Muestra recuerda el centenario de revista Atenea
Muestra recuerda el centenario de revista Atenea E n una alianza con la Universidad de Concepción, en la sala Pinacoteca UC (Alameda 390), a cargo de Pedro Maino, acaba de abrir la muestra "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes", que se podrá visitar hasta el 16 de enero de 2026, con entrada gratuita.
Bajo la curatoría de Samuel Quiroga, contempla una cuidada selección de pinturas de la Pinacoteca de Concepción y portadas históricas de la revista Atenea, considerada un referente de la cultura y las artes en nuestro continente. Emilio De la Cerda, director de Patrimonio Cultural UC, comenta que este proyecto reconoce dos valiosos acervos. "Las artes visuales y los textos físicos. Muchas de las obras que estamos mostrando además fueron portada de la revista Atenea", señala.
Y añade que también hay códigos QR para que los visitantes puedan acceder a artículos de la revista que "fue pionera en la incorporación de mujeres, con artículos de Marta Brunet, Amanda Labarca y Gabriela Mistral, por citar algunos nombres". En cuanto a la pintura, la selección ofrece un recorrido de más de dos siglos: desde José Gil de Castro (1785-1841) hasta Ernesto Barreda (1927-2014). "Hay obras de varios artistas clave, como Arturo Gordon, Enriqueta Petit, Carlos Pedraza, Pablo Burchard y Nemesio Antúnez. La Pinacoteca de la Universidad de Concepción tiene un prestigio internacional y es una oportunidad única poder ver parte de sus ricas colecciones en Santiago", afirma Emilio De la Cerda.
PERSISTENCIA HASTA HOY Carlos Saavedra Rubilar, rector de la Universidad de Concepción, afirma que la revista Atenea es una de las publicaciones culturales de mayor continuidad en Chile y Latinoamérica, creada en 1924, "por lo que esta exposición es, al mismo tiempo, una celebración de su persistencia: persistencia de una revista que ha mantenido su compromiso con la excelencia durante un siglo; persistencia de una universidad que ha custodiado su patrimonio artístico, a pesar de las adversidades". Agrega que ha difundido sus contenidos en soporte impreso y que actualmente lo hace e n p l a t a f o r m a s e l e c t r ó n i c a s, c o n aproximadamente 8.000 escritos, todos disponibles en formato digital en revistas. udec. cl/index. php/atenea/ index.
A su juicio, Atenea ha sido siempre " u n e s p a c i o q u e promueve el pensamiento de vanguardia y así se aprecia en los escritos de Enrique Molina, Pedro Prado o Antonio Romera, entre otros intelectuales". Además, explica el rector Carlos Saavedra, desde 1929 esta revista otorga el premio Atenea, reconocimiento que han recibido personalidades como Pablo Neruda, Chela Reyes, Manuel Rojas, Marta Brunet y, recientemente, Grínor Rojo.
Como muestra de su apoyo fundamental a la promoción del trabajo de notables creadores nacionales, en uno de los paneles de la muestra se lee un extracto donde el propio Neruda dice que no recuerda "cuál fue el título de los primeros versos míos que publicó la noble revista Atenea.
Pero sí recuerdo, a pesar de los años, la emoción de ver mis estrofas negras ocupando las páginas blancas de Atenea". Muestra recuerda el centenario de revista Atenea Hasta el 16 de enero abrirá esta exposición que rescata la historia de la publicación y suma pinturas de la Pinacoteca de la U. de Concepción. CENTRO DE EXTENSIÓN UC ALAMEDA: MAUREEN LENNON ZANINOVIC La exhibición incluye pinturas de notables creadores, ejemplares físicos de la revista y códigos QR. SERGIO ALFONSO LÓPEZ Panel con las portadas de la revista Atenea. SERGIO ALFONSO LÓPEZ.