos casinos de colación. Como pasa ahora en la Minera Spence, ubicada ubicada en la Región de Antofagasta. Antofagasta. Apoyados por la empresa Resiter, Resiter, desde septiembre funciona funciona en el yacimiento el primer piloto piloto waste to energy(WtE) o valorización energética de residuosque residuosque se realiza en el rubro minero del país. Y su objetivo es transformar los restos de alimentos de los comedores en biogás para que luego sea fuente energética para la producción de electricidad. CÓMO FUNCIONA Para el proceso se utiliza una planta modular que está construida construida en un contenedor fácilmente fácilmente transportable e implementable implementable en faena. Los restos de comida se recolectan por separado, separado, se trituran y homogenizan homogenizan antes de ingresar a un biodigestor biodigestor anaeróbico donde bacterias bacterias especializadas los descomponen descomponen y transforman en biogás.
“Se espera de este piloto obtener obtener información de la calidad y cantidad del gas generado a partirde partirde la mezcla de residuos, Elestudio de estos datos de forma integrada integrada permitirá determinar los parámetros de ingeniería necesarios necesarios para escalar el proceso y determinar el tamaño de la inversión inversión necesaria para construir una solución fija y cuantificar los beneficios beneficios futuros del proyecto”, explica Leonardo Curotto, gerente gerente de Valorización de Residuos, División Minería, de Resiter. El potencial de aprovechamiento aprovechamiento de residuos de este sistema sistema es enorme. Según Carolina Leiva, gerente zonal de Minería de Resiter, la tecnología permitiría permitiría desviar hasta un 40% de los desechos que hoy terminan en rellenos sanitarios, equivalentes a 1,5 millón de toneladas anuales en Spence.
“Además, el tratamiento con esta tecnología ofrece, entre otros beneficios, un aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios sanitarios internos de las faenas mineras, mineras, eficiencias operativas, disminución disminución de costos en las actividades actividades de recolección y la reducción reducción de los gases de efecto invernadero derivados de la descomposición descomposición de los residuos orgánicos”, orgánicos”, detalla la ejecutiva. Lo que se realiza en la Región de Antofagasta no se trata de un experimento aislado. En Europa especialmente en Alemania y Dinamarca, el WtE se ha consolidado consolidado hace más de 30 años como una herramienta clave para para la generación de energía renovable renovable y la reducción de residuos. Es una herramienta para la generación de energía renovable y reducción de residuos. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA: Minería chilena inicia piloto para producir biogás desde residuos orgánicos El primer proyecto nacional de estas características en faenas mineras se desarrolla en la Región de Antofagasta. El primer proyecto nacional de estas características en faenas mineras se desarrolla en la Región de Antofagasta..