Autor: Maria Jose ColladoRojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
Gremios dieron a conocer sus necesidades y desafíos para Arica
Gremios dieron a conocer sus necesidades y desafíos para Arica ARCHIVO LLA/ CPC tados.
También están ingresando huevos a esta zona que pueden traer problemas sanitarios, así que necesitamos avanzar en la Cámara de Diputados y en el Senado para que se aumenten las sanciones, se confisquen los camiones y los bienes de estas organizaciones". A propósito del último encuentro que la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) realizado en Arica y que congregó a representantes del empresariado local, los gremios de la región expusieron sus inquietudes en un panel de conversación especialmente creado para la iniciativa "Gremios x Chile". De este modo, en la actividad se plantearon las principales necesidades de cada sector y las eventuales soluciones para el desarrollo de Arica y Parinacota. Para Daniel Navarro, presidente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), las necesidades de la región son múltiples. "Cada gremio tiene sus temas y los hemos puesto sobre la mesa. Desde Asinda creemos que tenemos que desarrollarnos en una zona franca, donde Arica tenga un rol fundamental.
No podemos seguir al alero de Iquique". Para el presidente es fundamental además, relevar el tema logístico, desarrollando el comercio con Bolivia, con el sur del Perú, ABANDONO DEL CASCO ANTIGUO El presidente de la Cámara de Comercio, Aldo González comentó que los incentivos tributarios existentes en la región deben ser modernizados y así poder complementarse con el comercio de la zona. "El sector está muy decaído en estos momentos. Las pymes reclaman por la proliferación de los malls chinos, la inseguridad y el abandono que hay del casco antiguo de nuestra ciudad. Recientemente cerro la tienda Corona, y eso nos indica que algo está pasando con la economía", dijo. González manifestó que es lamentable cómo el principal atractivo céntrico como es el Paseo 21 de mayo hoy esté en abandono "y con una gran proliferación de casinos", acotó.
O ZONA FRANCA PARA LA REGIÓN, UNA PLANTA DESALADORA Y LA REVITALIZACIÓN DEL CASCO ANTIGUO SON ALGUNAS DE LAS NECESIDADES. e incluso, con algunas zonas de Brasil. "Tenemos que ser una región que se potencie en la logística, ese es un foco estratégico, por lo tanto, yo creo que ahí es donde tenemos mucho para desarrollarnos", Navarro lamentó que Arica haya quedado fuera del Corredor Bioceánico Vial que unirá al Atlántico con el Pacífico. "Fue una muy mala noticia para la región, sin embargo, hace unas semanas firmamos un acuerdo con la Camara Nacional de Industrias de Bolivia, y queremos trabajar en nuestro propio corredor". Destacó que más del 70% de las cargas que pasan por puerto ariqueño son bolivianas, por lo que es una oportunidad que no se debe desperdiciar. "Este es un tema que tenemos que desarrollarlo tanto desde el sector público como el privado, así como el desarrollo del ferrocarril, nuestra infraestructu ra portuaria, un barrio ingran terreno en Chacalluta que no lo hemos podido desarrollar.
A partir de eso pensamos que podemos impulsar la logistica y el crecimiento para nuestra región". DESALADORA Y MOSCA DE LA FRUTA El presidente la Asociación Gremial de Agricultores de la provincia de Arica, Raúl Lombardi, sostuvo que dentro del sector el tema hídrico es uno de los dustrial. .. Tenemos un grandes problemas que dan acelerar el proceso. "También tenemos el tema de la mosca de la fruta, que no solamente está afectando a Arica, sino que a todo Chile.
Los focos más grandes se han detectado acá y la mosca está ingresando desde el Perú a través de grandes cantidades de productos agrícolas de contrabando y también ingresan volando por la frontera, ya que la zona agrícola está comunicada con el sur peruano.
Por lo tanto, necesitamos que el Servicio Agrícola y Ganadero retome los convenios que tenía con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú para poder ir erradicando las moscas en el sur del Perú y con eso disminuir la presión que tenemos acá". Lombardi además apuntó a las sanciones a contrabandistas, ya que hay mafias organizadas que se dedican al contrabando. "Son camiones completos que están ingresando con frutas y verduras por pasos no habiliLOS GREMIOS COMPARTIERON SUS INQUIETUDES CON LA CPC. enfrentan. "Tenemos que acelerar el proceso de construcción de la planta desaladora, porque el desarrollo de Arica depende del agua y 100% se está extrayendo del valle de Azapa y del rio Lluta y no hay más disponibilidad para seguir suministrando agua potable a la ciudad". Añadió que construir una planta desaladora demora un año, pero los permisos tardan casi 10 años, por lo que es fundamental que las autoridades pueTenemos que acelerar el proceso de construcción de la planta desaladora, porque el desarrollo de Arica depende del agua. .. " "Presidente A.G. Agricultores.
Tenemos que ser una región que se potencie en la logística, ese es un foco estratégico, por lo tanto, yo creo que ahí es donde tenemos mucho para desarrollarnos". Presidente de Asinda.. En el contexto de la actividad "Gremios x Chile", organizada por la CPC, los diferentes sectores visualizaron lo que esperan para la región y lo que estiman que falta para su desarrollo e impulso.