CZTokosova firma alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo para acelerar proyectos de impacto social y ambiental
CZTokosova firma alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo para acelerar proyectos de impacto social y ambiental n un paso estratégico para el desarrollo rural, la empresa CZTokosova firmó en Santiago un acuerdo crucial con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que abrirá las puertas afinanciamientoalargo plazo y recursos esenciales para potenciarsoluciones innovadorasen la gestión hídrica.
Pablo Tokos, CEO y fundador de CZTokosova, explicó que se trata de un acuerdo que posiciona a la compañía como un actor central en la transformación hídrica de la Chile y un hito en el camino de empresa, abriendo la puerta afinanciamiento internacional de largo plazo y el acceso a recursos clave para continuar desarrollando proyectos de riego tecnificado e innovación enel país.
El acuerdo con el BIDsegún explicó Tokosse extiende a tres áreas fundamentales dela institu: BID Lab, que se enfoca en la innovación y tecnología; BID Invest, orientado al financiamiento de grandes corporaciones y empresas privadas; y el BID, que aborda proyectos con un fuerte componente social y ambiental. “Este convenio no solo refleja el respaldo internacional hacia los proyectos de CZTokosova, sino también con los pilares queel sualineación BID prioriza: sostenibilidad ambiental, reducción de brechas de desarrollo yretenciónrural”, planteó. El CEO de CZTokosova destacó que este financiamiento permitiráala empresa aumentarsucapacidad de construcción, lo queimpactará directamente enla cantidad y escala de los proyectos que actualmente desarrollan.
“Hoyestamos gestionando entre 22 y 23 proyectos mensuales, perocon esta línea de crédito, nuestro objetivoesincrementarlacifra a 30035 proyectos al mes, lo querepresentará más de 500 millones de pesos en inversión mensual”, señaló ToKos, quien firmó el convenio en Santiago con Irene Arias Hofman, cada vez más limitados”, afirmó Tokos. ELROLDELBID Eduardo González, gerente de Planificación de CZTokosova, destacó la relevancia del BID como una delas instituciones más grandes y prestigiosas enel ámbito del desarrollo global. “El BlDes un actordaveen el desarrollo de proyectos que nosolo generan rentabilidad económica, sinotambién un impacto social positivo en los países donde opera”, explicó González.
Asujuicio, el trabajo conjunto con el BID representa una gran oportunidad para el sector privado, que ahora puede accedera rey flexibles en cursos más rápidos comparación con los plazos más largos y complejos del sector público. “Es un modelo de colaboración que ha demostrado serexitoso, y que ahora queremos replicar yen Cenen másregiones de Chile troamérica” agregó.
En tanto, desde la perspectiva delfundador de la compañía, este convenio conel BID nosoloabrela puertaa nuevasoportunidadesde financiamiento para CZTokosova, sino que también posiciona a la empresa como un referente en el desarrollo de proyectos deimpacto social y ambiental en el sector agrícola. Con másde 1.200 proyectosdesarrollados hasta lafecha, la firma está comprometida con la mejora continua y la creación de un modelo empresarial que nosolo genere riqueza, sino también bienestar para las comunidades en las que opera. “Esto demuestra que es posible invertiren regiones y generarempresas que sean reconocidas por institucionestan grandes como el BID y que pueden generar impactos globales. Perotambiénevidencia que las empresas no sólo son generadoras de riqueza, también articuladoras de desarrollo, sobre todo cuando las alianzas público privadasfuncionan con resultados que evidencian trabajo y no solo muestras políticas”, remarcó Tokos. CEO de BID Lab, el laboratorio de innovación emprendedora del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo y en presencia de las máximas autoridades del BIDreunidas enel marco de la asamblea de gobemadores que serealizó en Chile.
Uno delos principales ejemplos dela eficacia del modelo de CZToKosova esel trabajo realizado en Loncoche, donde en 2023 tenían proyectos de riego por unos 20 millones de pesos y estos han crecido significativamente, alcanzandolos 470 millones, “siendo un caso que resalta cómo el trabajo público-privado puede generar resultados disruptivos, abriendo nuevasoportunidades para otros municipios interesados en replicarel modelo”. Además, Tokos destacó la colaboración fundamental de la Universidad Católica de Temuco, que jugará un rol clave en la medición del impacto de los proyectos. Este trabajo conjunto, que incluye a la academia, el Estado y la empresa privada, es un claro ejemplo de la importancia de un enfoque multidimensional para abordar los desafios del sector agrícola y rural. Pablo Tokos firmó el convenio con Irene Arias, CEO de BID Lab, enel marco de la asamblea de gobernadores que se realizó en Chile.
FOCO SOCY IAMA BIELNTA L mas de accesoal agua, lo que haElimpacto de este convenio con ce que las iniciativas de la empreel BID también se refleja en su saseancruciales para la sostenibiorientación social y ambiental. lidad del sector agrícola en estas Gran partde e lo s proyectosimpuláreas. sados por CZTokosova están dirigiJustamente, uno de los objetidosa grupos prioritarios como muvos más ambiciosos de la alianza jeres, pueblos originarios y comues reducirel consumo de agua en nidadesen zonas deescasez hídriun 50%, trabajando de la mano ca. conempresascomo Netafim.
“EsSe trata de un tema sensible, te reto será fundamental para la debido a que en La Araucanía y sostenibilidad del sector agrícola otras regiones del sur, muchas coen Chile, especialmenteen zonas munas enfrentan graves probledonde los recursos hídricos son E INNOVACECDEN REGIONAL. El convenio -suscrito recientemente en Santiagopermitirá acceder a financiamiento de largo plazo y recursos para escalar soluciones innovadoras en gestión hídrica, riego tecnificado y desarrollo rural. Acuerdo abarca tres áreas clave del BID: innovación, financiamiento corporativo y proyectos socioambientales. E INNOVACECDEN REGIONAL BID LAB Innovación y tecnología para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.