Autor: FELIPE LAGOS
Los retos de la conducción autónoma: Chile comienza a trazar la ruta
Los retos de la conducción autónoma: Chile comienza a trazar la ruta La conducción autónoma es una realidad en territorios como Estados Unidos o Europa, pero en Chile aún no es posible, pese a que somos líderes regionales en materia digital.
Ante este escenario, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) solicitó vía Ley del Lobby una reunión en julio a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para iniciar un trabajo conjunto para preparar el camino de políticas regulatorias que permitan el aterrizaje de los primeros modelos en el país.
De acuerdo al gremio, lo que falta definir son los estándares viales, coordinar con el Ministerio de Transportes (MTT) y cerrar brechas críticas de conectividad, especialmente en regiones y carreteras donde el 5G todavía no llega. LOS RETOS Los desafíos van desde lo técnico hasta lo regulatorio. Aunque Chile ha logrado avances en conectividad, con más de 6,5 millones de suscripciones activas a 5G, la cobertura sigue siendo dispareja, especialmente en carreteras y zonas alejadas. “Falta desarrollar infraestructura, en especial antenas que permitan llevar señal a lugares alejados, en algunas provincias donde la conectividad es más desafiante que en la zona central. El tráfico de información va a aumentar significativamente con el internet a bordo, las llamadas de emergencia, la geolocalización y, por supuesto, con la conducción autónoma”, dice Diego Mendoza, secretario general de la ANAC.
A esto se suma la necesidad de desplegar infraestructura vial inteligente, sensores, comunicación vehículo-infraestructura y centros de control; además de definir estándares de interoperabilidad y un marco normativo que permita probar, certificar y fiscalizar la operación de vehículos autónomos.
“La cobertura aún presenta limitaciones, ya que la red 5G no está disponible en todas las carreteras y caminos del país, lo que limita el despliegue de la tecnología sobre todo en zonas no urbanas”, dice Daniel Gurovich, experto de G&A Consultores. Según estimaciones internacionales, un vehículo autónomo puede generar hasta 4.000 GB de datos al día, lo que multiplica la exigencia sobre las redes de telecomunicaciones.
Por eso, la ANAC plantea que el Estado deberá definir cómo adaptar la norOIRUCREMLE mativa chilena a estándares internacionales y a la diversidad de tecnologías disponibles, considerando que el país importa vehículos desde 28 orígenes distintos. Desde el Gobierno aseguran que la conducción autónoma puede ser una oportunidad, pero al mismo tiempo que implicará un desafío para el ecosistema digital.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, asegura que si bien Chile fue pionero en Latinoamérica al conectar todas sus capitales provinciales y regionales con 5G, las redes desplegadas hoy aún dependen en gran parte de 4G no soportan la masividad de dispositivos que requerirá la conducción autónoma. “Esta autonomía requiere mucho más que un país con redes 5G. Si Chile quiere avanzar, necesitamos que el ecosistema digital completo se ponga de acuerdo en invertir en capacidad digital y capacidades de red”, señala Araya.
El gran reto, según expertos y autoridades, es multisectorial, y reúne a las carteras de Transport e s y T e l e c o m u n i c a c i o n e s, Obras Públicas y Seguridad, las cuales deberán avanzar de manera coordinada para transformar el potencial de la conducción autónoma. TECNOLOGÍAS DISPONIBLES Pese a la falta de infraestructura, los fabricantes ya están vendiendo en Chile autos que requieren un intenso uso de datos. Un ejemplo, cuenta Mendoza, son modelos con botones de seguridad (o SOS) para llamadas de auxilio en ruta mediante internet. Sin embargo, para sacarle el máximo beneficio a esta función se requiere de una conexión más estable en todo el territorio nacional. Además, el experto agrega que han llegado versiones que funcionan con internet incorporado y que están preparados para usar IA y así apoyar una conducción más segura.
El gran desafío es coordinar a las carteras de Transportes y Telecomunicaciones, OO.PP. y Seguridad, para avanzar hacia la conducción autónoma.. La ANAC pidió preparar el camino regulatorio, pero expertos advierten que se deben superar brechas de conectividad y cobertura vial antes de una implementación masiva. FALTA DESPLIEGUE DE REDES EN REGIONES El gran desafío es coordinar a las carteras de Transportes y Telecomunicaciones, OO.PP. y Seguridad, para avanzar hacia la conducción autónoma. LA RED 5G no está disponible en todas las carreteras, lo que limita a la tecnología.