Ministra Williams en seminario Minería Emergente: “Chile tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transi- ción energética mundial”
Ministra Williams en seminario Minería Emergente: “Chile tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición energética mundial” Con más de una veintena veintena de expositores, autoridades autoridades regionales y la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, Williams, se dio el vamos a la segunda versión del seminario “Minería Emergente”. Iniciativa que reunió en Copiapó a actores del mundo público, privado, académico académico y gremial para visibilizar visibilizar los desafíos y oportunidades de la mediana mediana minería chilena. Innovación, inversión, regulación, talento, mstitucionalidad mstitucionalidad y sostenibilidad sostenibilidad marcaron el foco de las conversaciones.
La minería emergente en Chile representa mucho más que un segmento intermedio entre la gran y la pequeña minería: es una fuerza productiva productiva con arraigo territorial, vocación de desarrollo local y potencial estratégico para una industria más equitativa, diversa y sostenible.
Con operaciones distribuidas en distintas regiones del país, este sector contribuye a dinamizar dinamizar economías locales, genera genera empleo de calidad y promueve encadenamientos productivos en comunidades que, muchas veces, dependen dependen de su continuidad para sostener su tejido social y económico. “Valoramos profundamente esta instancia convocada por Cesco en la Región de Atacama, Atacama, un territorio clave para el desarrollo minero del país. Atacama destaca por su matriz matriz productiva diversa, por el compromiso de sus comunidades comunidades y por el trabajo conjunto entre la academia y la industria. industria.
En un escenario global donde la demanda por minerales minerales críticos como el cobre sigue sigue en aumento, Chile y especialmente especialmente esta región tiene tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición energética mundial”, mundial”, indicó la ministra de Minería Minería Aurora Williams. o Noticias C E S C CENTRO DE ESTUDIOS DEL COBRE Y LA MINER CESCO Seminario Minería Emergente ORSAFIOS DE UN SECTOR DIVERSO Ministra Williams en seminario Minería Emergente: “Chile tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición transición energética mundial” 52 EL EMPRESARIO CHILE.
Ministra Williams en seminario Minería Emergente: “Chile tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición energética mundial” OSuscríbase OSuscríbase gratis a nuestro Newsletter de Noticias Envíe sus comentarios a networkingelempresario. cl Minería Chile se consolida como un país serio y confiable” para la ¡ nversiol global, un socio clave en la transición energética. ia importancia estratégica de las “políticas públicas lideradas por de Minería” para el desarrollo y futuro del sector.
A ProyectMin 2025: Mineras exponen sus princi pales inversiones en nuevos proyectos De acuerdo con información información entregada por Cochilco, Cochilco, la Cartera de Proyectos 2024 2033 es la más alta en los últimos diez años, alcanzado los US$83.181 millones, distribuido en 51 proyectos, configurándose como un portafolio de inversiones inversiones que conlleva una serie de desafíos como de oportunidades para compañías compañías mineras, contratistas contratistas y las comunidades involucradas. involucradas.
En este contexto, la Conferencia Conferencia ProyectMin 2025 contempló un panel dedicado dedicado a las proyectos que debieran materializarse en el período 2025-2028; el cual contó con la participación participación de Gustavo Reyes, gerente gerente de Ingeniería y Construcción Construcción de la Vicepresidencia Vicepresidencia de proyectos en Codelco; Codelco; Jorge Bermúdez, vicepresidente vicepresidente de Proyectos en Antofagasta Antofagasta Minerals; y José Ignacio Ignacio Silva, vicepresidente ejecutivo en Hot Chili. La instancia se inició con el ejecutivo de Codelco, quien abordó en su presentación el desafío operacional que tiene la estatal en la División El Teniente.
En ese contexto, Reyes aseguró aseguró que “nuestra promesa productiva es de mantener 140 mil tpd al concentrad concentrad or”. Asimismo, mencionó que “está en marcha bajar del nivel Teniente 8, ubicado en la cota 2000, al nivel Teniente Teniente 9, en la cota 1700, con el fin de no utilizar más el tren y transportar en mineral en correas”. Así también, Reyes comentó comentó que “el desafío clave clave es el económico.
Tenemos Tenemos que rentabilizar los proyectos de acuerdo con magnitudes inversionales en juego; calidad de los recursos y reservas mineras; mineras; sector y riesgo de la industria; economías de escala; y el conocimiento especializado acumulado”. Además, contó que en 2024 “cerramos con una dotación de 30.833 trabajadores trabajadores acreditados de empresa empresa contratistas, 436 contratos, alojamiento en campamentos de 10.433 personas y 2.678 equipos acreditados”. EL EMPRESARIO CHILE 53 nsajes Clave _J ! I1A.