Autor: Manuel Munoz González manuel munoz @estrellaconce.cl
Trabajadores de la pesca pusieron sus botes a resguardo
Trabajadores de la pesca pusieron sus botes a resguardo a diferencia de horas entre la ocurrencia el terremoto en Japón. que tambien fue algo similar a lo de ahora. Esa vez se produjo un aumentoen el cuerpo de agua, una corriente fuerte. Entonces, en estos casos, lo que se hace es amarrar o fondear las embarcaciones a los atracaderos, y en eso estamos ahora, reforzando amarras y obedeciendo las do las amarras", agregó.
PUERTOS En esa misma comuna, en el Puerto de Lebu, también se tomaron medidas horas antes de la eventual llegada del tren de olas a la zona ribereña. "Nosotros tenemos una responsabilidad con los trabajadores del recinordenes de la Armada ante cualquier contingencia", expresó el dueño de la embarcación "Tocomar I", un bote de madera con motor interno. "Mi bote esta amarrado junto al resto de la flota botes.
De hecho, ahora estamos en la Ribera Sur del Rio Lebu y están todos los compañeros reforzandel terremoto en Rusia y la llegada de las olas a las costas de la Región del Biobio, fue una aliada para los pescadores artesanales de nuestra zona, quienes tuvieron tiempo suficiente para actuar y poner a resguardo sus embarcaciones. Así lo hizo, por ejemplo.
Gonzalo Monsalve, pescador artesanal del sector sur de la Isla Santa María, quien, junto a los demás trabajadores de la pesca, pusieron a resguardo sus botes y otras embarcaciones, a fin de salvar su preciado implemento de trabajo. "Desde anoche (martes) cuando supimos que podría haber alerta de tsunami, como pescadores empezamos a tomar precauciones con nuestras embarcaciones, y recurrimos al sector playa a subir nuestros botes a un lugar más seguro, y hasta ahora todo controlado ningún inconveniente", comento el pescador y dueño de la embarcación "Capernaum". "En tiempo de verano soy recolector de orilla, y hace dos dias en nuestro puerto hubo extracción de locos.
Ahora las embarcaciones quedaron a resguardo", añadió el trabajador de la pesca conocido en el ambiente como "Pachaco". Saul Lagos, pescador artesanal de Lebu, en la Provincia de Arauco, agrego que en el sector ribereno donde están apostados los botes y lanchas, tambien tomaron precauciones y reforzaron las amarras, a fin de asegurar las naves ante un eventual avance de las aguas. "Tuvimos la experiencia con el tsunami del 2010, que fue un evento directo por el terremoto producido en nuestra zona, y al año siguiente fue to, por ende enviamos a los trabajadores a sus casas a las 12.30 horas. Los edificios del recinto permanecerán cerrados, pero los accesos quedan abiertos, de manera de que los usuarios pudiera salir. En el caso de pescadores y comerciantes, retiraron sus camiones y grúas", dijo Lester Chavez, administrador del Puerto Pesquero de Lebu.
En tanto, en las playas de las comuna de Talcahuano, Penco y Tome, muchas de las embarcaciones permanecieron alejadas de la orilla, a fin de evitar ser arrastradas al borde ante la llegada del tren de olas durante la tarde.
C 18 horas después del terremoto en Rusia, llegó el tren de olas a las costas del Biobio.. Artesanales de la zona tomaron algunos resguardos ante la alerta de tsunami, reforzaron las amarras y sacaron sus embarcaciones a lugares seguros. 18 horas después del terremoto en Rusia, llegó el tren de olas a las costas del Biobio. PESCADORES REFORZARON LAS AMARRAS DE LAS EMBARCACIONES COMO MEDIDA DE RESGUARDO. EN LA ISLA SANTA MARÍA ALEJARON LOS BOTES DE LA ORILLA. RODIECO FUICA /UNO NOTICIAS